Generales Escuchar artículo

Sectarismo e intolerancia

En tiempos donde las democracias enfrentan múltiples desafíos, la labor del periodismo debería consolidarse como una condición indispensable para la salud del pluralismo y el sistema republican...

En tiempos donde las democracias enfrentan múltiples desafíos, la labor del periodismo debería consolidarse como una condición indispensable para la salud del pluralismo y el sistema republicano de gobierno.

En este equilibrio, el rol de las universidades que forman comunicadores es fundamental para nutrir de conocimientos y pensamiento crítico y abierto a los futuros profesionales.

Lamentablemente, no es el caso de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que desde hace ya tiempo acumula en su haber un importante prontuario de hechos de intolerancia y expresas demostraciones del sectarismo más rancio.

No fue suficiente entregar distinciones a una banda de personajes autoritarios y dictadores probados como Hugo Chávez, Nicolás Maduro o Rafael Correa, otorgar un reconocimiento a la condenada Milagro Sala o tener dentro de su plantel docente al exdirigente de Quebracho Fernando Esteche y al primer exvicepresidente de la Nación condenado por corrupción, Amado Boudou.

Hace pocas horas, un comunicado emitido por esa Facultad declaraba al periodista Alejandro Fantino persona no grata por supuestamente estar en contra de los valores proclamados por esa casa de estudios. Fantino había sido invitado a dar una charla por parte de la agrupación opositora Nueva Generación, rival de la oficialista kirchnerista que, con matices y alguna breve interrupción, maneja los hilos internos desde hace muchos años.

Prueba de esto es que el edificio de la Facultad se llama Néstor Kirchner, expresidente a quien no solo le incomodaba el periodismo independiente, sino que incluso lo aborrecía.

Gracias a que gran parte de la opinión pública repudió ese gesto de intolerancia contra el citado periodista y también a la confirmación de su presencia en las aulas platenses, los autoritarios y antidemocráticos debieron hacer desaparecer su comunicado y la charla se desarrolló con normalidad.

Los ámbitos académicos deben estar abiertos a todas las ideas, fomentar el diálogo y el debate. No fueron creados ni para el adoctrinamiento ni para el discurso único.

El periodismo tiene un papel fundamental en la consolidación de una sociedad plural y democrática, y la universidad debe ser el escenario para la reflexión constructiva y no tribuna de fanatismos trasnochados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/sectarismo-e-intolerancia-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba