Generales Escuchar artículo

Semillas de chía: el aliado natural para controlar el nivel de azúcar en sangre

Controlar l...

Controlar los niveles de azúcar en la sangre se volvió una prioridad de salud pública, dado que 422 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes, de acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En ese sentido, una dieta equilibrada es clave y, no está de más conocer algunos remedios naturales, como la chía.

Clorofila: beneficios de la sustancia que desintoxica el cuerpo y mejora el sistema inmune

Lo primero que hay que mencionar es que si padecés alguna enfermedad, lo mejor es seguir las recomendaciones de tu médico y preguntar siempre antes de probar algún remedio, incluso si este es natural.

Dicho lo anterior, hoy vamos a hablarte de las propiedades de la chía y cómo ayuda a regular los niveles de azúcar.

¿Qué es la chía y cuáles son sus beneficios?

La chía es una semilla que se puede obtener de la salvia hispánica y tiene una importante producción en el sur de México. De hecho, ya formaba parte de la dieta básica de los imperios Azteca y Maya, antes de la colonización española, incluso, de acuerdo con Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) su nombre viene del maya y significa “fuerza”.

Aunque tras la colonización se perdió su consumo regular, en los últimos años esta semilla ha ido ganando popularidad debido a sus propiedades que incluyen favorecer el flujo de saliva, calmar el dolor de las articulaciones y eliminar la irritación de la piel.

Cómo cambiar la dieta para mejorar la salud y cuidar el medio ambiente según expertos

La chía es considerada un superalimento debido a la cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes que ofrece al cuerpo. Por ejemplo, entrega cinco veces más calcio que la leche entera, dos veces más potasio que el plátano, tres veces más hierro que las espinacas y tres veces más antioxidantes que los arándanos.

Además, cuenta con boro (necesario para estimular la absorción de calcio en los huesos) y otros minerales como el cobre, manganeso, niacina, zinc, etc. Igualmente cuenta con ácidos grasos esenciales Omega 3.

Respecto de sus beneficios la UPAEP señala que ayuda a quemar grasas gracias a su alto contenido de fibra que estimula y prolonga la sensación de saciedad, además de mejorar el tracto digestivo, por lo que estimula la tasa metabólica a lo largo del día.

Por otra parte, contiene antioxidantes que mejoran el sistema inmunológico, incluso hay que destacar que dicha propiedad le permite mantenerse fresca y comestible por hasta 4 años, antes de que el sabor, olor o valor nutritivo comience a deteriorarse.

Chía para controlar el azúcar en sangre

La primera razón por la cual la chía se recomienda para controlar el azúcar en sangre es su bajo índice glucémico, que la hace un alimento ideal para los diabéticos.

Los cinco mejores tés relajantes para combatir el estrés y reducir la ansiedad

Recordemos que la diabetes es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina, la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

En ese sentido, debido a su contenido en omega-3, ácido graso con propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y antitrombóticas, la chía ayuda a prevenir la presión arterial alta, la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia.

Dicha fibra soluble, además, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, ya que “atrapa” parte de los azúcares absorbiéndose de manera más gradual.

De hecho, una investigación llevada a cabo por la Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Campinas, en Brasil, encontró que la ingesta de semillas de chía en ratas ayudó a disminuir la resistencia a la insulina y mejoró la tolerancia a la glucosa.

Calabaza: los beneficios para la salud del alimento más famoso de Halloween

Respecto de cómo consumirla, uno de los beneficios de la semilla de chía es que no altera el sabor de los alimentos, ya sean dulces o salados.

La forma más habitual de comer las semillas es mezclándolas con agua o jugo, dejándolas reposar por un mínimo de 15 minutos hasta que formen un gel. También puede ser un ingrediente complementario de ensaladas, panes, galletas o para acompañar tu yogur.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/semillas-de-chia-el-aliado-natural-para-controlar-el-nivel-de-azucar-en-sangre-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba