Generales Escuchar artículo

Santiago Cafiero cruzó al canciller británico y aseguró que los habitantes de Malvinas no tienen derecho a la autodeterminación

El canciller Santiago Cafiero le envió un duro mensaje a su par británico James Cleverly, luego de que este último insistiera en Twitter en que “los habitantes de las Islas Malvinas tienen der...

El canciller Santiago Cafiero le envió un duro mensaje a su par británico James Cleverly, luego de que este último insistiera en Twitter en que “los habitantes de las Islas Malvinas tienen derecho a elegir su propio futuro”. “La Argentina y la UE debería escuchar su elección democrática”, resaltó el funcionario que responde a Rishi Sunak.

“Estimado Secretario @JamesCleverly: el Reino Unido viola la integridad territorial de la Argentina desde hace 190 años. Le recuerdo que conforme a la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas la autodeterminación no resulta aplicable a los habitantes de Malvinas”, lo cruzó Cafiero en la misma red social.

The Falkland Islanders have the right to choose their own future.

99.8% of Falkland Islanders voted to be part of the UK family.

Argentina and the EU should listen to their democratic choice.

— James Cleverly🇬🇧 (@JamesCleverly) July 20, 2023

“El pretendido ‘referéndum’ que invoca no tiene valor para el Derecho Internacional ni modifica lo estipulado por las más de 50 resoluciones de Naciones Unidas, ni la obligación del Reino Unido de poner fin al colonialismo en todas sus formas y resolver la disputa pacíficamente”, sumó a continuación.

Y le recordó a Cleverly: “En un mundo en el que las relaciones internacionales deben estar basadas en reglas, es fundamental el respeto del Derecho Internacional y, especialmente, de la integridad territorial de los Estados. Agradecemos las recientes expresiones categóricas de CELAC y UE al respecto”.

Estimado Secretario @JamesCleverly: el Reino Unido viola la integridad territorial de la Argentina desde hace 190 años. Le recuerdo que conforme a la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas la autodeterminación no resulta aplicable a los habitantes de Malvinas. https://t.co/zkJ8pFuRUq

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) July 20, 2023

Sobre el final del hilo, el exjefe de Gabinete de Alberto Fernández resaltó: “Le reitero nuestra propuesta expresada el 2 de marzo en los márgenes de la Cumbre del G-20: adoptar una nueva agenda bilateral relativa al Atlántico Sur y retomar el proceso formal de negociaciones dentro del marco de la Resolución 2065 de la ONU”.

La contestación tiene lugar luego de que, en una declaración conjunta de la cumbre UE-Latinoamérica el martes, la Unión Europea usara la palabra “Malvinas” en la declaración conjunta con la Celac. El gobierno inglés consideró este jueves que se hizo una “lamentable elección de palabras”.

El documento en cuestión

Los 27 países de la UE y 32 de los 33 integrantes de la Celac acordaron un texto, que por primera vez menciona la disputa por Malvinas, 41 años después de la guerra de diez semanas entre abril y junio de 1982 que terminó con derrota para nuestro país. “En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de disputas”, decía ese comunicado en su punto número 13.

“Reafirmamos además nuestra adhesión fundamental a todos los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en particular la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial y su independencia política, así como la solución de controversias por medios pacíficos y de conformidad con los principios de justicia y de derecho internacional”, dice el punto siguiente.

Cafiero afirmó ayer que esperaba “ampliar aún más el diálogo” con la UE sobre la cuestión de las islas “a partir de esta declaración”. “Esta declaración conjunta constituye un llamado más de la comunidad internacional para que el Reino Unido acepte cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con Argentina”, concluyó. Desde la Cancillería evitaron contestar hoy las opiniones del primer ministro británico. “Que hablen ellos, está claro que se trata de una derrota diplomática de Gran Bretaña”, afirmaron esas fuentes oficiales.

Crítica de Sunak

Mientras el gobierno de Alberto Fernández sigue celebrando su “triunfo diplomático” en la cumbre de Bruselas, el primer ministro británico Rishi Sunak y el gobierno pro-británico de las Islas Malvinas criticaron el duros términos a la Unión Europea por incluir el nombre Malvinas en la declaración conjunta con la Celac, el martes pasado.

En su primer pronunciamiento público sobre el tema, Sunak criticó a través de sus voceros a la UE por su “lamentable elección de palabras”, luego de incluir el nombre de Malvinas en el punto 13 de la declaración en común, acordada por los presidentes de la Celac y la UE, y sólo rechazada por Nicaragua.

“La opinión del primer ministro es que habría sido completamente inaceptable que la UE cuestionara el derecho de los isleños de las Malvinas a decidir su propio futuro. Para ser claros, las Islas Malvinas son británicas, esa fue la elección de los propios isleños. La UE ha aclarado con razón que su posición sobre las Malvinas no ha cambiado después de su lamentable elección de palabras”, dijo un vocero de Sunak.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/santiago-cafiero-cruzo-al-canciller-britanico-y-aseguro-que-los-habitantes-de-malvinas-no-tienen-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba