Generales Escuchar artículo

¿Se puede patrocinar a los padres indocumentados para la green card?

Únicamente los ciudadanos estadounidenses (por nacimiento o naturalizados) mayores a 21 años pueden llevar a sus padres a vivir a Estados Unidos a vivir como residentes permanentes. En el caso de...

Únicamente los ciudadanos estadounidenses (por nacimiento o naturalizados) mayores a 21 años pueden llevar a sus padres a vivir a Estados Unidos a vivir como residentes permanentes. En el caso de quienes consiguieron ese estatus por matrimonio, por ejemplo, pueden empezar el trámite para sus familiares inmediatos. Sin embargo, si ellos están en EE.UU. de forma ilegal, el proceso es más complejo.

Es médico y nació en EE.UU., pero a los 61 años le revocaron la ciudadanía al alegar que se la dieron por error

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por sus siglas en inglés, no existe un límite anual para el proceso de solicitudes presentadas por un familiar inmediato del ciudadano estadounidense. El trámite habitual requiere que se complete un formulario I-130 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, sigla en inglés) por cada pariente, pero cuando se trata de un padre o madre irregular, todo depende de cómo ingresaron a EE.UU.

Para que un ciudadano, como por ejemplo un hijo mayor de edad de indocumentados, pueda ayudarlos en su estatus, necesita considerar:

Entraron por una vía legal

No todos los migrantes que ahora están indocumentados en EE.UU. ingresaron sin inspecciones. Algunos de estos recibieron visas válidas para viajar y luego se quedaron ahí, después de que su estatus expiró. En este caso, aunque se necesita ayuda legal para asegurarse de seguir todo el proceso migratorio conforme a lo establecido, se sigue una vía más sencilla.

Los parientes inmediatos son generalmente elegibles. Por lo tanto, el ciudadano estadounidense puede ayudar a sus padres a obtener la green card y necesita que estos puedan evidenciar su entrada legal y que no tengan infracciones migratorias adicionales ni antecedentes penales.

El Uscis, tiene un manual para los ciudadanos de EE.UU., en el que se detalla cómo estos pueden ayudar a sus familias a convertirse en residentes permanentes; “Si los familiares ya están en EE.UU. e ingresaron legalmente al país, podrán solicitar el formulario I-485, solicitud de ajuste de estatus al de residente permanente legal, al mismo tiempo que el ciudadano presente el I-130 para sus familiares”.

¿Se puede patrocinar a los padres indocumentados que entraron sin inspección?

Si bien la vía anterior es la más sencilla, debido a que sí se violó la ley de inmigración, pero no se entró ilegalmente al país, también hay personas que llegaron a EE.UU. a través de sus fronteras, sin ningún permiso. En este caso, se recomienda primero consultar con un profesional, dado que las características particulares pueden cambiar las posibilidades disponibles.

Algunos pueden ser elegibles para una exención provisional por presencia ilegal. Los padres deben presentar documentos que indiquen que si les deniegan su admisión en EE.UU. causarán dificultades extremas para su hijo.

Qué personas pueden obtener una autorización de empleo en circunstancias apremiantes o urgentes

En su sitio web, el Uscis también aclara que toda persona que emigra basándose en un pedido familiar debe tener un patrocinador económico (el ciudadano estadounidense). Aunque no hay límite anual de green cards para el proceso que involucra a familiares inmediatos, para otros como hijos mayores de 21 años o hermanos, sí hay un máximo establecido por ley. Por lo tanto, deberán esperar hasta que haya un visado disponible.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/se-puede-patrocinar-a-los-padres-indocumentados-para-la-green-card-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba