Generales Escuchar artículo

Sergio Massa busca consolidar el voto peronista de 2019 en el interior y en el conurbano

Sergio Massa terminó el sábado en Tucumán ...

Sergio Massa terminó el sábado en Tucumán 40 horas frenéticas en las que, entre vuelos y viajes en combi, buscó cerrar filas y asegurar votos de cara a las elecciones del próximo domingo 13, en zonas eminentemente peronistas. San Juan, La Rioja y Tucumán fueron los puntos de la primera gira provincial, en medio de la cual se anunció el acuerdo con el FMI. Un hecho que en la práctica, y a solo dos semanas de las PASO, le permitió a Massa mostrarse aliviado y exultante, metido de lleno en su papel de candidato, después de meses de indefiniciones y zozobra. “Alivio” y “previsibilidad” fueron dos de las palabras más escuchadas en la comitiva que acompañó a Massa por Cuyo y el Norte Grande.

Para este domingo tiene planeado mostrarse en Merlo junto a Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro y Áxel Kicillof, con quien tenía previsto realizar este sábado una caravana por La Matanza que se suspendió en medio de versiones sobre lo que podría suceder por la fuerte la interna en ese territorio.

En el periplo interprovincial se mostró con los gobernadores Sergio Uñac, recientemente derrotado en las elecciones locales, y Ricardo Quintela, y Osvaldo Jaldo, quienes lograron retener sus respectivos sillones en los comicios provinciales. Abrazó, besó y se sacó selfies con empleados de fábricas, niños, mujeres y adultos, en clásicas postales de campaña.

En La Rioja, también estuvieron Raúl Jalil de Catamarca y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, a quien ya había visitado en la semana. La idea fue mostrarse con ellos, que tallaron fuerte por su candidatura, para consolidar los votos locales y que cada uno opere como jefes de campaña territoriales.

Massa está convencido de que la pelea es “voto a voto” y la bajada que hay es que se busque, como él mismo dijo en sus discursos, a los votantes, “casa por casa”, “chacra a chacra”. Tanto en el interior del país como en el conurbano bonaerense apunta a consolidar los votos del peronismo de 2019.

En el entorno del candidato se muestran llamativamente optimistas por lo que puede venir, pero en la intimidad hay quienes admiten que el camino que falta recorrer no será para nada sencillo.

Por estas horas toda la atención está puesta en lo que sucederá en las primarias y a la espera de la nueva etapa que dependerá cuál de los candidatos de Juntos por el Cambio (JxC) pasará esa etapa. Aseguran que sus encuestas la muestran arriba a Patricia Bullrich por sobre Horacio Rodríguez Larreta. Con metáforas futboleras, el tigrense apuntó estas horas a que “el partido hay que salir a buscarlo desde el primer minuto”.

En sus cuatro discursos Massa hizo hincapié en la dicotomía “nosotros-ellos”, en referencia a la oposición, a quien en ningún momento menciona con nombre y apellido, como sí hacen otros dirigentes de su espacio.

“Es una cuestión de estilo”, aseguran cerca suyo. En sus exposiciones el tigrense habló de ir “hacia adelante”, “avanzar”, en contraposición a “volver al pasado”, lo que le achaca a la oposición, como así también planteó como eje “orden y paz” vs “peleas y desorden”.

Las peleas internas entre Bullrich y Rodríguez Larreta son vistas como puntos a favor suyo por el oficialismo. “Es oxígeno”, graficó un funcionario: “ellos pierden tiempo que nosotros recuperamos”, alardeó otro.

“Ellos visitan lugares en la campaña por los votos que se disputan internamente, mientras nosotros federalizamos la campaña”, agregan en referencia a las tres provincias visitadas estas últimas horas que se sumaron a Catamarca, Entre Ríos, Misiones, Santiago del Estero y el conurbano bonaerense. Para esta semana están previstas Mendoza y San Luis.

Pese al complejo escenario económico que atraviesa el país, con una inflación que acumula casi un 120% interanual, cerca de Massa prefieren rápidamente apuntar a que en los últimos meses “bajó dos puntos” y afirman que seguirá en esa misma línea. Eso pese a que medidas tomadas recientemente podrían marcar un rebote en los números.

También se muestran confiados en que el dólar blue, una de las variables que esta semana escaló significativamente y también impacta en la inflación, se mantendrá “estacionado” como terminó la semana. Pese a la renovada energía que busca transmitir la campaña, a diferencia de noviembre pasado cuando Massa arriesgó que en abril habría un 3,8% de inflación, esta vez evitan dar números sobre lo que puede venir.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-busca-consolidar-el-voto-peronista-de-2019-en-el-interior-y-en-el-conurbano-nid29072023/

Comentarios
Volver arriba