Generales Escuchar artículo

Salud auditiva y tapones de cera: ¿cada cuánto se deben limpiar los oídos y cuál es la manera segura de hacerlo?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó la importancia del cuidado del oído y la audición que se refiere a todas las intervenciones necesarias para prevenir, identificar y tratar...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó la importancia del cuidado del oído y la audición que se refiere a todas las intervenciones necesarias para prevenir, identificar y tratar la pérdida auditiva y las enfermedades relacionadas con el oído. Por eso, expertos en la salud recomiendan una higiene constante para cuidar la salud auditiva y no tener complicaciones futuras.

¿Correr o caminar?: cuál de los dos ejercicios ofrece más beneficios a largo plazo, según los expertos

Uno de los problemas que más están presentes en las personas son los tapones de cera en los oídos, como son conocidos popularmente, o cerumen impactado, como es conocido en el entorno de la medicina, es una condición muy común, que puede causar molestias en los oídos y afectar la audición.

De acuerdo con la cadena farmacéutica Farmatodo, que señala en su página web que dependiendo de las molestias que tenga la persona en sus oídos será la frecuencia con la que debe limpiarlos. No obstante, enfatiza que “en caso de que procedas a sufrir de tapones de oídos con frecuencia, es necesario que te vayas a someter como mínimo 1 vez al año con tu respectivo lavado de oídos”.

También, la Academia Americana de Otorrinolaringología — Cirugía de Cabeza y Cuello indica las principales causas de tapones en los oídos, entre ellas se destacan:

Producción excesiva de cerumen: algunas personas tienen glándulas que producen más cerumen de lo normal, lo que aumenta el riesgo de formación de tapones.Estructura del canal auditivo: algunas personas tienen un canal auditivo estrecho o curvo, lo que puede dificultar el drenaje natural del cerumen y aumentar la probabilidad de tapones.Uso inadecuado de hisopos de algodón u objetos extraños: introducir hisopos de algodón, clips para papel u otros objetos en el canal auditivo puede empujar la cera más profundamente, favoreciendo la formación de tapones.

La infusión milenaria que aporta calcio y contiene el doble de vitamina C que una naranja

Recomendaciones para el cuidado del oído

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido tiene una serie de recomendaciones para cuidar la salud del oído, entre las que se destacan:

Seguir las instrucciones de uso: si utiliza productos con glicerina carbonatada para el cuidado del oído, asegúrese de seguir las indicaciones del fabricante y no exceda la dosis recomendada.Recibir atención médica: si experimenta problemas recurrentes de acumulación de cera en el oído, es recomendable consultar a un otorrinolaringólogo u otro especialista para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.No utilizar hisopos de algodón u otros objetos para limpiar el interior del oído: introducir objetos en el canal auditivo puede empujar la cera más hacia adentro y potencialmente dañar el tímpano.¿Cuándo acudir al médico?

Frente a seguir distintas recomendaciones y no presentar mejoría, el Dr. Esteban Scola, de la Clínica Nostra Senyora del Remei sugiere que “si persiste el dolor severo o la supuración, o no se aprecia mejoría tras 24 o 48 horas tomando analgésicos, el paciente debe acudir al médico”.

La multa que deberás pagar en Florida por tener adornos colgados en el espejo retrovisor del auto

También, expertos recomiendan el uso adecuado de la glicerina carbonatada, que es un agente utilizado en algunos productos para el cuidado del oído, con el objetivo de facilitar la eliminación de los tapones de cera. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones de uso y consultar a un profesional de la salud en caso de problemas recurrentes en los oídos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/salud-auditiva-cada-cuanto-se-deben-limpiar-los-oidos-y-cual-es-la-manera-segura-de-hacerlo-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba