Generales Escuchar artículo

Solsticio de invierno: cómo elaborar un mapa de objetivos para cumplir tus sueños en el segundo semestre

Mapa de la prosperidad,...

Mapa de la prosperidad, mapa de la vida, mapa de sueños, mapa del tesoro, visión board o mapa de objetivos. De muchas formas se conoce a esta “herramienta creativa que permite identificar con claridad, plasmar y alcanzar los deseos, metas, proyectos, propósitos que cada persona guarda en su interior —explica Alba Mireya Escobar, psicóloga y especialista en Gerencia del Talento Humano—. Todo aquello que está en su mente y que a través del pensamiento lo tiene contemplado para su vida y bienestar”.

Por qué dormir en pareja puede tener efectos negativos en la salud y en los ciclos del sueño

Juan David Méndez, coach experto en numerología, prefiere llamarlo mapa de objetivos, y para alcanzarlos, dice, más allá de hacer una representación gráfica en un cuaderno o cartulina es necesario definir esos objetivos que se quieren alcanzar teniendo en cuenta la metodología Smart. “Es decir, que cumplan con cinco características: que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales”.

Y lo ejemplifica con un sueño común: Viajar. “Mucha gente quiere viajar, pero no específica a dónde, cuándo, cuánto dinero necesita y cómo lo obtendría, por ejemplo, haciendo un ahorro programado de cierta cantidad durante determinado periodo. Y si no tiene claro qué puede hacer para alcanzarlo es frecuente que tampoco sepa por qué o para qué tiene ese objetivo o sueño”, asegura. Esa falta de claridad incide en que muchos de esos anhelos no se concreten.

¿Qué debe tener en cuenta al elaborarlo?

El mapa de sueños es único, individual e íntimo, y antes que buscar y pegar imágenes, palabras o frases en una cartulina, es preciso aclarar que esta es una herramienta tan poderosa porque, así usted no se dé cuenta, describe y refleja cómo es, la percepción que tiene de la realidad, sus creencias limitantes, la forma como ve la vida, su capacidad para soñar y para ponerse en acción.

Encontraron un tesoro con un valor inimaginable en el sótano de su casa y quedaron en shock

Por eso, a quienes se inician en esta práctica o tuvieron intentos fallidos al elaborarlo se les aconseja crearlo en un proceso guiado en sesiones individuales o grupales, para que logren seguir todos los pasos, de principio a fin, de una manera coherente y asertiva. Y para que este ejercicio sea una experiencia honesta, constructiva, reveladora, liberadora y permanente. En otras palabras, para que el mapa no termine en la basura y quien lo hizo, con una enorme frustración, escepticismo o vacío.

Es una actividad que puede hacer a solas, en su casa, pero si opta por el acompañamiento de un coach, terapeuta o psicólogo podría ponerse en disposición de construirlo, descubrir y validar, con más facilidad, por qué o para qué lo quiere hacer, cuáles son esos desafíos que está enfrentando y conocer sus creencias limitantes para confrontarlas e impedirles que saboteen su proceso y/o le generen un bloqueo en la consecución de sus objetivos.

“Es que no podrás encontrar afuera lo que no tengas interiormente, o en palabras más coloquiales, vos no podrás ser un rey si te sientes un pordiosero”, explica Carlos Morales, máster en Programación Neolingüística.

Así, este docente ilustra por qué hay personas a las que sus sueños parecen dárseles con una facilidad asombrosa, mientras que para otras significa un largo proceso de luchas y desafíos interiores, y que muchas veces no garantizan conseguir lo que se anhela.

Notó una mancha roja en su pierna tras un paseo por la playa y el diagnóstico la sorprendió: “Usen ojotas”

”Es que un mapa del tesoro es un ritual de iniciación para entrar al inconsciente, programarlo y aprender a reinterpretar nuestra realidad con el fin de alcanzar los objetivos o sueños que nos fijamos, porque nosotros somos creadores de realidad”, subraya.

¿Cuándo hacerlo?

No hay un momento específico, pero es frecuente crearlo al empezar un nuevo ciclo, el día del cumpleaños, al terminar una etapa importante (en el trabajo, en una relación sentimental, estudios). “Lo cierto es que es muy poderoso elaborar el mapa de sueños porque se da un cambio energético propicio para comenzar nuevos ciclos como sucede al comienzo del año, de un nuevo semestre o cuando la persona sienta la necesidad de hacerlo”, explica Juan David Méndez, experto en numerología.

¿Y si se cumple lo deseado?

Haga que las cosas pasen. “Conecte con esta herramienta no solo por un instante, un mes o un año; conviértala en un hábito de vida. Hágalo semestral o anualmente y revíselo mensual, trimestral o semestralmente, a más tardar. Chequee cómo va en el cumplimiento de los propósitos, si quiere fíjele fechas, pero que sean aterrizadas. Y lo más importante, no se obsesione con alcanzar el objetivo. La magia de este mapa está en que se disfrute el camino que te lleva a la meta”, concluye Morales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/solsticio-de-invierno-como-elaborar-un-mapa-de-objetivos-para-cumplir-tus-suenos-en-el-segundo-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba