Generales Escuchar artículo

Revelan que Putin se postulará para las elecciones presidenciales de 2024

MOSCÚ.- Vladimir Putin decidió postularse en las elecciones presidenciales del próximo marzo, un movimiento que lo mantendrá en el poder al menos hasta 2030, ya que el líder del Kremlin siente...

MOSCÚ.- Vladimir Putin decidió postularse en las elecciones presidenciales del próximo marzo, un movimiento que lo mantendrá en el poder al menos hasta 2030, ya que el líder del Kremlin siente que debe guiar a Rusia a través del período más peligroso en décadas, informaron seis fuentes familiarizadas con el asunto a Reuters.

Putin, a quien le fue entregada la presidencia por Boris Yeltsin el último día de 1999, ya ha ejercido como presidente durante más tiempo que cualquier otro gobernante ruso desde Josef Stalin, superando incluso el mandato de 18 años de Leonid Brezhnev.

Putin, quien cumplió 71 años el 7 de octubre, lleva en el poder 23 años, con un breve mandato como primer ministro entre 2008 y 2012, bajo la presidencia de Dmitri Medvedev. Si su gobierno se extendiera por siete años más, superará los 29 años que duró el estalinismo (1924-1953).

Las fuentes, que hablaron con Reuters bajo condición de anonimato, indicaron que la noticia de la decisión de Putin se había filtrado y que los asesores ya estaban preparándose para la campaña y una elección del actual presidente.

Para Putin, a quien las encuestas de opinión muestran con una aprobación del 80% dentro de Rusia, la elección es una formalidad si se presenta: con el respaldo del estado, los medios estatales y prácticamente ninguna disidencia pública importante, está seguro de ganar.

“La decisión está tomada, él se postulará”, afirmó una de las fuentes.

“El mundo que contemplamos es muy peligroso”, señaló otra de las fuentes.

Una fuente diplomática extranjera, que también pidió permanecer en el anonimato, precisó por su parte que Putin tomó la decisión recientemente y que el anuncio se producirá pronto.

Aunque muchos diplomáticos extranjeros, espías y funcionarios creen que Putin permanecerá en el poder de por vida, hasta ahora no ha habido una confirmación oficial de sus planes de postularse en las elecciones presidenciales de marzo de 2024.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a hacer comentarios. Sin embargo, indicó en septiembre que si Putin decidía postularse, nadie podría competir con él.

El Kremlin ha desestimado informes que sugieren que Putin tiene graves problemas de salud como desinformación difundida por Occidente.

Rusia en guerra

Aunque Putin puede que no enfrente una competencia real en las elecciones, el exespía del Comité para la Seguridad del Estado (KGB) enfrenta el conjunto más serio de desafíos que cualquier líder ruso ha enfrentado desde que Mikhail Gorbachev lidió con el colapso de la Unión Soviética hace más de tres décadas.

La guerra en Ucrania ha desencadenado el mayor enfrentamiento con Occidente desde la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962; las sanciones occidentales han provocado el mayor shock externo a la economía rusa en décadas; y Putin enfrentó un intento fallido de rebelión por parte del mercenario más poderoso de Rusia, Yevgueni Prigozhin, en junio.

Prigozhin murió en un accidente de avión dos meses después del intento de rebelión.

Occidente presenta a Putin como un criminal de guerra y un dictador que ha llevado a Rusia a una apropiación territorial de estilo imperial que ha debilitado a Rusia y forjado la autonomía ucraniana, al tiempo que ha unido a Occidente y ha entregado a la OTAN una misión.

Putin, sin embargo, presenta la guerra como parte de una lucha mucho más amplia con Estados Unidos, que la élite del Kremlin dice que tiene como objetivo dividir a Rusia, apoderarse de sus vastos recursos naturales y luego ajustar cuentas con China.

“Rusia se enfrenta a la fuerza combinada de Occidente, por lo que un cambio importante no sería conveniente”, estimó una de las fuentes.

La producción de armas rusas está en auge. Rusia prevé que su economía de 2,1 billones de dólares crecerá más rápido este año que la Unión Europea. El precio del petróleo crudo Urales, el sustento de la economía rusa, promedió 81,52 dólares por barril en octubre.

Ajustando los tornillos

Sin embargo, para algunos rusos, la guerra ha revelado las divisiones de la Rusia postsoviética.

El líder de la oposición rusa encarcelado, Alexei Navalny, sostiene que Putin ha llevado a Rusia a un callejón sin salida estratégico hacia la ruina, construyendo un sistema frágil de aduladores corruptos que, en última instancia, legarán caos en lugar de estabilidad.

“Rusia está retrocediendo”, aseguró Oleg Orlov, uno de los defensores de derechos humanos más respetados de Rusia, a Reuters en julio. “Dejamos atrás el totalitarismo comunista, pero ahora hemos regresado a un tipo diferente de totalitarismo”.

Se estima que varios cientos de miles de soldados rusos y ucranianos han muerto o resultado heridos en poco más de un año y medio de guerra, mucho más que las bajas oficiales soviéticas en la guerra en Afganistán de 1979-1989 en su totalidad.

Antes de su intento de rebelión, Prigozhin criticó a los generales de Putin por la guerra y lo que consideró como su ejecución incompetente, y advirtió que Rusia podría enfrentar una revolución a menos que la élite se tomara en serio el asunto.

“Esta división puede terminar como en 1917 con una revolución”, dijo Prigozhin un mes antes de su intento de rebelión.

Por Guy Faulconbridge

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/revelan-que-putin-se-postulara-para-las-elecciones-presidenciales-de-2024-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba