Generales Escuchar artículo

Rigen desde junio los nuevos montos para el “impuesto al lujo” en los autos: a cuánto suben

A partir del 1° de junio, empezarán a regir los nuevos valores del impuesto interno a los autos, conocido como impuesto al lujo. Por el incremento trimestral aplicado por la AFIP, pagarán ahora ...

A partir del 1° de junio, empezarán a regir los nuevos valores del impuesto interno a los autos, conocido como impuesto al lujo. Por el incremento trimestral aplicado por la AFIP, pagarán ahora el tributo en la primera escala del 20% los modelos que cuesten más de $5.893.963,10 de precio salido de fábrica o distribuidor, lo que equivale a unos $8,4 millones de precio de venta al público (al incorporar los otros impuestos, como el IVA, y la comisión del concesionario, que suele ser 14%). Sobre ese monto se aplica el 20% para determinar el precio final que paga el comprador.

La segunda escala, que grava con el 35% a los modelos, arranca en los $10.881.162,65 de precio salido de fábrica, lo que se traduce en unos $15,5 millones de precio de venta al público de base sobre el que hay que añadirle el 35%. Los montos pueden variar según los precios que determina cada marca en sus listas oficiales. Y, además, los faltantes de unidades determinan en muchos casos sobreprecios en las agencias.

Así son las nuevas pick ups que llegarán al mercado argentino

Hasta mañana miércoles 31 de mayo inclusive, pagan la primera escala del impuesto al lujo los autos cuyo valor final supera los $7 millones, y la segunda categoría, los que cuestan $13 millones. El ajuste trimestral aplicado por la AFIP para actualizar las escalas fue del 20%, en línea con los aumentos mensuales que vienen sufriendo los precios de los 0km (en torno al 7% promedio).

Por la forma en la que se calculan los impuestos internos, la aplicación del 20% del impuesto al lujo se transforma en una suba del 25% en el precio que paga el comprador en el concesionario. Y, en el caso de la segunda escala, del 35%, el modelo se encarece un 50%. Esa distorsión viene alterando la conformación del mercado desde hace años y redefine la lista de modelos alcanzados dentro de las respectivas escalas cada vez que la AFIP realiza la actualización trimestral de los valores.

Uno de los síntomas más visibles de esa distorsión es el “topeo” al que apelan las automotrices al definir sus listas de precios oficiales: para evitar que un modelo caiga en la primera o la segunda escala del impuesto, publican al mismo precio dos variantes de una misma gama con diferente equipamiento. De todas formas, muchas de las versiones tope de gama de modelos intermedios que nada tienen de “lujo” son alcanzados por el tributo.

Hoy, previo al ajuste de las escalas que empezará a regir a partir del jueves 1° de junio, pagan la primera escala del 20% del impuesto modelos como el Citroën C4 Cactus (su tope de gama, Shine, con un precio de lista en mayo incluido el tributo de $9.326.300); Chevrolet Tracker, fabricado en la Argentina ($9.362.900 la versión Premier tope de gama) y Toyota Corolla ($10.981.000 la versión tope SEG).

También pagan el impuesto tres versiones del Jeep Renegade (que van desde los $11.285.500 a $12.555.500); tres versiones del Nissan Kicks (entre $9.500.700 y $10.884.000); la versión de entrada del SUV Ford Bronco ($12.731.000); dos versiones del Volkswagen T-Cross (desde $10.800.500) y dos del Volkswagen Nivus (desde $10.963.400).

Cada vez que la AFIP actualiza los valores de las escalas cada tres meses, las terminales redefinen sus listas de precios y ajustan los montos de los 0km que permanecen “topeados” hasta los nuevos límites. Habrá que esperar a los primeros días de junio, cuando las automotrices empiecen a publicar los nuevos precios, para ver qué modelos quedan alcanzados ahora por el impuesto.

Los montos actuales del impuesto al lujo regirán hasta el 31 de agosto de 2023 inclusive.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/rigen-desde-junio-los-nuevos-montos-para-el-impuesto-al-lujo-en-los-autos-a-cuanto-suben-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba