Generales Escuchar artículo

Se amplió la dispersión de precios del dólar en bancos y se termina mañana el virtual feriado cambiario

El compás de espera que se abrió en el camino hacia un inevitable, pero aún incierto sinceramiento cambiario, provocó hoy que se amplíe la gran dispersión abierta ayer entre los precios “te...

El compás de espera que se abrió en el camino hacia un inevitable, pero aún incierto sinceramiento cambiario, provocó hoy que se amplíe la gran dispersión abierta ayer entre los precios “testimoniales” a que los bancos ofrecen el dólar minorista, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) confirmó que al cierre de la rueda de hoy caducará el virtual feriado cambiario vigente desde ayer.

La novedad, conocida por medio de la Comunicación “A” 7916 de esa entidad, anticipa que el mensaje grabado del ministro de Economía, Luis Caputo, por difundirse más tarde, incluirá las definiciones cambiarias.

La mencionada norma se limita dar de baja desde mañana (miércoles 13 de diciembre) la exigencia de obtener conformidad previa del organismo para poder cursar operaciones de cambio por la plaza oficial dispuesta ayer por la Comunicación “A” 7915.

Con este procedimiento, dispuesto por el anterior presidente del BCRA, Miguel Pesce, a pedido de su sucesor, Santiago Bausili, lo que se buscó es que solo pudieran cursarse las transacciones de compra que resulten impostergables.

BCRA deja sin efecto a partir de mañana la comunicación que exigía conformidad previa para la demanda de usd: confirmado, mañana se lleva a cabo la devaluación en el usd oficial. Con los anuncios de Caputo de hoy veremos cómo queda esquema para importadores y exportadores. pic.twitter.com/Fkj4wR6hTA

— Target 🎯 (@TargetDeMercado) December 12, 2023

Esa imposición, en medio del final del dólar exportador 50/50 que había regido hasta el jueves -lo que hizo que el tipo de cambio para esas operaciones haya caído en los hechos de $620 a $366, hizo que las liquidaciones de quienes embarcan cereales y oleaginosas al exterior hayan caído ayer hasta los US$ 4,219 millones, en una jornada en la que el volumen total operado de contado en el mercado estuvo debajo de los US$25 millones.

Aun así, esas medidas no lograron evitar que las reservas internacionales totales del BCRA caigan en la víspera en US$191 millones (bajaron de US$21.208 millones del jueves a US$21.017 de ayer) quedando al borde de marcar un nuevo mínimo histórico en más de 17 años.

En medio de estas, los precios testimoniales del dólar minorista en los bancos van desde los $400.45 (lo que marcan en pizarra los bancos Nacion y Credicoop), hasta los $500 (Santander/Supervielle/Patagonia) o los $700 en el caso de Banco Galicia, según el relevamiento que publica el BCRA.

Si bien se trata de cotizaciones puramente testimoniales, porque a nivel minorista no se pudo ni ayer ni hoy cursar operaciones, resultan importantes porque son los valores que se toman para el cálculo del dólar tarjeta que se aplica para las liquidaciones de los consumos dolarizados realizados con tarjetas.

Las quejas que se han levantado al respecto en las últimas horas está haciendo que algunos bancos hayan resuelto postergar los vencimientos de tarjetas de crédito previstos para estos días, aludiendo a la imposibilidad que, de hecho, derivó de la “A” 7915 para que compren las divisas vinculadas a esos pagos, los que reprograman para cuando se rehabilite al acceso al mercado.

“Si efectuaste el pago de tu saldo en dólares utilizando pesos, los mismos se convertirán a dólares el día hábil en el cuál se habilite el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios por parte del Banco Central de la República Argentina”, rezan los mensajes que comenzaron a recibir los clientes de algunos bancos privados que enfrentan esta situación hoy.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/se-amplio-la-dispersion-de-precios-del-dolar-en-bancos-y-el-bcra-confirma-que-termina-el-feriado-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba