Generales Escuchar artículo

Sin Figueroa, se reunió la Cámara de Casación y cubrió con suplentes todas las vocalías, sin dejar lugar para la exjueza

La Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país por debajo de la Corte Suprema, se reunió hoy en pleno y decidió completar todas las vocalías que estaban vacantes con la designació...

La Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país por debajo de la Corte Suprema, se reunió hoy en pleno y decidió completar todas las vocalías que estaban vacantes con la designación de jueces suplentes, con lo que hoy no hay un lugar disponible si es que Ana María Figueroa decide reasumir como jueza.

La magistrada cumplió 75 años el 9 de agosto, fecha límite para ocupar el cargo, sin conseguir un nuevo acuerdo del Senado, por lo que la Corte la dejó cesante. No obstante, el Senado le dio un nuevo acuerdo el 26 de septiembre y Alberto Fernández el martes 3 de octubre la nombró por decreto jueza por cinco año mas, de manera retroactiva al 9 de agosto.

Con estos elementos Figueroa podría presentarse en la Casación y reclamar que le devuelvan su cargo de jueza, su despacho, y la reactivación de su firma digital. Sin embargo esto no ocurrió, y a pesar de que hace dos días que es de nuevo jueza, según interpreta el Poder Ejecutivo y el Senado, no se presentó a trabajar.

La Cámara de Casación se reunió en un plenario del que participaron todos los jueces, menos dos que están de licencia, en medio de un clima de incertidumbre por si Figueroa se hacía presente. Los jueces se reunieron en el salón de acuerdo del primer piso, con sandwiches de jamón y queso.

Faltaban Juan Carlos Gemignani, que se tomó una licencia prolongada de un año por razones académicas en España, pero que siguió por WhastApp el desarrollo de la reunión, y Guillermo Yacobucci, quien está en Roma por una actividad académica, pero que antes de irse ya dejó en claro su punto de vista: para él Figueroa no es más jueza desde que la Corte la dejó cesante.

La reunión de jueces fue presidida por Mariano Borinsky -auxiliado por un cuello ortopédico por una dolencia temporal en la vértebras- y tenía como objetivo determinar la cobertura de la vocalía número 9 de la Sala III de la Cámara que estaba vacante, pues el juez Esteban Riggi se jubiló.

Su colega Daniel Petrone venía cubriendo ese lugar, pero en octubre se vencieron los seis meses de subrogancia. El juez Javier Carbajo también estaba disponible para cubrir esa subrogancia. En el plenario entonces se discutió cómo proceder.

El juez Gustavo Hornos propuso entonces sortear el asunto entre Petrone y Carbajo. El secretario Juan Montesano Rebón trajo a la mesa el bolillero, con bolas atérmicas de madera para evitar suspicacias, y sacó la bolilla número 3 correspondiente al juez Carbajo, para ocupar esa vacante.

Con este sorteo se cubrieron con suplentes todas la vacantes que estaban disponibles en la Cámara de Casación, y los jueces le comunicaron este situación a la Corte Suprema y al Consejo de la Magistratura.

Juran los jueces consultados por LA NACION que no se habló de Figueroa en el acuerdo. Solo algunos jueces plantearon en voz baja y entre ellos sino iban a tratar el tema más saliente del que hablaba todo el mundo tribunalicio, pero nadie tomó la iniciativa. Así como llegaron se fueron haciendo de cuenta que el tema no existía.

No obstante estas reuniones formales, en los pasillos sí se habló de Ana María Figueroa. Hoy la especulaciones son muchas. Hay quienes cuestionan su decreto de designación como si estuviera mal hecho adrede, dijeron. Señalan en este punto que se la designó desde el 9 de agosto, cuando su nuevo acuerdo lo obtuvo el 26 de septiembre, y además se la nombró como vocal, sin mencionar en qué vocalía o sala, con lo que se la deja sin un destino cierto.

Estos son los que creen que no fue casual que el kirchnerismo votara en el Consejo de la Magistratura la desafectación de Figueroa como jurado de concursos, en su calidad de jueza, y solo se la dejara en ese rol por su calidad de docente.

Otros opinan que para retornar a su cargo el Ministerio de Justicia debería enviar una notificación a la Cámara de Casación. Otros dicen que la exjueza debería contar con una suerte de nota administrativa de la Corte, que la permita reasumir el cargo. Otros en cambio señalan que basta con que la jueza se presente con un escribano, intente reasumir y se lo impidan para que presente un recurso de amparo y así judicializar su caso.

Y finalmente hay quienes creen que la definición y la incertidumbre es parte del plan de rehabilitar a Figueroa como jueza. Cuando más se extienda esta incertidumbre más bloqueará cualquier decisión qeu pueda tomar la Cámara de Casación sobre las causas de Cristina Kirchner: Los Sauces y Hotesur y Memorándum con Irán, pues se analizan sus recursos para evitar que se realicen los juicios en su contra.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sin-figueroa-se-reunio-la-camara-de-casacion-y-cubrio-con-suplentes-todas-las-vocalias-sin-dejar-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba