Generales Escuchar artículo

Se llama Chango: crearon un microtractor para productores chicos y zonas de difícil acceso

Resistente, versátil, de bajo costo, fácil de manejo y, al alcance de todos los productores, en especial para quienes forman parte de una estructura de agricultura familiar. De eso se trata el mi...

Resistente, versátil, de bajo costo, fácil de manejo y, al alcance de todos los productores, en especial para quienes forman parte de una estructura de agricultura familiar. De eso se trata el microtractor Chango, que se abre camino, ya se prueba en el INTA Famaillá, en la provincia de Tucumán, y espera revolucionar la vida de los pequeños productores.

Con una sola rueda, esta diminuta herramienta de 200 kilos simplificará, con el agregado de diferentes implementos agrícolas, las labores de los productores rurales y periurbanos, quienes no tendrán complicaciones a la hora de manipularlo o maniobrarlo, tanto hombres como mujeres. Esta tecnología podrá mecanizar labores dinámicas como tareas de labranzas, como una segadora para desmalezar o motorizar labores estacionarias como hacer andar una bomba, un generador eléctrico.

En el pueblo de la pyme láctea bloqueada todavía no se disipó la tensión

Tras casi tres años de ensayos y trabajos con prototipos intermedios para su validación, un equipo de expertos del organismo, integrado por investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región Pampeana, de la Experimental Hilario Ascasubi y del Instituto de Ingeniería Rural, logró terminar esta novedosa herramienta que hoy ya surca los lotes de frutillas en esa región, a modo de prueba.

Para Jorge Mariotti, investigador e integrante del grupo de Frutihorticultura de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de esa localidad, esta innovación será “más que útil: facilitará el trabajo y sin duda mejorará la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores”.

Una provincia vive un boom más allá de su producto estrella con inversiones por casi $4000 millones

“Cuando esté a la venta, Chango será un producto muy interesante en el mercado que asistirá mecánicamente y optimizará las diferentes labores de los que trabajan a diario la tierra, en las fincas, en los invernaderos y viveros. Está pensado para productores de superficies chicas ubicadas en regiones con pendientes, montañosas, con accidentes geográficos, donde muchas veces el tractor convencional no entra y se debe trabajar con caballos. Esto también ayudará al bienestar animal”, contó a LA NACION.

“Además de todos los atributos de un tractor convencional, Chango posee un sinfín de cualidades: es pasar los trabajos en el campo de una manera manual a una forma mecanizada. Equipado con un motor a explosión con 4,5 HP de potencia, su manejo es muy sencillo. Tiene dos velocidades de avance, una más lenta para labores más pesadas y otra avance más rápida para tareas más livianas. Y lo más novedoso que se adapta para distintos tipo de labores”, explicó el investigador con más de 30 años en el organismo.

Contó que, al poder adicionar diferentes implementos agrícolas a su funcionamiento, lo llevará a convertirse en una solución multipropósito: preparación del suelo, siembra, plantación y recolección de hortalizas y otros cultivos, transporte de agua y fertilizantes, llevar carros con leña, mecanizar trabajos de estación, accionar de moledoras y de bombas, entre otras tantas.

Un tema no menor son los costos tanto de compra como de uso. En este sentido, aun no se sabe cuál será el precio final al público y cuál será la industria a la que se adjudique la fabricación del mismo. Sin embargo, Mariotti señaló que cada microtractor tendría un valor similar a un motocultivador importado pero que, al ser un desarrollo totalmente nacional, con patente del INTA, podría conseguirse un financiamiento especial para los agricultores que lo quieran adquirir. En cuanto al costo de uso, eso si lo tienen bien medido: “El gasto operativo es de hasta 4,5 litros de nafta por hectárea”.

Para el científico, recién se está en las primeras pruebas, donde la idea es “simular el trabajo en pequeños predios para luego sugerir implementos nuevos” que caractericen las diferentes regiones y cultivos. “Me parece un proyecto muy interesante que puede funcionar muy bien. Siempre estas innovaciones que tienen como objetivo hacer más liviano el trabajo a la gente de campo son excelentes”, finalizó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/regionales/se-llama-chango-crearon-un-microtractor-para-productores-chicos-y-zonas-de-dificil-acceso-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba