Generales Escuchar artículo

Sigue la falta de nafta, pero las petroleras prometen que la crisis se irá normalizando

Pese a las amenazas del domingo pasado del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ayer continuaron los problemas con la falta de nafta en todo el país, volvieron a verse la...

Pese a las amenazas del domingo pasado del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ayer continuaron los problemas con la falta de nafta en todo el país, volvieron a verse largas colas en las estaciones de servicio, tanto urbanos como en la ruta, y siguieron las quejas de los automovilistas. En este contexto, las principales petroleras prometieron al Gobierno “un plan de acción para normalizar el abastecimiento”, aunque sin dar fechas concretas de cuando llegará efectivamente la solución. En tanto, una alta fuente del sector, estimó que la normalización se logrará en un día, “a lo sumo dos” en el AMBA y en el resto del país “un poco más por las distancias”.

Este plan fue presentado a la secretaria de Energía, Flavia Royon, por las empresas YPF, Raízen (dueña de la marca Shell en el país), Axion y Trafigura. “Arbitramos todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local”, expresaron en un comunicado, aunque no dieron fecha concreta para la normalización del abastecimiento en las estaciones de servicio. En el sector dicen que el problema del AMBA debería estar solucionado en 48 horas, mientras que en el resto del país se demoraría un poco más debido a las distancias.

Jubilaciones de la Anses: de cuánto sería la suba de diciembre y qué regla especial afecta los haberes, que pierden con la inflación

En el mismo texto señalaron que, durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y Diesel. “También, se sumaron dos embarques, que no estaban en la planificación original, los que comenzarán a descargarse entre hoy y mañana . Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles”, agregaron.

Según detallaron las petroleras, en materia logística se estableció un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema que cuenta con más de 4000 unidades. “Esto permitirá incrementar aproximadamente entre un 10 y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa”, afirmaron.

Mientras las compañías comunicaban esta información, en las calles se seguía repitiendo la postal que circula desde el viernes pasado: largas filas de autos esperando cargar combustible en las estaciones de servicio, en algunos casos, y surtidores cerrados, en otros. LA NACION recorrió varias estaciones de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, pero todos los encargados aseguraron tener órdenes de no hablar con la prensa para comentar la situación.

En una Axion ubicada en Libertador 285, en Vicente López, las playeras corrían con conos naranjas a cerrar las entradas. Los autos que se acercaban recibían la señal de “no” desde la distancia. “No hay nafta”, aseguraron al consultarles si estaban atendiendo, pero se negaron a comentar si esperaban que se recuperara el abastecimiento pronto.

En la Shell de Libertador al 7920, esquina Comodoro Martín Rivadavia, en el barrio de Núñez, las filas de autos frenaban el tránsito. “No podemos hablar nosotros. Lamentablemente no te puedo decir nada”, comentó la encargada del lugar. Las imágenes hablaban por sí solas. Una señora que aguardaba contó que la espera no era tan larga –10 minutos, aproximadamente–, pero que venía de recorrer otras estaciones en otros barrios de la provincia de Buenos Aires: “Vengo dando vueltas hace un rato. En Vicente López muchas están cerradas directamente”.

La misma imagen –largas filas y encargados negándose a comentar– pudo verse en la Axion de Manuela Pedraza y Libertador. Aunque las filas son largas, una señora que estaba por cargar combustible comentó que no debió esperar tanto, pero que también intentó cargar en otras estaciones, y que varias YPF directamente no tenían combustible.

A pesar de este diagnóstico, en la YPF ubicada sobre la avenida Cabildo, en la esquina con Juana Azurduy, se repepetían las filas de autos, a lo que se le sumaron enfrentamientos entre la gente que aguardaba. Un empleado del sector de limpieza contó que por el momento contaban con combustible en los surtidores, pero que estimaba que duraría dos horas más, aproximadamente, teniendo en cuenta el largo de la fila.

En tanto, en una Shell de Acassuso, sobre la avenida Santa Fe y Urquiza, aseguraron contar con tan solo 800 litros de nafta, y, debido a esa escasez, decidieron repartir números como en un comercio para aguardar el turno.

Por otro lado, en algunas estaciones empezaron a llegar los camiones para reabastecer el combustible, como en la Shell que se encuentra en Juan B. Justo y El Salvador. Aunque también se vieron filas y enfrentamientos entre automovilistas, motoqueros y ciclistas.

El panorama en el interior

En tanto, el panorama en el interior del país no difiere mucho de lo que sucede en CABA y Gran Buenos Aires. Ayer, siguieron las largas filas para cargar combustible en la mayor parte de las provincias, donde la escasez comenzó hace unas cinco semanas. En todas las zonas hay cupos y faltantes, y la situación cambia en función de si llegan camiones de abastecimiento. Allí, el problema se acota por unas horas.

La centro-norte es la región más golpeada, aunque también en la Patagonia hay inconvenientes. Los sectores productivos insisten en que vienen sumando costos y pérdida de tiempo.

“Estamos pidiendo a la persona que no tenga necesidad de cargar, que deje lugar al que necesita trabajar o producir –dijo a la nacion Pedro Llorvandi, presidente de la Cámara de Expendedores de Subproductos de Petróleo de Santiago del Estero y secretario de la confederación nacional–. No hay desabastecimiento, hay un mal abastecimiento que se irá solucionando con los días”.

Según indicaron las empresas petroleras en su comunicado, “a partir de las medidas implementadas desde el fin de semana, observamos una atenuación en la demanda en las estaciones, en las que se registró un pico totalmente excepcional de consumo”. Y agregaron: “Hoy los niveles de demanda están convergiendo a volúmenes habituales, situación que ayudará al sistema a recomponerse con mayor velocidad”.

También Massa había esgrimido que el faltante tenía como causa un mayor consumo que el habitual. Sin embargo, datos de la consultora Politikon Chaco, dan por tierra con estas argumentaciones. Esas estadísticas muestran lo siguiente: en la comparación contra septiembre de 2022, las ventas de combustible mostraron una variación negativa con -1,9%, siendo la tercera caída consecutiva; mientras que contra el mes previo (agosto de 2023) las ventas se contrajeron 4,4%.

Quienes siguen sufriendo la espera a la hora de cargar combustible o directamente no lo consiguen deberán ahora confiar en las petroleras. “A partir de todas estas acciones, queremos transmitir tranquilidad y confianza a los consumidores porque la situación se está normalizando”, concluyeron.

Con informes de Luján Berardi y Gabriela Origlia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sigue-la-falta-de-nafta-pero-las-petroleras-prometen-que-la-crisis-se-ira-normalizando-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba