Generales Escuchar artículo

Sergio Massa aseguró que la oposición controlará la Oficina Anticorrupción, si es presidente

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, propuso este martes que la Oficina Anticorrupción sea dirigida por un representante “del principal ...

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, propuso este martes que la Oficina Anticorrupción sea dirigida por un representante “del principal bloque opositor”. El titular de la cartera económica lo hizo en el marco de la presentación de una nueva ley de ética pública que intentará implementar en caso de que triunfe en el balotaje del próximo domingo ante el aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

“Queremos tener un Estado eficiente, controlado y transparente, pero sobre todas las cosas que rinda cuentas”, señaló Massa al participar de una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, ONGs y organizaciones e instituciones de la sociedad civil que se ocupan de la calidad democrática y de la transparencia en el sector público.

En ese sentido, sostuvo que “el mayor desafío” para mostrar la voluntad que tendrá, en caso de llegar al Ejecutivo nacional el 10 de diciembre, de apostar por una agenda de transparencia será “que la Oficina Anticorrupción la lidere alguien propuesto y aprobado por el Congreso desde el principal bloque opositor porque es una forma de transferir y compartir responsabilidades”.

En el evento realizado en el Hotel NH City en el centro porteño, el candidato de UxP sostuvo que es necesario “construir una nueva etapa en la cual ética, integridad, lucha contra la corrupción, control del gasto y transparencia” tengan un rol relevante “en el marco de un gobierno de unidad nacional”, según señaló.

El ministro puntualizó que la eventual nueva ley de ética publica “es muy importante porque fija un piso de condiciones mínimas y de requisitos mínimos respecto no solo del conflicto de intereses, sino también del cuidado en materia de transparencia y en materia de eficiencia y control de la cosa pública”. La última ley de ética en vigencia fue aprobada en 1999, en el final del gobierno de Carlos Menem, y apenas tuvo modificaciones en los últimos 24 años.

“Quiero que cada argentino pueda controlar online las cuentas del Estado de manera permanente, desde su celular”, afirmó y se mostró a favor de la “trazabilidad de la oferta utilizando la tecnología blockchain y mecanismos ciegos para que no exista contacto entre el contratante y el contratado”. “Ese es otro gran mecanismo sobre el cual muchas veces se producen los hechos de corrupción”, apuntó.

La intención que tiene Massa es que las nuevas normas que implemente vayan de la mano con el trabajo de una agencia federal de investigaciones, una suerte de FBI argentino. Lo recaudado por las defraudaciones al Estado servirán para financiar a esta agencia, según aseguró.

“Muchas veces falta de planificación, falta de acumulación de políticas domésticas y de políticas internacionales por parte del país también es corrupción. Y creo que eso también tiene que ser parte de nuestra agenda del trabajo”, dijo. Y reiteró que su objetivo es “encarar una nueva etapa de control, de éxito y transparencia de la política, pero también queremos tener sobre la base de la tecnología disponible un Estado eficiente, transparente, pero sobre todas las cosas que rinda cuentas”.

En el encuentro que realizó este martes dieron el presente Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público; el titular de la Sindicatura General de la Nación (el organismo encargado del control interno del Gobierno), Carlos Montero y la síndica General, Irma Miranda Luciana Carpinacci.

Participaron, además, por la sociedad civil Diego Pando, presidente de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública; Paz Tibiletti, de la Fundación Multipolar (Proyecto Bien Restituido); Martín Unzué, director del IIGG-UBA e integrante suplente del Comité Directivo de Clacso; Carlos Fidel; y Julián Rebón, secretario de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

También participaron del evento Ángel Bruno, presidente de la Comisión de seguimiento de la Convención Interamericana contra la corrupción; Marisa Graham, Defensora de la Niñez; Eezquiel Ipar, director Ejecutivo de LEDA (Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismo); Verónica Gomez, presidenta de la Oficina Anticorrupción; Jorge Filipini, director de la ONG Transparencia Activa; y Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional.

Con información de la Agencia Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-aseguro-que-la-oposicion-controlara-la-oficina-anticorrupcion-si-es-presidente-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba