Generales Escuchar artículo

Rodríguez Larreta y Morales presentaron en Corrientes sus propuestas para hacer una “revolución del trabajo”, pero Valdés no definió su apoyo

CORRIENTES.- En su papel de precandidatos, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales visitaron esta mañana la ciudad de Corrientes y recorrieron una fábrica de hilos junto con el gobernador Gu...

CORRIENTES.- En su papel de precandidatos, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales visitaron esta mañana la ciudad de Corrientes y recorrieron una fábrica de hilos junto con el gobernador Gustavo Valdés, para presentar y dar detalles, en ese ámbito, de su propuesta laboral, que es uno de los tres ejes de campaña priorizados por la fórmula, junto a los planes de educación y seguridad.

Fue, en rigor, el primer viaje al interior de Larreta y Morales, luego de la inscripción de la fórmula, con la idea de conseguir una foto con Valdés y eventualmente buscar su respaldo, aunque el gobernador si bien se mostró amable y le deseó ánimo y suerte en la contienda, no definió su apoyo, tal la postura orgánica del radicalismo correntino, socio mayoritario de Juntos por el Cambio en el territorio provincial.

En esta provincia se pudo armar una lista de unidad para las PASO, aunque la boleta local, que estará encabezada por el presidente del Concejo de la Capital, Alfredo Vallejos, fue habilitada para apoyar libremente tanto a Larreta como a Patricia Bullrich.

Un mar de incoherencias

No obstante, Corrientes fue el primer destino para presentar la estrategia del larretismo, que contempla recorridas todos los martes por la ciudad o la provincia de Buenos Aires, y todos los jueves por el interior del país.

Así, después de una visita a la fábrica de hilados Tipoití, ícono de la industria correntina, Larreta presentó los nueve puntos de su programa “la revolución del trabajo”, y en ese marco dijo que “garantizar que el empleo volverá a ser el camino para salir adelante y vivir mejor en la Argentina”, porque hoy en el país, “el trabajo no es progreso”, dijo, y recordó que “uno de cada tres trabajadores formales son pobres”.

“Muchas familias tienen trabajo y no llegan a fin de mes. Esto lo vamos a cambiar; trabajar va a ser posible”, remarcó, para luego enumerar parte del paquete de medidas que implementará su gobierno, en caso de ganar las elecciones.

Habló de generar más empleo formal y lograr que haya más trabajadores para ocupar los nuevos puestos, para lo cual las micro y pequeñas empresas van a poder crearse en menos de 24 horas, de manera digital y bajando al mínimo los impuestos nacionales.

“Vamos a terminar con la industria del juicio”, dijo, y también que se creará un puente al trabajo formal extendiendo el período de prueba de 3 a 6 meses con un régimen simplificado. Aseguró que creará un fondo de cese para los trabajos de alta rotación, como la gastronomía o el turismo y que “se terminará con el delirio de los bloqueos”, para lo cual se usarán las fuerzas de seguridad para terminar con la violencia y proteger a los que quieren trabajar y producir.

El paquete de medidas incluye también un nuevo esquema para trabajadores de plataformas digitales y la transformación de los planes sociales en trabajo, además de la creación de una agencia que conecte el sector privado con el sistema educativo, para fomentar la capacitación continua, mejorar el salario y la calidad del empleo.

Luego de la presentación, Larreta, Morales y Valdés respondieron preguntas de la prensa y allí el jefe de gobierno de Buenos Aires aprovechó la ocasión para ratificar su apoyo al reclamo correntino en relación a la intromisión de la marina paraguaya en las costas de Ituzaingó, hecho que ocurrió el domingo y que fue escalando, al punto que el gobernador, tras haber hecho pública la denuncia, informó hoy que se comunicó con el canciller Santiago Cafiero y que éste comprometió su presencia en la zona para ver de cerca el problema.

Más allá de esta cuestión, Larreta volvió a repetir que si llega a la presidencia terminará con la discriminación a Corrientes por parte del gobierno nacional, discriminación que ocurre de muchas maneras, como el parate de las obras públicas, pero también en cuestiones administrativas varias, como la retención de los fondos jubilatorios y los correspondientes a las regalías energéticas.

En ese punto, el propio Morales dijo que trabajará para que cambie esa realidad de la que él también es parte: dijo que Alberto Fernández no sólo discrimina a Jujuy sino que hostiga a su gobierno generando situaciones como las vividas durante el ataque a la Legislatura provincial.

Finalmente, Rodríguez Larreta adelantó que durante 45 días presentará una propuesta por día y remarcó el compromiso que mantiene con su compañero de fórmula, dando un mensaje también de cara a la interna. “Con Gerardo no nos enganchamos en peleas ni en chicanas de la política. Somos personas de trabajo y de resultados”, afirmó.

Guiño de Valdés

Valdés, al hacer uso de la palabra, dijo: “Para nosotros tener un futuro presidente que nos diga que va a terminar las discriminaciones, que va a mirar las economías regionales y que vamos a tener prioridad en la obra pública con una mirada federal, es satisfactorio. Como gobernador y como amigo le deseo éxitos, la mejor de las suertes, y a trabajar juntos para construir el futuro”.

También, y al repasar una primera lista de demandas, pero sin salirse de la cuestión laboral que planteó Larreta, dijo que “es necesario reducir el costo energético en las industrias e impulsar reformas laborales en el Congreso de la Nación, porque la única manera de terminar con la pobreza es creando puestos de trabajo que dignifiquen”.

“Es muy importante, también, abrir mercados y promover exportaciones: hay empresarios con vocación de invertir y trabajadores con capacidad de mejorar, por lo que debemos estimular la competencia, que siempre es virtuosa”, agregó.

Valdés les pidió a los presentes “ensamblar la visión de los gobernadores y las provincias”, para lo cual, dijo, “se requiere diálogo y entendimiento, escuchar a los gobernadores”.

“Los gobernantes debemos escuchar las necesidades de los sectores productivos para ver cómo facilitamos la producción. El Estado tiene que ser responsable para que al empresario le vaya bien, ya que el éxito de todos los gobernantes es cuando el trabajador tiene un empleo bien remunerado y por tal motivo, debemos trabajar juntos para construir el futuro”.

Libertad de acción

Ya en rueda de prensa, ratificó la decisión del radicalismo correntino de mantenerse al margen de la disputa entre Larreta y Bullrich y en todo caso dejar libertad de acción para que los afiliados radicales, como así también de los otros partidos que integran la alianza, puedan votar los candidatos a diputados nacionales de la oferta única correntina, pero al mismo tiempo puedan decidir con libertad a qué precandidato a presidente votar.

Lo mismo dijo más temprano el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, quien participa de los armados políticos correntinos. Vignolo aclaró que “no habrá un pronunciamiento orgánico en el radicalismo de Corrientes”. “Habrá distintas posiciones, porque es natural que así sea”, pero lo importante es “acompañar a nuestros candidatos”. “Nosotros lo que hacemos es un aporte en cuanto a trabajar la unidad en Juntos por el Cambio, constituyendo una lista de unidad que es representativa de los correntinos, porque pretendemos llevar nuestra voz al Congreso Nacional”, pero que cada uno elija al candidato a presidente de su preferencia.

El misterioso viaje a Ushuaia: la prueba del complot para matar a Cecilia

Terminada la visita a Tipoití y la conferencia de prensa, Larreta y Morales recorrieron las instalaciones de la empresa estatal de telecomunicaciones, Telco, y luego almorzaron con referentes del arco oficialista local.

La agenda continúa en horas de la tarde en Chaco, pero sólo Larreta tiene prevista una reunión y el desarrollo de actividades políticas con Leandro Zdero, referente de Juntos por el Cambio que ganó la interna y será candidato a gobernador de la fuerza en las elecciones del 17 de septiembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/rodriguez-larreta-y-morales-presentaron-en-corrientes-sus-propuestas-para-hacer-una-revolucion-del-nid29062023/

Comentarios
Volver arriba