Generales Escuchar artículo

Reseña: Lo inmemorial, de Andrea Cavalletti

Acaso una de las expresiones con mayor resonancia en la historia de la filosofía sea el célebre precepto de Delfos: “Conócete a ti mismo”. La tarea que el oráculo encomienda a la humanidad ...

Acaso una de las expresiones con mayor resonancia en la historia de la filosofía sea el célebre precepto de Delfos: “Conócete a ti mismo”. La tarea que el oráculo encomienda a la humanidad solo desde una perspectiva muy ingenua podría considerarse algo simple de realizar. ¿Cómo acceder a eso que somos? ¿Cómo encontrar el punto de vista apropiado para desdoblar la mirada y ser capaces de vernos a nosotros mismos? ¿Dónde hallar a ese sí mismo que se desvanece apenas intentamos encontrarnos con él?

En Lo inmemorial. El sujeto y sus dobles, texto complejo, escrito en clave fenomenológica, el filósofo italiano Andrea Cavalletti (Fermo, 1967), autor entre otros libros del previo Sugestión, explora algunas estrategias presentadas por filósofos de la talla de René Descartes, Gottfried Leibniz, Maine de Biran, Henri Bergson o Edmund Husserl para intentar acceder a la siempre escurridiza conciencia de sí. Pero el texto está lejos de ser un mero repaso de posturas reconocidas en torno al tema, sino que en cada capítulo los distintos pensadores son convocados para rendir cuenta de situaciones problemáticas en las que la conciencia se encuentra en encrucijadas difíciles de atravesar.

Así, el libro se puebla de escenas de sonambulismo, de insomnios, de personalidades múltiples, de amnesias, de hipnosis. Situaciones en las que la personalidad de quienes las afrontan resulta discontinuada, duplicada, abandonada, borrada. En algunas ocasiones parece ser el cuerpo sufriente el que despierta la conciencia; en otras, será la memoria plena del tiempo vivido. Pero allí donde las respuestas podrían creerse definitivas, el autor propone nuevos problemas que obligan a repensar todo nuevamente. Uno de los casos más atractivos presentados en el libro es el de un médico aficionado al alpinismo que al llegar a la cumbre de una montaña se adormece y sueña que cae al abismo. En el sueño, el médico se ve a sí mismo realizando la autopsia de su propio cadáver. Muerte soñada y sueño como imagen de la muerte; instancias, ambas, en las que el yo se extravía, pero que en este caso le permiten ser objeto de manipulación por el sujeto del sueño, que no es otro que sí mismo: “El médico soñado por el médico, el sujeto revelado por su sueño, no es, por tanto, más que el sueño que se explica a sí mismo, la actualidad de la relación con el mundo que finalmente se ha vuelto transparente”, concluye Cavalletti.

Es sabido que la riqueza de un planteo filosófico se encuentra menos en las respuestas que suscita que en las zonas oscuras que permite cartografiar. En este sentido, indudablemente Lo inmemorial resultará un apropiado mapa para quienes se atrevan a adentrarse en el camino hacia sí mismos acatando el mandato del oráculo de Delfos.

Lo inmemorial

Por Andrea Cavalletti

A. hache. Trad.: M.T. D’Meza Pérez

252 páginas, $ 6500

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-lo-inmemorial-de-andrea-cavalletti-nid03062023/

Comentarios
Volver arriba