Generales Escuchar artículo

River: Nicolás De la Cruz, con el futuro en juego y una cotización en dólares que excede lo ofrecido por el mediocampista

Flamengo, Atlético Mineiro, Santos, Sporting de Lisboa, Benfica, Fenerbahçe, Real Sociedad, Villarreal, Roma, Fiorentina… y hasta Manchester City. El nombre de Nicolás De La Cruz sonó y sonó...

Flamengo, Atlético Mineiro, Santos, Sporting de Lisboa, Benfica, Fenerbahçe, Real Sociedad, Villarreal, Roma, Fiorentina… y hasta Manchester City. El nombre de Nicolás De La Cruz sonó y sonó a lo largo de los últimos años en diferentes mercados del fútbol mundial. Rumores, sondeos e intereses constantes para uno de los mediocampistas más completos del fútbol sudamericano con un salto al exterior que aún sigue pendiente. Pieza crucial de River desde 2019, el uruguayo siempre se está por ir. Lógico: su talento es buscado y cotizado al punto tal que hace tiempo tiene una promesa de venta vigente en Núñez. Pero entre las malditas lesiones y algunos tramos de irregularidad que lo aquejaron, hoy su camino sigue en la Argentina.

“Flamengo ya envió una propuesta a través de los empresarios del jugador”, aseguró la semana pasada Marcos Braz, el vicepresidente del club brasileño. Sus palabras retumbaron fuerte en el Monumental, horas antes del triunfo con Fluminense que le dio aire en la Copa Libertadores. ¿Finalmente se dará la partida del jugador que en cada mercado está al borde de emigrar? Lo cierto es que en Núñez le ponen paños fríos a la situación. “Hoy no existe una negociación porque jamás llegó una oferta”, repiten en la dirigencia. Es que, a pesar de esa operación pendiente al exterior, en River no solo entienden que los números que salen desde Brasil son bajos (entre 8 y 12 millones de dólares por el 100% del pase), sino que es un futbolista indispensable e imposible de reemplazar y además tampoco desean reforzar a un posible rival de competencias internacionales.

El Millonario le abonó cuatro millones de dólares en 2017 por el 30% de su ficha a Liverpool de Uruguay y, el año pasado, selló un nuevo acuerdo para comprar otro 20% por 2,6 millones más. Así, hoy tiene el 50% del pase y desea hacerlo valer, más allá de que deportivamente ya es un negocio más que aprobado. El primer contrato de De La Cruz se vencía en junio de 2021 y se renovó en febrero de ese mismo año hasta diciembre de 2022 con una idea de salida en caso de conseguir una oferta que contente a todas las partes. Como no se dio, y ante la predisposición del futbolista para no irse con el pase en su poder, antes del Mundial de Qatar se produjo la tercera renovación hasta diciembre de 2025.

Hoy Nicolás De la Cruz es un arma trascendental del mediocampo del River de Martín Demichelis, quien lo definió como “indispensable” para el equipo. Y es un lugar que se ha ganado con tiempo, constancia y resiliencia. Porque De La Cruz tuvo que hacer un clic mental para poder exprimir todo su potencial con la banda roja. Le costó su llegada a los 20 años, la exposición mediática, la presión por ser encasillado como “el hermano de Carlos Sánchez” y la adaptación a un fútbol argentino mucho más exigente que el uruguayo. Él transformó su físico para poder jugar. Y no solo eso, sino que se abrazó a la neurociencia para mejorar. De la mano de Sandra Rossi, fue creciendo con trabajos para manejar la ansiedad, mejorar la visión periférica, buscar espacios libres y potenciar la velocidad mental para decidir mejor y utilizar mejor el tiempo.

“Me superaba la presión. Sentía una mochila muy importante en la espalda cada vez que entraba. Y el clic se empezó a dar a medida que fui entendiendo lo que es el mundo River y el lugar en el que estaba. No podía quedarme solo con llegar, sino que quería mantenerme durante mucho tiempo en un club tan grande. Y tuve un partido clave en Brasil contra Inter que hice un gol de tiro libre. Ese día sentí un alivio y sabía que era el momento”, reconoció en 2020 con LA NACION.

Sumado a eso, las lesiones siempre han sido un obstáculo en su camino. La primera vez que parecía un hecho que De La Cruz iba a ser negociado fue en 2021. Tras su adaptación de un año y medio entre 2017 y el glorioso 2018, tuvo un 2019 en el que fue muy importante y un 2020 marcado por la pandemia. Finalizado el parate por coronavirus, el uruguayo se consolidó como uno de los referentes del nuevo River que terminó siendo campeón de la Supercopa Argentina, la Liga Profesional y el Trofeo de Campeones. Pero el 17 de octubre de aquel año su historia se torció: tras sufrir una “molestia muscular en el gemelo izquierdo” ante San Lorenzo, con los estudios que se realizó se determinó que padecía una trombosis venosa en el pie izquierdo. Bombazo que lo obligó a estar cuatro meses afuera y que tuvo un amparo fundamental: Marcelo Gallardo, quien estuvo muy cerca todo ese tiempo de su jugador “mimado”, tal como lo reconoció el propio futbolista un tiempo después.

El mediocampista tenía un coágulo de sangre en el interior de una vena que impedía la normal circulación de la sangre, lo que le producía la hinchazón y el dolor en su pierna. Por eso, no eran casuales las diferentes molestias musculares que el jugador había sentido tanto en el psoas como en los gemelos izquierdos a lo largo del año. Ese extraño freno le cambió el destino y lo obligó a una larga recuperación. Primero, tuvo que hacer reposo y consultas con un hematólogo y un flebólogo. Luego, un tratamiento de mesoterapia y medicación con anticoagulantes, que recién terminó en diciembre hasta que el coágulo se disolvió por completo.

Así, por la gravedad de la situación, se fue incorporando a la actividad de manera paulatina, al punto tal que nunca hubo plazos para que la sangre volviera a circular normalmente en la zona afectada. Empezó con tareas livianas en el gimnasio y desplazamientos leves en el campo. Pasó por ejercicios físicos más dinámicos, pero de forma individual y sin contacto porque no podía exponerse ni a actividades muy exigentes ni a una práctica de fútbol por el roce y los golpes ya que una herida podía provocarle una hemorragia. Y aunque su nombre ya sonaba en Europa, debió empezar de cero en la pretemporada para afrontar un 2022 repleto de irregularidades.

Tras jugar 42 partidos (34 de titular) de los 54 partidos del año pasado con River, llegó el Mundial de Qatar, la esperada cita que en Núñez veían como un posible trampolín para una venta al fútbol europeo. Pero De La Cruz solo sumó 36 minutos con ingresos ante Corea (0-0) y Ghana (2-0) en la temprana eliminación de Uruguay en Fase de Grupos. Sumado a eso, tras la cita mundialista volvió a tener problemas: debió hacerse un toilette quirúrgico y un tratamiento con células madres para atacar una inflamación constante que sufría en la articulación de su rodilla derecha. Así, se quedó recuperándose en Uruguay durante el primer tramo de la pretemporada de River en diciembre, se integró en enero con tareas diferenciadas y recién a mediados de febrero tuvo su primer entrenamiento al 100%.

Debutó en el ciclo Demichelis en la quinta fecha del torneo entrando desde el banco con Arsenal tras 133 días sin jugar en el club y poco a poco fue recuperando terreno. En marzo debió frenar dos semanas por sinovitis en su rodilla derecha y en abril lo propio, al punto tal que se perdió el debut de Copa Libertadores en La Paz. Y luego en mayo sufrió una sobrecarga en los isquiotibiales que no pasó a mayores.

Así, hoy suma un gol en 923 minutos, repartidos en 14 partidos (12 de titular) de los 26 de River del semestre, sin contar el suspendido con Defensa y Justicia. Con un rendimiento en alza, y de cara a la definición del torneo y la Copa, su cabeza está en volver a reencontrarse con esa regularidad que lo depositó en los primeros planos del fútbol sudamericano. ¿Por cuánto estaría dispuesto a venderlo River? Extraoficialmente, se habla de 8.000.000 de dólares por el 50% que le pertenece el club millonario, pero por ahora habrá que esperar. Su futuro aún no tiene certezas, pero el uruguayo sabe que, de seguir por esta senda, pronto dará ese demorado salto al exterior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/river-nicolas-de-la-cruz-con-el-futuro-en-juego-y-una-cotizacion-en-dolares-que-excede-lo-ofrecido-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba