Generales Escuchar artículo

Reconocimiento: las cuatro ejecutivas argentinas distinguidas por su labor y liderazgo en el WCD 2023

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado obstáculos significativos en el camino hacia los roles de liderazgo dentro de las empresas. Consecuentemente, la cuestión decantó en la pers...

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado obstáculos significativos en el camino hacia los roles de liderazgo dentro de las empresas. Consecuentemente, la cuestión decantó en la persistencia de desequilibrios de género en el mundo corporativo. Aunque, en las últimas décadas, se ha puesto en marcha un cambio progresivo que, impulsado por una serie de factores socioculturales, económicos y políticos, ha propiciado una mayor apertura a la inclusión de mujeres en puestos de alta dirección.

De esto se trató la séptima edición del evento de Women Corporate Directors (WCD), Capítulo Argentina, organizado por LA NACION y KPMG. La ceremonia, conducida por José Del Rio, secretario general de Redacción, y Carla Quiroga, periodista del medio, revisó la participación de mujeres en puestos de liderazgo en el país y reconoció la labor de las ejecutivas en cuatro categorías: reconocimiento a la trayectoria, a la mujer destacada en el ámbito empresarial, a la labor en equidad de género y a la revelación en innovación.

“La Argentina necesitaba una organización que pusiera foco en el negocio, que pensara en cómo ayudar a las mujeres a tener un mayor protagonismo en el networkig de calidad y que también potenciara las oportunidades de trabajo en el país y a nivel internacional”, declaró Quiroga en el comienzo de la ceremonia.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 8 de noviembre

Precisamente, WCD es una organización sin fines de lucro que reúne en total a 39 países, está dirigida a mujeres directoras, presidentes, CEOs y dueñas de compañías y tiene como principal objetivo difundir las mejores prácticas de gobierno corporativo e inspirar juntas directivas visionarias en todo el mundo.

Fue en 2017 que KPMG Argentina -su Global Lead Sponsor- impulsó la creación de WCD Capítulo Argentina y designó como Co-Chairs a Tamara Vinitzky, socia de KPMG Argentina, y a Gabriela Terminielli, directora BYMA Bolsas y Mercados Argentinos. En un mano a mano con Del Rio, Terminelli reveló que las iniciativas que propone la organización son siempre muy bien recibidas. “Por ejemplo ahora tenemos certificaciones para preparar a las mujeres que quieren integrar directorios. Y abrimos un ‘lado B’ que se llama WCD Enjoy que tiene como fin no solo hacer negocios sino también relacionarnos entre nosotras”, enfatizó.

En añadidura, Vinitzky aseguró que los reconocimientos que brindan son totalmente transparentes. “Quienes forman las ternas son postuladas y hay un jurado muy diverso que invierte tiempo en estudiar todos los perfiles”, dijo. Asimismo, contó que cada año lanzan las nominaciones con más tiempo para que haya más posibilidades de que toda la comunidad de negocios pueda dar su voz y elegir a quienes consideran que deberían recibir los reconocimientos.

Un dato no menor que revelaron ambas: el Capítulo Argentino de WCD es el que menos bajas de membresía tiene en el mundo. “Fuimos reconocidas como modelo en Nueva York, donde nos pidieron que contáramos cómo hicimos para crecer tanto en siete años”, confesó Terminelli.

Reconocimiento a la Trayectoria 2023

El galardón de esta edición fue entregado por Terminelli y Vinitzky y quedó en manos de Isela Costantini, CEO del Grupo Financiero GST. Su trayectoria profesional incluye 17 años de trabajo en GM a nivel global, la presidencia de Aerolíneas Argentinas en el 2016 y desde el 2017 mantiene el puesto de CEO del holding financiero GST. Constantini también forma parte de grandes directorios como: Bladex SA, Prosegur Holding, Barrick Gold, Barrick International Advisroy Board; del Consejo de CIPPEC y el Consejo Estratégico del IAE.

Prueba de su excelencia como líder es que en 2013 la revista Fortune la listó entre las 50 profesionales más poderosas del mundo. ¿Cómo logró esto? Rompiendo techos de cristal. “Quebrar estos techos y abrir espacios para la equidad es parte de nuestro trabajo. Me llevo la responsabilidad de seguir cargando en la mochila no solo la tarea de representar a las empresas en las que trabajo sino también la de ser parte del camino que hay que construir para alcanzar la equidad”, declaró en el momento de recibir el reconocimiento.

Ya en entrevistas pasadas Costantini había mencionado los varios obstáculos que tuvo que superar a lo largo de su carrera para llegar a donde está hoy. “Desde el preconcepto hacia mi edad, el provenir de un país emergente y el hecho de ser mujer”, había mencionado.

Mención especial por su Labor en Equidad de Género en el ámbito empresarial 2023

Silvia Tenazinha, head de Banca Comercial & Wealth Management de Santander Argentina, recibió la mención destacada por parte de las Co-Chairs de WCD. Cuenta con más de 20 años de experiencia desarrollando proyectos tecnológicos y digitales al frente de compañías de tecnología, e-commerce y de servicios financieros.

En la actualidad, como líder de Banca Comercial de Santander, utiliza sus conocimientos y múltiples experiencias para liderar una transformación digital sin precedente. También es responsable de fomentar el desarrollo de tecnología para que sea esta la que esté a merced de los usuarios y no viceversa.

Respecto de la terna en la que fue distinguida, Tenazinha dijo: “En lo que va del programa tenemos más de 1 millón de mujeres bancarizadas y ya dimos más de 90 mil millones de pesos a pymes lideradas por mujeres. Lo llamamos inclusión financiera dado que empodera y nivela oportunidades para que las mujeres puedan acceder a tener su propio emprendimiento y llegar a directorios”.

Mención especial a la Revelación en Innovación 2023

La distinción fue para Sigrid Tolaba, CEO de la administradora de fondos Southern Trust. Es desde ese rol de ejecutiva que Tolaba lanzó uno de los primeros fondos comunes de inversión ESG de Argentina que, además, fue premiado por CAMBRAS –la Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la República Argentina– como una de las iniciativas de finanzas sostenibles más destacables en Latinoamérica.

Billeteras virtuales: por una decisión del Banco Central, millones de argentinos empezarán a recibir más dinero

Asimismo, ha participado en el consorcio que dio origen al mercado verde Pyme local y también colabora en instituciones de renombre como el Consejo de Empresas de Desarrollo Sostenible, la asociación Líderes Empresarios y otras organizaciones enfocadas en difundir el rol de las Finanzas Sostenibles en la Argentina.

“Hace mucho tiempo que trabajo en finanzas y los últimos tres años perseguí esta ilusión de trabajar en soluciones financieras que fueran más integrales, creativas y ‘salidas de la caja’”, dijo emocionada. En lo sucesivo destacó que pudo encontrar una forma de vincular el cuidado del planeta, los temas de diversidad y ética en los negocios y asociarlos a los números.

Reconocimiento a la Mujer destacada en el ámbito empresarial 2023

Andrea Pastrana, socia de KPMG, estuvo a cargo de entregar el premio más ansiado de la ceremonia que tuvo como ganadora a María Eugenia Tibessio, presidente de Dupont Argentina y miembro de WCD.

En el momento de recibir el reconocimiento Tibessio confesó que cuando recibió el mail con la nominación no podía acreditar el hecho. “Sobre todo porque no podía creer con quienes compartía la terna”, dijo. Tibessio es contadora pública nacional con más de 28 años de trayectoria en negocios y diferentes roles corporativos. Si bien hoy se desempeña como presidente de Dupont Argentina y directora del Negocio de Industrial Solutions para América Latina también integra el directorio de IDEA, AMCHAM y es vicepresidente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, entre otros foros empresariales. Desde su rol de liderazgo fomenta la participación en iniciativas de voluntariado y es promotora de acciones de concientización sobre diversidad e inclusión.

“WCD es una institución enorme que trabaja continuamente para visibilizar nuestro trabajo, apoyarnos y motivarnos a asumir responsabilidades en directorios externos. El premio me toca en un buen momento personal y profesional, pero también considero que hoy hay un llamado a los líderes empresarios para que sigamos en la búsqueda constante del diálogo y el consenso y seamos más activos, honestos e íntegros”, manifestó.

Sumado a ello, señaló la importancia de la visibilización de la lucha por la equidad de género y enfatizó que la pandemia puso de manifiesto cierta fragilidad del lugar de la mujer en las organizaciones. “Muchas se encontraron truncas en sus sueños por el hecho de tener que volver a sus casas. Por eso quiero poner en relieve la importancia de salir a trabajar, que es una elección que hay que valorar y respetar”, apuntó.

En última instancia, hizo énfasis en que la sociedad debe hacer esta transformación con decisiones y coraje. “Acercar al empresariado a las comunidades vulnerables y promover a las mujeres en la industria es un compromiso que me tomé personal y esto –el reconocimiento- me mueve por seguir luchando”, finalizó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/reconocimiento-las-cuatro-ejecutivas-argentinas-distinguidas-por-su-labor-y-liderazgo-en-el-wcd-2023-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba