Generales Escuchar artículo

Son fuente de proteínas y fibras, se comen crudas o cocidas, calientes o frías

En primavera, la huerta nos regala la magia de las arvejas frescas, un puñado de irresistibles perlas frescas y crujientes que se pueden cocinar muy brevemente en un salteado o al vapor, e incluso...

En primavera, la huerta nos regala la magia de las arvejas frescas, un puñado de irresistibles perlas frescas y crujientes que se pueden cocinar muy brevemente en un salteado o al vapor, e incluso comer crudas.

Frescas y recién cosechadas, las arvejas también quedan fantásticas en ensaladas y son muy nutritivas: aportan un alto contenido de proteínas, fibras, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además proveen potasio, fósforo, calcio, hierro, fibras, azúcares, hidratos de carbono, proteínas y vitamina A.

En Argentina hay unas 80 variedades de arvejas, aunque son muy pocas las que se cultivan con fines comerciales

Cuando se usan arvejas secas, es imprescindible dejarlas en remojo durante 12 horas o más en abundante agua. Luego se enjuagan bien y se hierven, con poca sal, en agua nueva. Deben estar tiernas y cremosas al concluir la cocción; no se comen al dente.

Las arvejas forman parte de infinidad de recetas. Como todas las legumbres, aportan un sabor intenso y dulzón. Combinan muy bien con lácteos como yogur o queso feta; con carnes rojas, especialmente cordero, menta y otras especias frescas.

Las arvejas frescas pegan muy bien con ralladura de limón, huevo, rabanito y brotes

Sopa crema de arvejasIngredientes:200 g de arvejas cocidasuna coliflor pequeña2 papas pequeñas o una grandeverduras para el caldo: un trozo de zanahoria, tallo de apio1 hoja de laurel, sal y pimienta¾ a 1 litro de agua

Opcionales: tomillo, comino, nuez moscada, una pizca de curry

Procedimiento:

Poner en una olla grande todos los ingredientes: las arvejas, la coliflor cortada en flores sin las hojas, la papa pelada y cortada en trozos grandes y la verdura que se desee agregar al caldo.

Agregar los condimentos a gusto y el agua fría.

Llevar a hervor suave y dejar cocinar al menos cuarenta y cinco minutos, hasta una hora y media.

Retirar la zanahoria, el apio y el laurel, procesar el resto hasta que quede una crema lisa. Ajustar agregando agua hasta lograr la textura deseada.

Corregir sal y pimienta.

Servir con semillitas tostadas, con alguna hierba fresca o con un toque de yogur natural.

Arvejas: Cómo cultivar y aprovechar en su mejor momento las perlas de la primavera

Tostón de arvejasIngredientes:2 rodajas de pan de masa madre½ taza de arvejas cocidas½ taza de queso de cabra untable (o queso mascarpone batido)2 o 3 rabanitosCiboulette, menta, aceite de oliva, sal, pimienta y ralladura de limón a gusto

¡Tu limonero lo va a agradecer! Esta es la manera correcta de cosechar tus limones

Procedimiento:

Tostar el pan seco o, si se quiere, con oliva. Untar con el queso y colocar las arvejas junto con los rabanitos en finas láminas. Condimentar con los demás ingredientes y servir con un hilo de aceite de oliva para terminar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/arvejas-dos-recetas-irresistibles-para-disfrutarlas-y-aprovechar-sus-beneficios-para-la-salud-nid27102023/

Comentarios
Volver arriba