Generales Escuchar artículo

Rompió por accidente la pared del sótano de su casa y lo que encontró detrás lo dejó atónito

Un hecho fortuito derivó en un inesperado hallazgo en Turquía. Todo comenzó de manera insólita, cuando un hombre perseguía a sus gallinas y rompió accidentalmente una pared del ...

Un hecho fortuito derivó en un inesperado hallazgo en Turquía. Todo comenzó de manera insólita, cuando un hombre perseguía a sus gallinas y rompió accidentalmente una pared del sótano de su casa. Pero este hecho desafortunado derivó en un descubrimiento que lo dejó sin palabras: detrás encontró los restos de una ciudad turca subterránea.

La visita fuera de agenda que recibió Messi en Miami y que sorprendió a todos: “Con dos campeones del mundo”

Según explicó el diario New York Post, el hombre halló un túnel oscuro que conducía a la antigua ciudad de Elengubu, conocida hoy como Derinkuyu. Esta vieja urbe se encuentra a más de 85 metros bajo la región de Capadocia, en Anatolia Central, y es la mayor ciudad subterránea en profundidad en el mundo. Según explicaron los guías turcos, se cree que conecta con más de 200 ciudades subterráneas más pequeñas y separadas descubiertas en las últimas décadas.

En el interior de Derinkuyu, los investigadores hallaron 18 niveles de túneles que contenían viviendas, almacenes de alimentos secos, establos para el ganado, escuelas, bodegas e incluso una capilla. “La vida bajo tierra era probablemente muy difícil. Los residentes hacían sus necesidades en vasijas de barro selladas, vivían a la luz de las antorchas y se deshacían de los cadáveres en zonas designadas”, explicó uno de los guías a la BBC.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ANCIENT HISTORY (@ancient.scientist)

La fecha exacta de construcción de la impresionante ciudad sigue causando dilemas, pero hay registros de ella en algunos escritos del 370 a.C. Las puertas que conectaban cada nivel estaban bloqueadas por rocas de media tonelada que solo se podían mover desde el interior y que contenían un pequeño agujero que permitía a los residentes herir con una lanza a los intrusos confinados.

Hallaron una “cápsula del tiempo” de 600 millones de años en el Himalaya

La ciudad alcanzó probablemente su población máxima de 20.000 habitantes durante las incursiones islámicas del siglo VII contra el Imperio cristiano bizantino. Derinkuyu fue finalmente abandonada por los griegos capadocios, que fueron derrotados en la guerra greco-turca y huyeron a Grecia. Actualmente, la antigua ciudad está abierta a los visitantes curiosos por experimentar la vida bajo tierra en Derinkuyu, que fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1985.

Cráneos sin mentón: científicos descubrieron lo que sería una clase de ser humano nunca antes visto

Científicos de la China creen haber identificado un nuevo linaje humano, luego de encontrar restos de huesos fosilizados que habrían pertenecido a un niño que vivió en el territorio que hoy corresponde al este de ese país, hace unos 300.000 años. Entre los restos hallados se encontraban una mandíbula, un cráneo y huesos de las piernas. Todos ellos descubiertos en Hualongdong, en la provincia de Hubei, en el este de la China, en 2019.

El análisis de estos restos óseos llevó a los científicos a una situación desconcertante, ya que descubrieron que los rasgos faciales del individuo hallado no coincidían con linajes humanos conocidos hasta ahora. Esto significa que, en apariencia, el homínido encontrado en Hualongdong no se correspondía con aquel linaje que se dividió para formar a los Neandertales, tampoco a los Denisovanos ni al Homo sapiens, que es la especie humana que habita hoy el planeta tierra.

Los investigadores notaron en los restos del niño hallado que contaban con características similares a distintas especies de homínidos. Por una parte, la mandíbula encontrada “no posee un verdadero mentón”, según dice la publicación realizada por los expertos de la Academia de Ciencias de China en la revista científica Journal of Human Evolution.

Con esto, los restos del niño hallado en China se corresponderían más con los Denisovanos, una especie ya extinta de parientes del humano moderno que vivió en Siberia y el este de Asia, y se separó de los neandertales hace más de 400.000 años. Es así que las extremidades halladas, el casquete -parte superior del cráneo- y la mandíbula reflejaban, según la publicación, “rasgos más primitivos”.

En un gran descubrimiento, científicos identificaron cómo es el ruido cósmico

Este hallazgo lo que plantea es la hipótesis de que hubo tres linajes diferentes que coexistieron en Asia en aquel tiempo, hace 300.000 años: el Homo erectus (que condujo al Homo sapiens), el Denisovano y este nuevo linaje descubierto ahora, filogenéticamente cercano al Homo sapiens, pero con cierta fisonomía de denisovanos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/rompio-por-accidente-la-pared-del-sotano-de-su-casa-y-lo-que-encontro-detras-lo-dejo-atonito-nid09082023/

Comentarios
Volver arriba