Generales Escuchar artículo

Rechazo y fuertes críticas de la oposición al blanqueo que impulsa Sergio Massa

El proyecto de ley de blanqueo de capitales...

El proyecto de ley de blanqueo de capitales que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, fue recibido con duras críticas por casi todo el arco opositor, que calificó como un “manotazo de ahogado” por conseguir fondos para llegar hasta el final del mandato de parte de un Gobierno al que calificaron “en retirada” y que, por lo tanto, no genera confianza.

Esta recepción anticipa un duro debate para el Gobierno cuando el texto sea discutido en la Cámara de Diputados. Y el panorama se presenta más complicado aún si se toma en cuenta que la iniciativa podría dividir opiniones al interior del Frente de Todos.

El municipio de Bariloche le pagará $520 millones al marido de Valeria Mazza por la expropiación de tierras

En ese sentido, el silencio inicial con el que recibió la propuesta el ala kirchnerista del oficialismo es toda una señal del áspero tratamiento que le espera al acuerdo, que forma parte de los compromisos de intercambio de información fiscal que Massa selló el año pasado con los Estados Unidos.

“Mientras se derrumba el Gobierno el Ministerio de Economía apela a la confianza de los argentinos que luego de tres años y medio sólo tienen desconfianza y miedo. ¿Quién puede querer entrar en un blanqueo sino sólo algunos amigos del poder?”, afirmó Mario Negri (Córdoba), presidente del bloque de la UCR en la Cámara baja.

A 6 meses de dejar el gobierno envían un proyecto de blanqueo de capitales. Lo principal para una iniciativa de este tipo es generar confianza (algo que DEMOLIÓ el oficialismo). ¿Quién va a querer entrar en un blanqueo de un gobierno que cae por un tobogán? ¿Algunos amigos?

— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) May 17, 2023

En iguales términos criticaron el texto los socios del radicalismo en Juntos por el Cambio. “A seis meses que termine un gobierno, mandar un banqueo es una locura”, afirmó Cristian Ritondo (Buenos Aires), jefe de los diputados de Pro, quien consideró que “la expectativa de una persona que quiere blanquear es que venga un nuevo gobierno que le dé garantías; tiene que ver con una cuestión de sentido común”, agregó.

Más duro aún fue el líder de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manel López (Buenos Aires), quien dejó sentada sus sospechas sobre la posible apertura al blanqueo de fondos obtenidos de manera ilegal. “Además de ser un blanqueo barato y desesperado, con las sospechas de coimas en las importaciones, nada nos garantiza que no sea para encubrir corrupción”, sentenció en diálogo con LA NACION.

La única voz favorable al proyecto fue la del diputado Alejandro “Topo” Rodríguez (Buenos Aires), jefe del interbloque Federal, aunque aclaró que su opinión es a título personal ya que la iniciativa no pudo ser analizada en conjunto con el resto de los integrantes de la bancada.

“Es positivo que se apunte a regularizar el cumplimiento con las responsabilidades tributarias y, en la medida que se está planteando, como un mecanismo voluntario, cumple con las condiciones necesarias en este tipo de normas”, aseguró Rodríguez en diálogo con este diario. “En tal sentido, es un avance que amplía las posibilidades hoy vigentes”, completó.

Ante la consulta sobre la posibilidad de que con este mecanismo se habiliten maniobras irregulares, como la de blanquear bienes obtenidos de manera ilícita, Rodríguez se mostró confiado en el funcionamiento de la ley de lavado de activos como mecanismo preventivo. “Pero de todas maneras, habrá que estar atentos”, agregó.

La crítica de Milei

El economista libertario y diputado nacional Javier Milei también se sumó a las críticas contra la exteriorización de fondos que impulsa Economía, aunque no lo hizo de manera directa. Apeló a replicar un mensaje que Ramiro Marra, legislador porteño de la Libertad Avanza, publicó en la red social Twitter.

“Gracias a la nueva ley de blanqueo de capitales, el kirchnerismo va a poder blanquear todos los dólares que se afanaron. Celebran en la Rosadita”, escribió Marra, que acompañó su posteo con una foto de la cámara de seguridad de la financiera de Puerto Madero en la que giraban dólares los miembros del clan liderado por Lázaro Báez, condenado en una causa por lavado y en el expediente Vialidad, por defraudar al Estado junto a Cristina Kirchner y exfuncionarios.

Gracias a la nueva ley de blanqueo de capitales, el Kirchnerismo va a poder blanquear todos los dólares que se afanaron. Celebran en la Rosadita 💸💸 pic.twitter.com/xkucodkui0

— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) May 17, 2023

Por su parte, el jefe del bloque de senadores radicales, Luis Naidenoff (Formosa), ubicó a la iniciativa como parte de la desesperación de un Gobierno en retirada. “Están desesperados por rascar dólares, es como un manotazo de ahogado avanzar con un blanqueo que requiere de confianza de parte de un Gobierno que está en retirada”, dijo Naidenoff en diálogo con LA NACION. “Cuando se pierde la confianza, como ahora, los proyectos son inviables”, remató.

Fiel a su estilo desenfadado se expresó en contra de la iniciativa el diputado nacional Martín Tetaz (Evolución-Capital). “Otra vez el Gobierno busca beneficiar a los que no cumplen sin reconocer a los boludos que pagamos todos nuestros impuestos”, escribió el economista radical, quien aseguró que “para acompañar esto en el Congreso es preciso que haya también un premio a los que cumplen bajando las alícuotas de Bienes Personales”.

Otro radical de Evolución, el senador Martín Lousteau (Capital), manifestó su rechazo al blanqueo porque “implica premiar a los que evaden y castigar a los que pagan en tiempo y forma todos sus impuestos”. “Lo que hay que hacer es cambiar el rumbo de la gestión y mostrarle a la sociedad un nuevo camino colectivo”, agregó.

Cruje el tablero bonaerense de Pro por el efecto del pacto electoral entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich

También desde el Senado rechazó la iniciativa el jefe del bloque Pro, Humberto Schiavoni (Misiones), quien aseguró que “el objetivo de este proyecto es únicamente conseguir algunos dólares pero no incentivará la inversión ni tendrá efectos permanentes sobre la recaudación”.

Por último, el diputado radical Lisandro Nieri (Mendoza) consideró que “el blanqueo está destinado al fracaso”. “Es un absoluto sinsentido pensar en un programa de blanqueo con un Gobierno que sólo aspira a llegar, que ya dio por finalizada su gestión y que no es que tiene poca confianza, sino que genera desconfianza”, sentenció el exministro de Hacienda de la provincia cuyana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/rechazo-y-fuertes-criticas-de-la-oposicion-al-blanqueo-que-impulsa-sergio-massa-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba