Generales Escuchar artículo

Roban en un country, amenazan a la víctima con una picana y tirotean a los custodios del barrio privado

Cuatro delincuentes armados ingresaron hoy a un country de la localidad platense de Lisandro Olmos luego de cavar un pozo y, tras amenazar a la dueña de una casa con una picana y robarle 900 mil p...

Cuatro delincuentes armados ingresaron hoy a un country de la localidad platense de Lisandro Olmos luego de cavar un pozo y, tras amenazar a la dueña de una casa con una picana y robarle 900 mil pesos y 800 dólares, tirotearon a dos custodios del predio y escaparon con el botín, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta mañana, cuando un policía y un custodio privado del barrio privado “La Victoria Polo Country Club” de Lisandro Olmos recorrían el predio ubicado en el kilómetro 63,900 de la ruta 2 cuando y observaron que cuatro sospechosos corrían hacia el alambrado perimetral.

Al advertir que habían sido descubiertos, los delincuentes efectuaron disparos contra el vehículo en el que se movilizaba el personal de seguridad y así lograron huir del country. Las fuentes señalaron que los disparos impactaron en el vehículo de los custodios, quienes resultaron ilesos.

Tras la fuga, el policía y el vigilador privado determinaron que los ladrones habían ingresado a una casa del lote 257, donde se encontraba la dueña, a quien amenazaron con una picana.

Finalmente, los asaltantes se apoderaron de 800 dólares y 90.000 pesos en efectivo y abandonaron la vivienda. Un vocero de la pesquisa indicó que los asaltantes habían ingresado al country luego de cavar un pozo para poder sortear el alambrado perimetral.

Robos y mayores medidas de seguridad

La semana pasada LA NACION publicó una investigación A Fondo que daba cuenta de que pese a vivir en barrios cerrados, vecinos instalan alarmas y cámaras dentro de sus casas.

Según fuentes policiales y judiciales consultadas por LA NACION, hubo la semana pasada se habían registrado 55 robos denunciados en countries o barrios privados en lo que va del año, y se estima un piso de 30% más de casos que no fueron informados. 

Violación del perímetro, robo o clonación de tarjetas de entrada, filtración de información de inquilinos cómplices y hasta ingresos con personas escondidas en los vehículos son algunas de las modalidades adoptadas. 

Los vecinos ya comenzaron a tomar cartas en el asunto, con la implementación de medidas adicionales para contar con la seguridad que fueron a buscar cuando decidieron mudarse a un barrio cerrado. Las urbanizaciones, en tanto, suman tecnología o redefinen estrategias.

“El 95% de los robos en los barrios cerrados son por violación del perímetro”, había detallado un experto en seguridad privada consultado por LA NACION. Esta modalidad suele derivar en robos al voleo en las propiedades más cercanas al punto de intrusión, a diferencia de los robos estratégicos, que suelen llevarse a cabo con tareas de inteligencia previa, connivencia de alguien “de adentro” y, eventualmente, un “entregador”.

“Generalmente, saben que hay plata. Como saben que el riesgo es grande, no se meten si el botín no es importante”, dice un vecino de un barrio afectado en varias ocasiones. “En 2005 fueron los últimos grandes robos a bancos. La gente, al desconfiar de los bancos, usa la casa de caja fuerte de sus casas. Y los delincuentes lo saben”, acota el experto.

A FONDO: Pese a vivir en barrios cerrados, vecinos instalan alarmas y cámaras dentro de sus casas

Con el avance de la tecnología aplicada a la seguridad, con el nuevo siglo llegaron las cámaras de vigilancia de circuito cerrado, las barreras automáticas con tarjetas de entrada y los sistemas computarizados de registro de ingresos y egresos, entre otras novedades. Se sumó altura a los perímetros y se extendieron los cercos electrificados.

La pandemia marcó un fuerte incremento de viviendas permanentes y una ola inesperada que llegó hasta estas urbanizaciones. La rutina cerca del verde y la posibilidad del trabajo remoto irrumpieron como la combinación perfecta. La tranquilidad nunca dejó de ser uno de los mayores atractivos, pese a que nadie parece estar blindado hoy.

En el país hay unas 1200 empresas de vigilancia privada. Todas las medidas de seguridad están amparadas por las normas IRAM 43.000 y 43.001, que dan marco jurídico y legal a las urbanizaciones especiales.

Con información de la agencia Télam.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/roban-en-country-amenazan-a-la-victima-con-una-picana-y-tirotean-a-los-custodios-del-barrio-privado-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba