Generales Escuchar artículo

Recrearon el sonido del Silbato de la Muerte Azteca y el resultado estremeció a todos

La tecnología de hoy permite descubrir historias, elementos, curiosidades e incluso sonidos de la humanidad de hace años atrás. Según historiadores, uno de los más aterradores fue el ruido del...

La tecnología de hoy permite descubrir historias, elementos, curiosidades e incluso sonidos de la humanidad de hace años atrás. Según historiadores, uno de los más aterradores fue el ruido del “Silbato de la Muerte Azteca”, el cual tenía forma de calavera y se cree que pudo haber sido utilizado antes de las ceremonias de sacrificio en honor al dios del viento, Ehecatl. Una empresa estadounidense se animó a recrear una nueva versión y el resultado fue tan impresionante como estremecedor.

Con un detector de metales encontró el mayor tesoro oculto del país: “No tiene precedentes”

Un grupo de expertos recreó el legendario instrumento azteca gracias a una impresora 3D, el cual permitió reconstruir cada parte idéntica a la original con forma de calavera, que fue encontrada en la mano de un esqueleto sin cabeza en Ciudad de México en el año 1999, mientras se realizaba la excavación en un templo azteca.

En un primer momento, los arqueólogos no le dieron tanta importancia a este objeto, incluso alegaron que se trataba de un juguete; sin embargo, 15 años después, a un científico se le ocurrió soplar por un orificio en la parte superior de este artefacto y el resultado asustó a más de uno porque parecía un humano gritando. Ahí comenzaron las diferentes teorías de su utilidad.

Tesoro invaluable en el fondo del mar: el importante hallazgo arqueológico que sorprendió a toda una expedición

Mientras algunos aseguraron que se utilizaba para el sacrificio de una persona para honrar al dios del viento, otros señalaron que era un ruido para ayudar a las almas de las personas a viajar al más allá cuando eran sacrificadas.

También se cree que el silbato fue entregado al esqueleto como un dispositivo de protección para ahuyentar espíritus malignos cuando abandonaban este mundo. Una cuarta teoría indica que los guerreros utilizaban estos silbatos para infundir miedo en los corazones de los enemigos, aunque solo se trata de teorías porque no hay pruebas fehacientes de se haya utilizado en alguna oportunidad.

"El laboratorio de acción" muestra cómo suena el Silbato de la Muerte Azteca

El Silbato de la Muerte Azteca fue catalogado como uno de los sonidos más aterradores del mundo. Lo curioso de este artefacto es que imita la laringe humana. Cuando se sopla en él, el aire se divide en dos, creando una onda sonora oscilante que circula alrededor de una cámara antes de escapar por un segundo agujero.

“Lo creas o no, esto no es un grito humano”, explicó James J. Orgill en el canal educativo Action Lab (YouTube). “El sonido que hace el silbido de la muerte infunde miedo en tu corazón de forma innata”, continuó antes de explicar la historia del silbato y mostrar cómo sonaba.

Las esferas “no naturales” de 1.4 millones de años de antigüedad halladas en Israel que desconcertaron a científicos

Este artefacto llamó la atención de una empresa estadounidense llamada HeyGears, la cual se le ocurrió fabricar su propio Silbato de la Muerte Azteca gracias a una impresora 3D. Dentro de su amplio catálogo, existen diferentes silbatos de distintos tamaños y materiales a base de resina, cerámica y fibra de carbono, por lo que cada uno produce un sonido diferente.

Este producto, llamado silbato mortuorios, ya está disponible a la venta y tiene gran éxito entre sonidistas que necesitan este accesorio para realizar producciones dramáticas en películas o los que quieran agregarle un plus a sus salidas en Halloween. Sea cual sea su uso, al día de hoy es una incógnita para qué servía, pero lo cierto es que genera escalofríos escucharlo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/recrearon-como-sonaba-el-silbato-de-la-muerte-azteca-y-el-resultado-estremecio-a-todos-nid27092023/

Comentarios
Volver arriba