Generales Escuchar artículo

Sin dólares: Estiman que las reservas netas seguirán cayendo en el año

Después de que tanto las reservas netas como las brutas marcaran ...

Después de que tanto las reservas netas como las brutas marcaran nuevos rojos máximos y pisos mínimos el viernes pasado por el pago de deuda realizado al Fondo Monetario Internacional (FMI), distintas consultoras alertaron sobre la dinámica que podría adquirir el drenaje de divisas en la segunda mitad del año, ya que el segundo semestre suele ser más complicado en materia de dólares, sobre todo en años electorales y con cepo cambiario.

Según la consultora 1816, el Banco Central vendió US$4100 millones entre sus intervenciones en el mercado único libre de cambios y el contado con liqui en el primer semestre, la parte “fácil” del año (US$2800 millones en el MULC más US$1300 millones en el CCL). Y si se evalúa el período comprendido entre 2011 y 2022, el saldo del Central en el segundo semestre fue en promedio US$4100 millones peor que el primer semestre, cifra que se eleva a US$5900 millones en años de cepo y a US$7500 millones en años electorales.

“Papá va a ser candidato”: cuál es la estrategia que planea Sergio Massa para llegar a la presidencia, el ancla del dólar y los errores no forzados de la oposición

“Es decir que, según la historia del BCRA, debería vender entre US$8200 millones y US$11.600 millones en este segundo semestre y, suponiendo que el FMI realizara los desembolsos originales, las ventas históricas llevarían a las reservas netas a entre -US$12.100 millones y -US$15.500 millones para diciembre de 2023″, estimaron.

Perspectivas similares

Por su parte, Fernando Marull, socio en FMyA, dijo que las reservas netas podrían ser negativas en US$8000 millones a diciembre de 2023 con nuevas medidas –dólar soja, más cepo, más deuda, desdoble– y si el Gobierno no hace nada, el rojo podría ir hasta los -US$14.000 millones.

Por último, la consultora Ecolatina también hizo hincapié en la dinámica negativa que tendría el segundo semestre, ya que en los últimos 10 años el saldo para la segunda mitad del año promedió ventas por más de US$2200 millones y tan sólo en tres oportunidades el BCRA logró acumular compras netas de divisas (2014, 2016 y 2022). “Esto último difícilmente ocurra en la segunda mitad de 2023, no solo por el impacto negativo de la sequía (caída superior a los US$20.000 millones en exportaciones), sino también por las típicas presiones cambiarias que se dan en la víspera electoral y los meses previos a una eventual transición”, explicaron.

Por otra parte, señalaron que el MULC no es la única canilla por la cual el BCRA pierde divisas. “La continua caída en las reservas internacionales responde en buena parte al rubro Otros, que comprende distintos tipos de operaciones, dentro de las que se destaca la utilización de reservas en el mercado de los dólares financieros a fin de contener la brecha cambiaria”, agregaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/estiman-que-las-reservas-netas-seguiran-cayendo-en-el-ano-nid02072023/

Comentarios
Volver arriba