Generales Escuchar artículo

Sergio Massa habló sobre el lugar de Cristina Kirchner: “Eligió tener un rol de distancia”

A dos días de haber logrado remontar el resultado de las elecciones primarias y ...

A dos días de haber logrado remontar el resultado de las elecciones primarias y entrar al ballotage, Sergio Massa habló del gobierno que proyecta en caso de imponerse a Javier Milei en los comicios del 19 de noviembre e insistió en que será de él ya que no tiene “jefes”. En ese contexto, se refirió también al lugar que tendría la vicepresidenta Cristina Kirchner, prácticamente ausente en la campaña, y aseguró que la expresidenta “eligió un rol de más distancia”.

“Ella eligió, de alguna manera, tener en su vida política un rol más de distancia, de mirar desde afuera. Hace muchos años esta en la vida pública y me parece que es su propia decisión”, sostuvo el candidato de Unión por la Patria (UP) en una entrevista que le concedió a Telenoche.

En cuanto a Alberto Fernández, consideró que, luego del 10 de diciembre, “va a ser un presidente más como Macri, Cristina o Eduardo Duhalde”, y desestimó que el mandatario “esté buscando cargos”.

En ese sentido, ante la consulta por la nula participación que tuvieron tanto el titular del Ejecutivo como la vice en el camino que recorrió rumbo a las elecciones del domingo, deslizó que, así como la campaña fue suya, su eventual administración estará liderada por él. “El gobierno también va a ser mío. Los que me conocen saben que yo no tengo jefes, mi único jefe va a ser el pueblo argentino, los que me votaron y los que no”, aseguró.

Pese al resultado que obtuvo en las urnas - que superó el alcanzado en las PASO- el ministro de Economía reconoció que “hay gente enojada con este gobierno y tiene motivos para estarlo porque después de cuatro años del fracaso del gobierno de Macri, dos años de caída de ingreso con soluciones que no aparecieron generaron frustración y enojo”. Y expresó: “Les pido perdón en la parte que me toca”.

En otra de las definiciones que ofreció, cuestionó la actitud del candidato de La Libertad Avanza (LLA) y, en referencia a las declaraciones vinculadas con el peso argentino y los plazos fijos, señaló que “una elección puede definir modelos de país, pero no puede llevar a extremar posiciones que dañen el ahorro de los argentinos”. Además, evaluó que “proponerle cosas imposibles a la gente es un gran error”.

“Hablar de dolarización sin tener la autorización de los dueños de los dólares es como que yo hable de vender jugadores de Boca sin que Boca me haya dado autorización. Hay una precariedad en términos de equipo. de anclaje político”, observó y remarcó que lo que le preocupa de su oponente es “esa mirada inhumana, desaprensiva respecto de la sociedad”.

“Un gobierno de diálogo” y el FBI argentino

Confiado en que podrá lograr un triunfo en cuatro semanas y en línea con su llamado a la unidad nacional, Massa ratificó que el suyo será “un gobierno de diálogo”. “Lo que muchos me criticaron durante mucho tiempo, que es mi capacidad de dialogar, esa flexibilidad para vincularme con todos los sectores, creo que es lo que más necesita la Argentina en este tiempo”.

En esa línea, señaló que imagina “un país con mayor cantidad de trabajadores formales, con mejor distribución del ingreso, con el doble de exportaciones de las que hay”. Insistió también en la creación del “FBI argentino”, aquella propuesta que lanzó durante el debate presidencial y que enseguida se viralizó en las redes.

“Sé que causó memes pero que es tomar a los mejores de la PSA, de la Policía Federal, de la Gendarmería y Prefectura en una agencia, como tiene Estados Unidos, de investigación de delitos de corrupción, de trata de personas y narcotráficos, instalada en Rosario”, describió. Y agregó que el tercer objetivo es lograr “un cambio en el mecanismo de control del funcionamiento de excarcelaciones, básicamente, para que la Policía no detenga y después la Justicia libere”.

En el plano económico, sostuvo que van “a seguir trabajando en tener un programa de acuerdo de precios para cuidar el bolsillo de los argentinos”. “En 2024 la Argentina va a tener un crecimiento de 40 mil millones de dólares de exportaciones, eso nos va a dar mayor solvencia ante el FMI para que nosotros seamos, con nuestra plata, los que pongamos condiciones y no ellos”, indicó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-hablo-sobre-el-lugar-de-cristina-kirchner-eligio-tener-un-rol-de-distancia-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba