Generales Escuchar artículo

Resultados de las elecciones PASO 2023: los números finales de las primarias

En las elecciones generales de este domingo 22 de octubre los argentin...

En las elecciones generales de este domingo 22 de octubre los argentinos definen el destino del país entre cinco candidatos a presidente. Los postulantes son los que superaron a sus rivales en las internas partidarias de las PASO o superaron el piso previsto de 1,5 por ciento del padrón electoral previsto en dicha instancia. ¿Qué porcentaje de votos obtuvo cada fuerza en las primarias?

Cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo saber si estoy afiliado a un partido político¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?

De acuerdo a los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE) al informar el escrutinio definitivo, el ganador de las PASO del 13 de agosto fue Javier Milei, con el 29,86 por ciento de los votos. De esa forma, el economista y líder de La Libertad Avanza fue la sorpresa de la noche, al superar a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.

La segunda fuerza con la mayor cantidad de los votos fue Juntos por el Cambio, que cosechó el 28 por ciento. En la interna, la ganadora fue la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se impuso en la interna sobre Horacio Rodríguez Larreta, por lo que representa a la coalición opositora en las elecciones generales.

En tanto, en el tercer puesto queda el oficialismo, con el 27,28 por ciento de los sufragios. El ministro de Economía, Sergio Massa, superó a su contrincante en la interna, Juan Grabois, y se afianzó como el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Los otros dos candidatos que pasaron el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO fueron el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, por Hacemos por Nuestro País con el 3,71 por ciento de los votos; y Myriam Bregman por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad con el 2,61 por ciento de los votos.

Quiénes son los candidatos a presidente en las elecciones generales 2023

La oferta electoral de la cual saldrá el próximo presidente se reduce a cinco candidatos:

Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Qué debe pasar en las elecciones para que haya ballottage

Según define la legislación electoral vigente, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales o superar al contrario más cercano por más de diez puntos porcentuales de diferencia. En caso contrario, el escenario es de una segunda vuelta o ballottage entre los dos primeros candidatos.

¿Cuándo sería un eventual ballottage?

El calendario electoral prevé la posibilidad de una segunda vuelta, que debería realizarse el 19 de noviembre. Además, en caso de acceder a esta instancia electoral, también se realizará un debate presidencial entre los dos contendientes, que está programado para el 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Puedo votar en las generales si no lo hice en las PASO?

Si alguien no votó en las PASO y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/resultados-de-las-elecciones-paso-2023-los-numeros-finales-de-las-primarias-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba