Generales Escuchar artículo

Senado: Villarruel busca que le permitan elegir al nuevo presidente provisional, pero el kirchnerismo teme un nuevo “Grupo A”

En conversaciones que podrían resolverse sobre el filo del inicio de la sesión, Victoria Villarruel busca cerrar un acuerdo con el kirchnerismo que le permita elegir este jueves al formoseño Fra...

En conversaciones que podrían resolverse sobre el filo del inicio de la sesión, Victoria Villarruel busca cerrar un acuerdo con el kirchnerismo que le permita elegir este jueves al formoseño Francisco Paoltroni como presidente provisional del Senado, cargo que lo ubica segundo en la línea sucesoria de Javier Milei, y designar a los secretarios Administrativo y Parlamentario, puestos clave en el manejo y control de la Cámara alta, cuya jefatura la vicepresidenta electa asumirá el próximo domingo.

Por el momento, y tal como anticipó LA NACION, Cristina Kirchner y la conducción de la bancada del Frente de Todos que encarna José Mayans (Formosa) se resisten a adelantar la elección de autoridades aferrándose al Reglamento de la Cámara alta, que estipula en su primer artículo que la mesa de conducción del cuerpo se elige en sesión preparatoria el 24 de febrero de cada año.

Surge un nuevo bloque en Diputados: Pichetto, Monzó y López Murphy toman distancia de Frente Pro

En este escenario y si no media un acuerdo, la sesión convocada para este jueves a las 15 quedaría reducida a la jura de los 24 nuevos senadores, correspondientes a ocho provincias, que fueron elegidos en los comicios del 22 de octubre último. La elección de autoridades sería postergada para la semana próxima.

En otras palabras, Milei juraría el cargo como presidente de la Nación con el segundo casillero vacante de su línea sucesoria en caso de acefalia. Esto, siempre y cuando la senadora del Frente de Todos Claudia Ledesma (Santiago del Estero) cumpla con su palabra y renuncie al cargo que ocupa desde hace cuatro años y en el que fue designada por elección de Cristina Kirchner.

“No queremos forzar nada que sea tildado de antirreglamentario o que permita cuestionar el procedimiento. Si no hay un acuerdo amplio, iríamos (con la elección de autoridades) a la semana próxima”, confiaron a LA NACION colaboradores de Villarruel al tanto de las conversaciones con el bloque kirchnerista.

La tranquilidad que impera en el entorno de la vicepresidenta electa se justifica en el hecho de que la elección de Paoltroni en la presidencia provisional no encontraría mayor resistencia que el apego al Reglamento del Senado que le creció al kirchnerismo a poco de tener que volver al llano de la oposición por segunda vez en los últimos ocho años.

Tras los sondeos y contactos realizados en las últimas dos semanas por Villarruel, el senador electo por Formosa contaría con los votos necesarios del resto de los bloques de la Cámara alta para quedarse con la presidencia provisional, aún cuando el kirchnerismo decidiera abstenerse o rechazar en bloque su nominación.

Pelea por el poder

El telón de fondo de la negativa del Frente de Todos a adelantar la elección de autoridades, algo que es tradicional cuando hay un cambio de color político en la Casa Rosada, es el temor del kirchnerismo a perder el control de las comisiones y de algunas áreas sensibles en el manejo administrativo y parlamentario del Senado, de los que dispusieron a voluntad durante los últimos cuatro años.

El fantasma que persigue a la conducción del bloque kirchnerista es la conformación de una suerte de nuevo “Grupo A” que reúna al resto de las bancadas –las tres facciones que le dieron vida al interbloque de Juntos por el Cambio, peronistas díscolos y fuerzas provinciales–, que se ponga de acuerdo en una nueva integración de las comisiones que le arrebate al Frente de Todos muchas de las presidencias y la mayoría de miembros que posee ahora en cada cuerpo de trabajo legislativo. El “Grupo A” originario se formó luego de las elecciones de 2009, cuando un conjunto variopinto de diputados opositores se alió para disputar el poder del kirchnerismo en la Cámara baja.

Es que con 33 senadores, el actual oficialismo seguirá siendo la bancada más numerosa de la Cámara alta, pero ya no podrá ostentar la mitad más uno de los miembros en cada comisión. Esa es la intención con la que trabajan desde hace varias semanas y que le acercaron a Villarruel incluso antes del balotaje algunos senadores, como el salteño Juan Carlos Romero. La idea, sostiene el veterano legislador, es “descolonizar de kirchnerismo” el Senado.

Enfrente podría conformarse una mayoría circunstancial de 39 legisladores dispuestos a modificar esa relación de fuerzas y, de paso, repartirse las presidencias de varias comisiones que hoy tienen los peronistas.

Javier Milei deja a Ramiro Marra afuera del gabinete: los libertarios de la primera hora sufren heridas en el armado del gobierno

Los nuevos senadores que jurarán mañana serán los siguientes:

Buenos Aires. Eduardo De Pedro y Juliana Di Tullio (Unión por la Patria). Maximiliano Abad (Juntos por el Cambio).Jujuy. Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (La Libertad Avanza). Carolina Moisés (Unión por la Patria).Santa Cruz. José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz, fuerza provincial). Alicia Kirchner (Unión por la Patria).San Luis. Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta (La Libertad Avanza). Fernando Salino (Unión por la Patria).La Rioja. Florencia López y Fernando Rejal (Unión por la Patria). Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza).Misiones. Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia). Martín Goerling (Juntos por el Cambio).San Juan. Sergio Uñac y Celeste Giménez (Unión por la Patria). Bruno Olivera (La Libertad Avanza).Formosa. José Mayans y María Teresa González (Unión por la Patria). Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/senado-villarruel-busca-que-le-permitan-elegir-al-nuevo-presidente-provisional-pero-el-kirchnerismo-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba