Generales Escuchar artículo

Red federal de científicos e investigadores. “La ciencia y la tecnología son motores del progreso”

En un clima de incertidumbre por el des...

En un clima de incertidumbre por el destino del Conicet augurado por los candidatos de La Libertad Avanza, al que se suma el temor a represalias por la partidización ocasionada por el autoproclamado “gobierno de científicos” del Frente de Todos, la Red de Ciencia y Teconología Independiente dio a conocer un comunicado en el que se enfatiza que “la ciencia y la tecnología son motores del progreso” y que la Argentina “merece liderar con una visión moderna y estratégica” en esas áreas.

La iniciativa, liderada por la investigadora del Conicet Sandra Pitta, surgió en 2020 y se hace pública un mes antes de las elecciones nacionales. Colaboraron con Pitta los doctores Pedro Walter Lamberti (físico, UNC/Conicet, de Córdoba), Ricardo Gil Hutton (astrónomo, UNSJ/Conicet, de San Juan), Darien Prado (ingeniero agrónomo, UNR/Conicet, de Santa Fe) y Damián Gulich (físico, UNLP/Conicet, de Buenos Aires), y las doctoras María Semmartin (ingeniera agrónoma, UBA/Conicet, de la ciudad de Buenos Aires) y Victoria Coll Araóz (bioquímica, UNT/Conicet, de Tucumán).

Cuando el Palais de Glace era una pista de hielo

“Hace tres años, un grupo de investigadores, profesionales y académicos de todas las regiones de Argentina decidió romper el silencio para desafiar al discurso hegemónico dentro del sistema científico argentino -se lee en el comunicado-. Esto marcó el nacimiento de la ‘Red CyT Independiente’ como grupo que se propuso pensar y proponer un plan para potenciar la Ciencia y Tecnología en nuestro país. Nuestros integrantes abarcan todas las regiones del país y todas las disciplinas, incluyendo argentinos que desarrollan sus tareas en el exterior. Con una visión totalmente federal, estamos atentos a las problemáticas y potencialidades específicas de cada región”.

Integrada por científicos, investigadores y docentes universitarios de diferentes simpatías políticas, la Red pone a disposición de los candidatos a la presidencia de la nación un plan de cara al futuro. “Los investigadores y profesionales que han contribuido a este plan no tienen opiniones únicas; nuestras perspectivas, disciplinares y de visión, son muy diversas y esto es una fortaleza -dice la excandidata a legisladora porteña de Juntos por el Cambio en la lista de Ricardo López Murphy-. Es la pluralidad de visiones la que ha enriquecido nuestra propuesta y nos ha permitido abordar los desafíos de manera integral”.

"Querido comemierda": así empieza el nuevo libro de la francesa Virginie Despentes

Entre los temas que aborda el plan, se destacan varios ejes. Entre ellos, se mencionan garantizar la libertad de pensamiento, promover el federalismo, jerarquizar el trabajo de los investigadores y promover relaciones laborales más justas, simplificar la interacción entre científicos y el mundo productivo privado, apoyar tanto la ciencia básica como la aplicada, facilitar el trabajo interdisciplinario, reemplazar la normativa anacrónica actual con una innovadora, moderna y dinámica, promover un sistema de evaluación transparente y desburocratizar los trámites administrativos. En este formulario, se puede leer el comunicado completo y adherir a él.

“Veíamos que el Conicet estaba muy partidizado -dice Pitta a LA NACION-. Sabíamos que lo del ‘gobierno de científicos’ lo iba a desprestigiar y que necesitábamos un nuevo plan integral para la ciencia y que había que realizar cambios para el futuro. Empecé a conectarme con investigadores y docentes de las provincias; muchos se sentían muy solos y no podían hablar”.

Quinientos investigadores comenzaron a trabajar en un proyecto para la ciencia y la tecnología. “Es un work in progress; queremos darlo a conocer sin hacerlo partidario -remarca Pitta-. Hay mucha gente de las provincias que tiene miedo y no quiere que se la asocie con Juntos por el Cambio, porque temen que se tomen represalias dentro del organismo. La solución que encontramos es hacer una solicitada neutral”. En dos días, apoyaron el comunicado más de cien investigadores y docentes universitarios. “Ahora está a disposición del que gane las elecciones y que le interese realmente tener un proyecto serio en ciencia y tecnología. Hay un plan a futuro”.

Pitta cree que muchos otros investigadores y científicos adherirán al documento, “en unión y libertad”, como se lee al final del comunicado. “Las declaraciones de Javier Milei y la ausencia del tema en la agenda de los políticos, comprensible dada la situación actual, nos movilizó a hacerlo público”, concluye.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/red-federal-de-cientificos-e-investigadores-la-ciencia-y-la-tecnologia-son-motores-del-progreso-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba