Generales Escuchar artículo

Sergio Massa cosechó triunfos decisivos en varias provincias

Sergio Massa (Unión por la Patria) remontó en Santa Cruz los resultados obtenidos en las PASO y, con el 88% de los votos escrutados, se imponía por un punto de diferencia al candidato de La Lib...

Sergio Massa (Unión por la Patria) remontó en Santa Cruz los resultados obtenidos en las PASO y, con el 88% de los votos escrutados, se imponía por un punto de diferencia al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Sin embargo, en el resto de las categorías en juego no fueron favorables para el kirchnerismo y marca una consolidación del poder del gobernador electo, Claudio Vidal, quisn se impuso en la mayoría de las intendencias. con su Frente Por Santa Cruz.

De las 15 intendencias de la provincia, Vidal ganó 10, imponiéndose por amplia diferencia en la zona petrolera y en todas las localidades de la costa, en tanto que el kirchnerismo retuvo cinco localidades, entre ellas la intendencia de Río Gallegos, donde Pablo Grasso fue reelecto y se perfila como el nuevo referente del kirchnerismo.

De las tres bancas en juego para el Senado, los candidatos de Vidal se quedaron con dos , en tanto que la gobernadora Alicia Kirchner ingresó en la Cámara alta por la minoría política.

Recuperación del oficialismo en Chaco

Con más del 93% de las mesas escrutadas, Sergio Massa se impuso con comodidad en Chaco, lo que sorprendió en la provincia, en función de los resultados de las últimas elecciones locales, que le costaron la reelección al gobernador Jorge Capitanich, en manos del radical Leandro Zdero.

El candidato de Unión por la Patria consiguió el 43,56% de los votos y relegó a un segundo lugar a Javier Milei, quien se quedó con el 27,98% de los sufragios .

Uno de los datos más saliemntes fue el tercer lugar de Patricia Bullrich, con un 24% de los votos, que se da a poco más de un mes del triunfo de Juntos por el Cambio en la provincia.

Sorpresivo resultado en Corrientes

Casi con la totalidad del escrutinio terminado, Sergio Massa también dio un batacazo en Corrientes, donde se impuso con el 36,95% de los votos.

Segunda quedó Patricia Bullrich con el 32,24%, mientras que Javier Milei consiguió el 27%, con una participación del 77,5% de los electores habilitados.

Se trata de una remontada importante del peronismo, que desde 2019 venía con una marcha errante en un bastión del radicalismo, que gobierna el territorio desde 2001. Ahora empieza una etapa de replanteos, pues esta provincia fue una de las pocas pintadas de amarillo -el color de Juntos por el Cambio-en las primarias de agosto.

Massa ganó en Formosa y Milei colocó un senador

Una vez más, el peronismo se mostró como una fuerza hegemónica en Formosa donde Sergio Massa tuvo un triunfo contundente en la elección presidencial, y Juntos por el Cambio confirmó su caída.

Con el 81,6% de las mesas escrutadas, el candidato de Unión por la Patria se impuso con el 51,1% de los votos y Javier Milei quedó segundo, con el 29,64 por ciento.

En tanto, Patricia Bullrich entró tercera, con el 15,9% y Juan Schiaretti obtuvo el 2,5% de los apoyos. Este resultado fue bastante similar al de las PASO.

En la elección a diputados y senadores nacionales , los cargos se repartían entre el oficialismo y los candidatos de La Libertad Avanza. Mientras que Juntos por el Cambio perdería un diputado y un senador.

Unión por la Patria colocará dos senadores nacionales y el espacio de Milei obtendrá la banca por la oposición, para Francisco Paoltroni, el productor agropecuario que primero militó en Juntos por el Cambio, pero se retiró cuando no obtuvo respaldo para ser candidato a gobernador en las elecciones del 25 de junio pasado.

De esa forma, la fuerza opositora que integra el radicalismo se quedará sin senadores por Formosa, con la salida de Luis Naidenoff.

En la elección a diputados nacionales, también el reparto es de dos legisladores para Gildo Insfrán (fue reelecta Graciela Parola e ingresa Luis Basterra, ex Ministro de Agricultura de la Nación) y uno para el espacio de Javier Milei (Gerardo González). En esa categoría, deja su banca Ricardo Buryaile y Juntos por el Cambio quedará con un solo representante, el ex juez federal, Fernando Carbajal.

Triunfo de Milei en San Juan

En San Juan, La Libertad Avanza festejaba que se imponía para presidente, a diferencia de lo que ocurrí en gran parte del país. Javier Milei obtenía el 33,9% de los votos, contra el 32,3% de Sergio Massa.

Pese a que el gobernador y senador electo Sergio Uñac, aseguraba que Unión por la Patria colocaba dos senadores nacionales, en esta categoría se disputaban voto a voto la elección La Libertad Avanza, que reunía el 36,6% en el escrutinio oficial, y el oficialismo provincial, que contabilizaba el 34,4% de los sufragios.

En la elección de diputados nacionales, ambas agrupaciones y Juntos por el Cambio obtenían una banca cada uno.

Ganó Milei en Misiones

En la provincia de Misiones se produjo una gran remontada de Sergio Massa en las elecciones presidenciales, , aunque Javier Milei volvió a imponerse en la votación a Presidente. Con el 83,3 por ciento de las mesas escrutadas, Milei obtiene el 41,87% de los votos, contra el 38,09% de l ministro de Economía.

Massa participó en Misiones en alianza con el oficialista Frente Renovador de la Concordia, que ya se había impuesto en las elecciones provinciales del 7 de mayo. En tanto, Juntos por el Cambio continuó profundizando su caída, aquejado por las divisiones internas entre sus principales dirigentes provinciales y Patricia Bullrich sacó el 14,5% de los votos para quedar tercera.

En la disputa de las cuatro bancas a diputados nacionales, la Renovación misionera estaría quedándose con 3 bancas y Juntos por el Cambio con la restante.

Milei participó en la elección en Misiones con boleta corta y sin candidatos a legisladores.

El oficialismo, contundente en Santiago del Estero

Si bien Santiago del Estero le había dado el mayor triunfo porcentual a Sergio Massa en las PASO, los números no habían dejado conforme al gobernador Gerardo Zamora, quien tomo el timón de la campaña y mejoró en casi 12 puntos la performance respecto del 13 de agosto. Con casi el 90% de las mesas escrutada, , la formula Sergio Massa-Agustín Rossi obtenía el 64,8%, contra el 53% en las primarias.

Con estos resultados, el gobernador Zamora, quien desde el viernes se encuentra internado, en observación, logró asegurarse las cuatro bancas de diputados nacionales en juego.

Con la colaboración de los corresponsales Mariela Arias, Eduardo Ledesma, Enrique Merenda, Martín Boerr y Leonel Rodríguez

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-cosecho-triunfos-decisivos-en-varias-provincias-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba