Locales Escuchar artículo

Se desacelera la inflación en Neuquén, que llegó a un dígito: 8,5% en abril.

El acumulado anual es de 290,5%. En la provincia, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, fue lo que más subió.

A tono con lo que reflejaron los indicadores nacionales, la inflación de abril en Neuquén siguió en la senda de la desaceleración que venía mostrando a lo largo del primer semestre de 2024 y se ubicó en un dígito. El IPC en la provincia aumentó 8,5% -un registro ligeramente inferior al nacional que fue de 8,8%- lo que supone una variación interanual de 290,5%, según informó este martes la Dirección de Estadística y Censos neuquina.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con una suba de 28,6%, fue la división con mayor incidencia en la provincia. Tal como lo siente la gente en los bolsillos, este segmento tuvo una variación interanual de 258,5%, y fue también la que mayor contribución tuvo en el Nivel general con 2,90 puntos porcentuales. En esta división, destacaron los aumentos en gas, electricidad, alquiler de la vivienda y suministro de agua.

En el segundo escalón estadístico se ubicó Salud, con una variación mensual de 11,5%, y del 307,8% interanual. Los aumentos más relevantes en esta línea fueron en medicamentos, consultas médicas y medicina prepaga.

Las variaciones más bajas del IPC

Según el informe estadístico, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Educación (3,7%)Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,3%) Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,5%). La performance de esta última división era algo que se esperaba ya que en Neuquén el fenómeno del pase a las segundas y terceras marcas por parte de la gente se venía notando de manera significativa durante las últimas semanas.

No obstante, las subas en Alimentos se explica en mayor medida por los aumentos en verduras frescas– en particular, tomate, lechuga y acelga-, quesos blandos, pan, facturas y carne de ave fresca, que en conjunto representaron 53,8% de la incidencia total de la división. También se registraron variaciones negativas en algunos cortes de carne bovina, atún, banana, mandarina y papa.

Por su parte, prendas de vestir y calzado registró una variación de 8,3% y una incidencia de 0,56 puntos porcentuales. Los aumentos que más incidieron en la división fueron ropa para mujer, ropa para niño, niña y bebé y zapatillas para hombre.

A su vez, la división Transporte tuvo una variación de 6,0% y una incidencia de 0,88 puntos porcentuales. Los aumentos con mayor impacto en la división fueron colectivo urbano e interurbano y combustibles para vehículos.

Por otra parte, según informó la Dirección Provincial de Estadística y Censos, en abril, los bienes registraron un aumento de 4,8%, inferior al de los Servicios (15,7%). La variación interanual fue de 299,1% y 276,4%, respectivamente.

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba