Generales Escuchar artículo

Regency Group, el encargado de gestionar Zara en la Argentina tras la partida de la empresa española

Regency Group volvió a la escena pública hoy, tras haber desembarcado en la Argentina un año atrás, luego de conocerse que Inditex -la empresa dueña de las tiendas de ropa Zara- ...

Regency Group volvió a la escena pública hoy, tras haber desembarcado en la Argentina un año atrás, luego de conocerse que Inditex -la empresa dueña de las tiendas de ropa Zara- anunció que se va del país y que delega en esa compañía la gestión no solo de 11 tiendas locales, sino de cuatro en Uruguay, donde también tienen Zara Home.

Con experiencia en el rubro, Regency es un grupo empresarial aliado de Amancio Ortega -el creador de Zara-, que lleva más de 25 años con la administración de las marcas de Inditex en otras naciones de la región como Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay. Hoy se conoció que se hará cargo también en la Argentina, lo que no implicará cambios para el consumidor, ya que la cadena de tiendas seguirá en funciones.

Creada en 1921, Regency está controlada por el grupo Harari, con sede corporativa en la Torre de las Américas de Panamá. Se trata de uno de los principales jugadores en el mercado de indumentaria. Su presencia se distribuye en 13 países. En su página oficial resaltan que la multinacional familiar está activa en Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Paraguay y Chile -además de en la Argentina y Uruguay-.

“El grupo es un actor regional líder en negocios minoristas, desarrollo inmobiliario, banca, seguros, energía y logística; y está comprometido a brindar un servicio excepcional y satisfacción al cliente”, aseguran a la vez que se presentan como una empresa “social y ambientalmente responsable, preocupada por el bienestar de sus empleados y de la comunidad”.

Con ventas alrededor de US$300 millones anuales, más de 400 tiendas y más de 5000 empleados distribuidos en distintos países, Regency Group llegó a la Argentina cuando compró -asesorada financieramente por PWC- la licencia de la marca Nike, en junio del año pasado.

En ese momento la operación se hizo de una forma similar a esta de Zara: el acuerdo incluyó la cesión del negocio en Uruguay. Eso implicó el traslado de la comercialización de su indumentaria, la distribución entre socios comerciales y la gestión por parte del distribuidor tanto del retail físico como de los canales de venta online. La marca deportiva de la pipa también opera a través de Regency en otros puntos de América Latina.

Morris Harari, director del grupo, estuvo a fines del año pasado reunido con el gobernador jujeño Gerardo Morales en su paso por Panamá, donde el compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta fue a buscar inversiones para la provincia. En su página de LinkedIn dice ser gerente comercial de la empresa.

El grupo Harari, que mueve las piezas de Regency, tiene otras firmas de esa índole como Sport Station, que en 2020 aceleró la llegada de zapatillas Converse a Colombia, Panamá, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, según informó Forbes Colombia.

En este último país los Harari además gestionaron Nike y su marca propia de artículos deportivos, Sportline América, como así también distribuyeron Aeropostale y Forever 21, de acuerdo a lo que informó Moda ES.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/regency-group-el-encargado-de-gestionar-zara-en-la-argentina-tras-la-partida-de-la-empresa-espanola-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba