Generales Escuchar artículo

Se lanza el año que viene. Un ídolo argentino puso plata en el desarrollo del primer auto volador de la historia

La empresa juega con la película Volver al futuro (1985). Cuentan, en su web oficial que el día en el que Marty McFly llegó “al futuro”, sus cuatro fundadores decidieron crear la empresa. Le...

La empresa juega con la película Volver al futuro (1985). Cuentan, en su web oficial que el día en el que Marty McFly llegó “al futuro”, sus cuatro fundadores decidieron crear la empresa. Le pusieron Alef, se originó en Santa Clara, California, Estados Unidos, y en 2019, cuatro años después de que comenzó su aventura, ya habían desarrollado el primer prototipo de un auto volador.

El crucero más grande, caro y lujoso del mundo estará en altamar en 2024 y ni se llega a recorrer

Se trata, sin embargo, de un concepto muy recurrente.

Desde que las primeras películas de ciencia ficción fantasearon con la posibilidad de crear vehículos voladores, empresas de todo el mundo se presentaron como “la primera en crearlo”. Pero todo parecería indicar que, de no mediar inconvenientes, esta será la vencida. Según indicaron desde Alef, sus autos voladores se venderán a partir de 2025, ya homologados. Por el momento, se pueden hacer reservas con un costo de US$150 o US$1500 si se quiere prioridad. “Totalmente reembolsables”, aclaran sobre los montos citados.

Hay varias cosas llamativas de este modelo, cuyas características no son del todo públicas. Lo que se conoce, por el momento, es su autonomía: 321 kilómetros por tierra, 177 kilómetros en aire. Autonomía, claro, porque está al corriente con las nuevas tendencias energéticas: “tendrá un sistema de propulsión completamente eléctrico, software de estabilización en aire, diagnóstico en tiempo real tanto durante el vuelo como antes y detección de obstáculos, entre otros”, comentaron.

Esto se trata del Model A, con fecha de lanzanzamiento en 2025. El Model Z, una versión mucho más avanzada con “más de 482km de autonomía en tierra y 354km en aire”, llegaría en 2035. Ambos tendrían una modalidad de manejo híbrida, es decir, que se podrá hacer el cambio entre viaje por tierra y aire en cualquier momento, tal como muestran en un video renderizado de su funcionamiento. Se especula que esta primera versión llegará al mercado con un valor de US$300.000.

Pero todavía quedan más detalles llamativos. La compañía surgió como una startup que pronto llamó la atención de algunos inversionistas, como es el caso de Tim Draper, uno de los primeros en apostar por Tesla y SpaceX. Además, detallan en una gacetilla de prensa publicada en su web, “el proyecto ganó el apoyo de distinguidos inversores y veteranos de la industria como Anthony Tether, Hirash Razaghi (diseñador de Bugatti y Jaguar que forma ahora parte del equipo de diseño de Alef) y Luis Scola”, el argentino campeón olímpico con la Selección de básquet en Atenas 2004 y exjugador de la NBA.

Restará esperar a que surjan más novedades. La próxima prueba de vuelo está prevista para la segunda mitad de julio y aún faltan algunos detalles para que deje de ser un prototipo y se transforme en realidad. “Esta es una solución moderna para las necesidades del transporte urbano y rural. Permitiéndole a los consumidores elegir entre manejar o volar, los autos voladores de Alef permitirán elegir el camino óptimo dependiendo de las condiciones del camino, clima o infraestructura”, sintetizó Jim Dukhovny, CEO de la empresa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/se-lanza-el-ano-que-viene-un-idolo-argentino-puso-plata-en-el-desarrollo-del-primer-auto-volador-de-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba