Generales Escuchar artículo

Solo en Off. Macri, un viaje al otro lado de la Cordillera y naipes antes de dos batallas clave

Activas y estresantes fueron, para Mauricio Macri, las jornadas que siguieron a la primera vuelta electoral. Fueron días en que el expresidente provocó una verdadera eclosión política, con su a...

Activas y estresantes fueron, para Mauricio Macri, las jornadas que siguieron a la primera vuelta electoral. Fueron días en que el expresidente provocó una verdadera eclosión política, con su apoyo sin reparos a la candidatura de Javier Milei en el balotaje, y otro sacudón no menor, esta vez en términos futbolísticos, con su decisión de presentarse como compañero de fórmula de Andrés Ibarra para las próximas elecciones en Boca Juniors, con fecha 2 de diciembre.

Macri no se despegó del todo de la política. El sábado, en efecto, posteó cuestionamientos hacia el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, por su apoyo apenas disimulado a la candidatura del postulante oficialista Sergio Massa. De todas formas, el expresidente tomó distancia física de la coyuntura. Sacó pasajes, y el miércoles cruzó la cordillera para llegar a Santiago de Chile en “viaje con agenda privada”, según confirmaron en su entorno. La travesía termina este lunes por la mañana e incluyó, según contaron por lo bajo fuentes del macrismo, un rato para que el expresidente despunte uno de sus “vicios”: el bridge, el juego de naipes con el que representó al país en el mundial de la especialidad, a fines de agosto pasado, en Marruecos.

Tras el paso del exmandatario por territorio trasandino, Andrés Ibarra, exministro de Modernización y candidato a presidente de Boca, lo presentará como su candidato a vicepresidente. Se trata de una apuesta nada fácil, dado que enfrente estará nada menos que Juan Román Riquelme, el ídolo boquense y actual vicepresidente de la entidad, que cuenta entre sus amistades políticas al propio Massa.

“Mauricio está a fondo y se juega todo en diez o doce días. Pero este es un Macri que no especula y nada está dicho”, resume otro dirigente del macrismo con larga trayectoria cerca del ex mandatario y que se refiere tanto a la elección en Boca como a la batalla entre Milei y Massa del próximo domingo 19, con paridad manifiesta en las encuestas y final incierto.

Bianchi, con radicales y a favor de Riquelme

Su inconfundible estampa, con el cabello canoso y largo detrás de la nuca, se hizo notar en un auditorio poblado de exlegisladores. El exjugador y técnico Carlos Bianchi, de él se trata, fue el dato curioso de la presentación del libro de Mónica Almada y Juan Armagnague, titulado Régimen de Autonomía Constitucional, sobre la construcción del Estado porteño. En primera fila, Bianchi estuvo en la presentación de la que participaron los ex legisladores Daniel Basile, Humberto Roggero (ambos del PJ) más Rafael Pascual (ex diputado UCR) y Diego Barovero, Presidente del Instituto Yrigoyeneano.

En un apartado con los dirigentes presentes, Bianchi declinó opinar sobre el inminente balotaje, al aclarar que “ustedes los políticos están peor que el futbol”. De lo que sí opinó fue de las elecciones en Boca Juniors, club en el que dirigió a Juan Román Riquelme, cuando lo presidía Mauricio Macri. ¿ A cual de los dos prefiere? Quisieron saber sus interlocutores. “Yo ya elegí-dijo Bianchi-entre Andrés Ibarra (candidato de Macri) y Riquelme , yo voto a Riquelme”, dijo el ex dt del equipo xeneize según testigos indiscretos del diálogo.

Paseo de reconciliación con Paraguay por la Hidrovía

Más allá de la aparente calma que se vive por estos días, el conflicto entre Paraguay y Argentina por el cobro de peaje a las embarcaciones del país vecino que transitan por la Hidrovía sigue vigente. El gobierno de Paraguay, que preside Santiago Peña, protestó ante el Mercosur por el cobro que lleva adelante la Administración General de Puertos (AGP), una iniciativa que incomodó a la Cancillería. Luego de dos reuniones recientes de expertos, una en Montevideo, otra en Buenos Aires, los enviados de los distintos países acordaron una navegación común por la vía navegable, para que Argentina demuestre a sus pares de Paraguay que las obras en el curso del río (por las que se cobra el cánon) se están efectivamente haciendo.

El primer paseo de “reconciliación” se hará este martes, con delegados de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay y autoridades políticas de esos países, con el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería, Gabriel Fuks, como delegado nacional. Nadie cree, más allá del paseo, que el conflicto se solucione antes de la llegada del nuevo gobierno, después del 10 de diciembre.

Romero Feris vuelve a legislar después de veinte años

Entre los resultados novedosos que arrojó la elección presidencial del 22 de octubre, confirmados por el escrutinio definitivo, apareció el retorno a la política grande de un veterano de mil batallas. El ex gobernador de Corrientes y ex senador nacional, José Antonio “Pocho” Romero Feris ganó una banca para el Parlasur, desde Hacemos por nuestro país, el espacio que, a nivel presidencial, impulsó la candidatura el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. “Tengo las mismas ganas que hace 40 años”, aseguró Romero Feris, que acusa 82 febreros y dejó de ser senador en 2001 después de 14 años consecutivos en su banca, y desde entonces se mantuvo activo en política, mientras conducía su programa de televisión, Corrientes de Pensamiento, en un canal de cable.

Desde el búnker de Schiaretti se mostraron orgullosos del logro de Romero Feris, quien a la cabeza de la lista de legisladores del Parlasur distrito único obtuvo más de un millón y medio de votos, aunque lejos de los obtenidos por Unión por la Patria, que se quedó con 7 legisladores, La Libertad Avanza, con 6, y Juntos por el Cambio, con 5.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/solo-en-off-macri-un-viaje-al-otro-lado-de-la-cordillera-y-naipes-antes-de-dos-batallas-clave-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba