Generales Escuchar artículo

Rusia atacó Odesa por segundo día consecutivo y el valor del trigo trepó un 8,5% en Chicago

Tras el segundo día de ataques rusos sobre el puerto de Odesa, el principal polo exportador de Ucrania sobre el Mar Negro, el valor del trigo trepó hoy en la Bolsa de Chicago un 8,5%, al pasar el...

Tras el segundo día de ataques rusos sobre el puerto de Odesa, el principal polo exportador de Ucrania sobre el Mar Negro, el valor del trigo trepó hoy en la Bolsa de Chicago un 8,5%, al pasar el ajuste de la posición septiembre de 246,46 a 267,40 dólares por tonelada. En las últimas dos ruedas el grano fino acumuló una mejora del 11,3%, desde los 240,21 dólares del cierre del lunes, último día de vigencia del acuerdo impulsado por Turquía y por las Naciones Unidas para facilitar un corredor marítimo seguro para los despachos agrícolas ucranianos, del que Rusia resolvió retirarse hasta tanto sean dejadas sin efecto algunas de las sanciones impuestas por la OTAN y por la Unión Europea que, según el Kremlin, afectan sus propias ventas externas de granos y de fertilizantes.

La tónica alcista del trigo también se replicó en Kansas, donde el contrato septiembre aumentó hoy un 4,8%, tras variar su ajuste de 303,96 a 318,48 dólares por tonelada, y en el Euronext, la plaza francesa referente para el grano fino europeo, donde el valor del cereal saltó un 8,2%, al pasar de 234,50 a 253,75 euros por tonelada.

En el Matba Rofex, en tanto, las alzas del trigo fueron del 2,5% para la posición septiembre, que pasó de 273 a 279,80 dólares por tonelada, y del 4,6% para el contrato diciembre, correspondiente a la nueva cosecha, con un ajuste que creció de 227 a 237,50 dólares por tonelada. Y acerca del mercado de exportación, la Secretaría de Agricultura de la Nación informó que el valor FOB del trigo en los puertos argentinos para los embarques de julio a noviembre subió de 335 a 342 dólares por tonelada y para los despachos de diciembre a julio, de 277 a 289 dólares.

Además de Odesa, el nuevo ataque ruso alcanzó el puerto de Chornomorsk, otra de las tres terminales –la tercera es Pivdeni– que estaban incluidas en el acuerdo que se firmó el 22 de julio de 2022, que las ubicaba dentro de un área de cese al fuego. “El ataque nocturno destruyó una parte significativa de la infraestructura de exportación de granos del puerto de Chornomorsk”, dijo el ministro de Agricultura de Ucrania, Mykola Solsky. Agregó que fueron destruidas unas 60.000 toneladas de granos que deberían haber sido despachadas 60 días atrás, algo que no ocurrió por las trabas que los inspectores rusos impusieron en los últimos meses, que ralentizaron el movimiento del corredor.

Según el funcionario ucraniano, se necesitará un tiempo prolongado para reparar completamente la infraestructura dañada y señaló que los mayores perjuicios los recibieron firmas exportadoras y de logística ucranianas e internacionales, entre ellas, Kernel, Viterra y CMA CGM Group.

Con lo ocurrido en los últimos dos días, donde Rusia puso en la mira la infraestructura exportadora de Ucrania, será muy difícil que Kiev logre el objetivo planteado por el presidente Volodímir Zelenski el lunes, de continuar exportando por el corredor del Mar Negro sin la presencia rusa. Es probable que el país deba volver a mover granos y subproductos agrícolas a través de las terminales ubicadas sobre el río Danubio o por vía terrestre hacia los países limítrofes.

Esta opción, sin embargo, también tiene sus escollos, dado que pocos meses atrás Polonia, Hungría y Eslovaquia anunciaron una prohibición temporal para la entrada de cereales y otros productos agrícolas ucranianos por el perjuicio que esto les estaba generando a los productores de esos países, como la fuerte caída del valor de sus granos.

Advertencia rusa

Los precios del trigo tuvieron su escalada más importante del día luego de que el Ministerio de Defensa de Rusia advirtió –poco antes de las 12, hora argentina– a través de un comunicado que considerará a partir de mañana a todos los buques que viajen a los puertos de Ucrania sobre el Mar Negro como posibles transportadores de cargas militares. “En consecuencia, los países a cuya bandera pertenezcan dichos barcos se considerarán involucrados en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev”, agregó el organismo, que calificó zonas de noroeste y del sureste de las aguas internacionales del Mar Negro como temporalmente “peligrosas para la navegación”.

Fue uno de los pioneros de la soja y cuenta su novedad en plena provincia de Buenos Aires

En medio de los ataques a las terminales portuarias y de las advertencias para quienes piensen adentrarse en las aguas del Mar Negro, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en una reunión del gobierno transmitida por televisión, que su país está listo para volver al acuerdo sobre las exportaciones de granos de Ucrania si todas las demandas rusas “se tienen en cuenta y se llevan a cabo sin excepción y en su totalidad. De lo contrario su prórroga ya no tiene sentido”.

Desde hace varios meses Rusia le reclama a los mediadores en el acuerdo la reconexión de su principal banco agrícola al sistema Swift; la puesta en funcionamiento del ducto Togliatti-Odesa para transportar amoníaco (clave para la producción de fertilizantes), y el desbloqueo de cuentas y activos en el extranjero de las compañías rusas vinculadas con la producción y el transporte de alimentos y fertilizantes.

Sin el brillo del martes, cuando su precio trepó un 5,9%, el maíz también se negoció en alza hoy en Chicago, donde la posición septiembre aumentó un 3,2%, luego de pasar de 208,16 a 214,75 dólares por tonelada. En las últimas dos ruedas la mejora acumulada por el grano grueso fue del 9,3%, en la comparación con los 196,55 dólares del cierre del lunes.

En el Matba Rofex hoy la posición julio del maíz sumó un 4%, al pasar de 186,50 a 194 dólares por tonelada, mientras que el contrato septiembre aumentó un 2,7%, tras variar de 188,50 a 193,50 dólares. Respecto del mercado de exportación, Agricultura informó hoy que el valor FOB del maíz en los puertos argentinos para los embarques de julio a septiembre subió de 230 a 235 dólares por tonelada y para los despachos de octubre a junio, de 228 a 234 dólares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/rusia-ataco-odesa-por-segundo-dia-consecutivo-y-el-valor-del-trigo-trepo-un-85-en-chicago-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba