Generales Escuchar artículo

Sergio Massa quedó a un paso de los US$2000 millones que buscaba con el nuevo dólar agro

El Gobierno quedó a un paso de cumplir la meta de US$2000 millones que buscaba con el nuevo dólar agro, según se desprende de la liquidación acumulada a hoy.De acuerdo a un relevamiento ...

El Gobierno quedó a un paso de cumplir la meta de US$2000 millones que buscaba con el nuevo dólar agro, según se desprende de la liquidación acumulada a hoy.

De acuerdo a un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ya se llevan ingresados US$1973,4 millones, prácticamente el 99% del objetivo de las autoridades económicas.

El 24 de julio pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, puso en marcha un nuevo tipo de cambio a $340 para las economías regionales, que ya tenían un dólar especial a $300, y sumó al maíz. También quedaron en el mecanismo el sorgo, la cebada y el girasol. El plazo de vigencia del programa se estableció hasta el 31 del actual, con lo cual el Gobierno ya tiene prácticamente cumplida la meta.

Le ganó un juicio al Estado y sentó un precedente inédito para el campoLe ganó un juicio al Estado y sentó un precedente inédito para el campo

Hasta anteayer, en tanto, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en términos acumulados de volumen el maíz, girasol, sorgo, cebada forrajera y cervecera alcanzaron las 6.417.297 toneladas, 448.124 toneladas, 187.996 toneldas, 247.018 toneladas y 13.547 toneladas, respectivamente, en operaciones.

Operaciones de cambio en el Mercado Abierto Electrónico bajo el marco del PIE IV hoy 10/8.

🚨El acumulado hasta el día de hoy, US$ 1.973 millones, representa el 99% del objetivo de US$ 2.000 millones. pic.twitter.com/NYDvc0ITWv

— BCR Mercados (@BCRmercados) August 10, 2023

Vale recordar que el Gobierno puso en marcha la nueva edición del dólar agro para sumar reservas al Banco Central (BCRA). El programa generó rechazo entre los productores porcinos, tamberos y los engordadores de hacienda a corral, entre otras actividades, porque preveían una inminente suba de los costos de la alimentación, algo que finalmente ocurrió.

Fueron varias las entidades del agro que criticaron el establecimiento del programa, como la Bolsa rosarina. “Presentada en su primera edición como un mecanismo excepcional para recomponer divisas, se terminó transformando en una herramienta periódica de intervención de los mercados, cuyos resultados ya conocemos: pérdida de transparencia en el proceso de formación de precios, distorsiones y asimetrías hacia el interior de toda la cadena de producción y comercialización granaria”, dijo esta entidad.

Con la inclusión del maíz, la medida terminó teniendo un impacto en los precios de varios productos al público. Así lo señaló un informe de Adrián Gutiérrez Cabello, de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín. Según el reporte, en una semana el precio del pollo entero creció poco más del 5%.

Respecto de la carne vacuna, según el reporte en el lapso de una semana los cortes se incrementaron alrededor del 20%. Además, el precio de la leche al consumidor final, de acuerdo a un relevamiento realizado, se incrementó el 4,8% en una semana.

Tras el aumento en el precio de las carnes aviar, bovina y porcina, huevo y la leche para el estudio se espera que el impacto en la inflación general del mes sea del 1,5%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/sergio-massa-quedo-a-un-paso-de-los-us2000-millones-que-buscaba-con-el-nuevo-dolar-agro-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba