Generales Escuchar artículo

Récord de empresas argentinas en una de las ferias más relevantes del mundo

Con una presencia récord de 27 empresas argentinas de maquinaria, agropartes, software e instituciones, la Argentina está participando, con un pabellón propio, de Agritechnica, la mayor feria pa...

Con una presencia récord de 27 empresas argentinas de maquinaria, agropartes, software e instituciones, la Argentina está participando, con un pabellón propio, de Agritechnica, la mayor feria para el sector de Europa.

La muestra se realizará en Hannover, Alemania, hasta el próximo sábado. Cuenta con 2700 expositores de 53 países en 390.000 metros cuadrados (24 pabellones). El lema de este año es “Productividad Verde”.

Vale destacar que, como socio estratégico de Agritechnica, Expoagro junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), promueven la participación de empresarios y representantes de diversas instituciones en la feria.

“El fracaso es no intentarlo”: fundó una pyme, a los 52 años se mudó a los Estados Unidos y allí ganó un exclusivo premio

Ayer justamente se hizo la inauguración del pabellón argentino que contó con la presencia de Fernando Brun, embajador de la Argentina en Alemania; Delfo Buchaillot, subsecretario de Agricultura; Maite Fernández García, cónsul General en Hamburgo; Carlos Braga, de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma); Andrés Superbi de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Laura Tuero, directora Nacional de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; miembros de la DLG; miembros de EIMA; Alberto Marina y Eugenio Schlossberg por Exponenciar; entre otras personalidades.

“En el Pabellón Argentino, un espacio de 350 m2, participan con estaciones de trabajo Agrobit, Agropartes Blade, Apache, Auravant, BK Components, Buco, Cestari, Crucianelli, Exponenciar, Franco Fabril, JURI Sembradoras, Mainero, Ombú, Plastar, Piersanti, Richiger, Rossmet, Sohipren, Superwalter, Vesta Scales y Argentech Group (Grupo exportador de maquinaria agrícola cordobés, integrado por: Abelardo Cuffia, Ascanelli, Bti Agri, Ingersoll, Mainero, Metalfor, Pauny, Sohipren y Tbeh)”, señalaron desde Expoagro.

También están la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Cafma, el INTA y la Secretaría de Agricultura.

De las empresas hay cinco que exhiben maquinaria: Cestari, con la Tolva S6 de 24.000 litros de capacidad sobre un eje con sistema de frenos incorporado; Crucianelli con la sembradora Plantor; Mainero, con una embolsadora de granos secos de capacidad de entre 350 a 400 toneladas hora para bolsas de 9 pies de cualquier largo; Piersanti con el Draper DF 2000 de 30 pies de ancho de corte y también Richiger.

Desde Expoagro dijeron: “Acompañamos el desarrollo de la maquinaria y tecnología argentina, impulsando su presencia en ferias internacionales. Participar en Agritechnica, no solo aumenta la visibilidad de la tecnología argentina, sino que también brinda oportunidades únicas para establecer conexiones comerciales, atraer inversores y colaborar con socios estratégicos. Estos eventos son vitrinas que nos permiten mostrar al mundo el potencial y la innovación que caracterizan a la agroindustria argentina”.

Marca

Para destacar, en la muestra se presentó la marca sectorial Agrinova para fortalecer el comercio exterior de las empresas. “Nos va a alinear en la estrategia de internacionalización de la maquinaria agrícola. La idea es darla a conocer al mundo para después planificar las acciones en el futuro bajo esta marca”, dijo Carlos Braga, de la Comisión de Comercio Exterior de Cafma.

El embajador de la Argentina en Alemania se refirió al sector: “Compartimos el objetivo central de posicionar a los fabricantes argentinos en los mercados internacionales, impulsando de manera sostenible las exportaciones y forjando esta impronta como marca país, configurando así una política destinada a fortalecer la presencia de la maquinaria agrícola argentina en los mercados internacionales”.

Según se informó, desde hace tres años la Argentina mantiene un diálogo bilateral con Alemania relacionado a las Agtech. Sobre esto, Andrés Méndez, director de Innovación de la Secretaría de Agricultura, dijo: “Tomamos el tema de agtech de una manera, hablamos de ecosistemas dinámicos y colaborativos, donde no creemos que una sola agtech vaya a cambiar el mundo del agro, sino que el conjunto de agtech puede ser innovador. Sobre eso armamos más de 10 ecosistemas”.

Auravant, una agtech, participa por primera vez en Agritechnica. “Nuestro objetivo es dar a conocer la plataforma y generar relacionamiento con empresas del sector. Creemos que existe una gran oportunidad para crecer tanto en Alemania como en el resto de Europa ya que Argentina es uno de los referentes en adopción y desarrollo tecnológico en agricultura digital”, dijo Agustín Michlig, Líder de Producto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/record-de-empresas-argentinas-en-una-de-las-ferias-mas-relevantes-del-mundo-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba