Generales Escuchar artículo

Telecomunicaciones: una cámara del sector obtuvo una cautelar en la Justicia y peligra la licitación de 5G

La Cámara de Infraestructura Digital (IDA), integrada por ...

La Cámara de Infraestructura Digital (IDA), integrada por Telefónica, entre otras firmas, obtuvo una medida cautelar contra el llamado de licitación de espectro para la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G), que podría suspender el pliego, la presentación de ofertas y la asignación de 100MHZ a la estatal Arsat. Según lo previsto, las empresas tienen tiempo hasta este viernes para hacer sus propuestas técnicas para luego poder participar de la subasta.

La cautelar, que trascendió hoy, fue otorgada el 21 de septiembre último por el Juzgado Federal N°2 de Mendoza que ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que suspenda los efectos de los artículos 3° y 4° de la Resolución 1285/23 y del artículo 3° de la 1289/23.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de septiembre

Sin embargo, el Gobierno respondió ayer el recurso administrativo que había interpuesto antes IDA admitiéndolo en parte, por lo que entienden que la suspensión del pliego no estaría vigente y el juez debería aclarar antes del viernes si se mantiene la cautelar o quedó abstracta.

LA NACION consultó a fuentes de IDA, pero no hicieron comentarios.

El Enacom formalizó el llamado a licitación el 29 de agosto pasado en la resolución 1285, cuyo anexo dice que se subastará la banda 3300-3600 MHz, segmentada en tres bloques de 100 MHz, cada uno con un precio base de US$350 millones y un plazo de otorgamiento de 20 años (según se aclaró luego, en caso de que resulte vacante un lote, el mismo será nuevamente puesto a subasta en dos partes de 50MHZ, pero no podrán participar aquellos precalificados que ya hayan resultado ganadores).

Los bloques se adjudicarán a los licenciatarios TIC que presenten la mejor oferta económica hasta el 29 de septiembre próximo y cada uno podrá acumular un máximo de 200 MHz por cada área de explotación.

Una vez recibidas las ofertas, la Comisión de Preclasificación estudiará la documentación y realizará un dictamen, y luego procederá al acto de subasta que se realizará en los 30 días siguientes a notificar los dictámenes.

De acuerdo con lo dispuesto, los adjudicatarios gozarán de un régimen especial de importaciones para los bienes, servicios y obras que necesiten para el despliegue de las redes, debiendo cada firma presentar todos los trámites y documentación necesaria ante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Por otro lado, una vez adjudicado el espectro, las empresas estarán obligadas a ofrecer un plan de servicio destinado a sectores de bajos ingresos, una vez que más del 50% de los usuarios de cada firma estén utilizando dispositivos 5G.

En cuanto a la asignación de forma directa a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) de la banda comprendida entre 3600 y 3700 MHz, esta quedó plasmada a través de la resolución 1289.

Según lo escrito, Arsat implementará en esta banda “un plan estratégico de conectividad federal del Estado Nacional, conforme las instrucciones que oportunamente reciba de su accionista”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/telecomunicaciones-una-camara-del-sector-obtuvo-una-cautelar-en-la-justicia-y-peligra-la-licitacion-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba