Generales Escuchar artículo

Rechazo y desconfianza, las reacciones ante las medidas económicas de Massa

Rechazo, desconfianza y pesimismo. Eso recoge una encuesta que, desde distintos ángulos, midió el impacto en la opinión pública de las ...

Rechazo, desconfianza y pesimismo. Eso recoge una encuesta que, desde distintos ángulos, midió el impacto en la opinión pública de las medidas adoptadas por el ministro de Economía, Sergio Massa. En el último tramo del camino hacia las generales de octubre, el ministro-candidato impulsó, entre otras políticas, un bono al sector privado, la suba en el piso de ganancias, y créditos con tasas para ciertos segmentos. Todas ellas, en su conjunto y bajo el rótulo de “nuevas medidas económicas”, fueron sometidas al escrutinio de los consultados.

El trabajo, realizado por Management & Fit sobre una base de 2200 casos, señala que un 53% de los consultados desaprueba el abanico de medidas impulsadas por el jefe de Hacienda, que otra amplia mayoría desconfía de los motivos que las impulsaron (un 70% de los consultados entienden que las mediadas tienen un fin netamente electoral) y, a su vez, refleja un extendido pesimismo en cuanto a su impacto: un 73% las supone insuficientes y creen que no tendrán un efecto saludable.

Además, en esta última línea, 6 de cada 10 creen que las políticas del ministro llevarán a un mayor nivel de inflación.

El trabajo, que desglosa el nivel educativo en alto, medio y bajo entre los consultados, registra que el rechazo recorre todo ese espectro y que el “nada de acuerdo” se impone en cada uno de esos niveles.

Con sensibilidad electoral, la encuesta cruza los criterios mencionados con el voto de los consultados. Naturalmente, entre los votantes de Massa, hay un extendido respaldo a las mediadas impulsadas por su candidato (88%). Esto se invierte entre los votantes de Javier Milei (LLA), que exhiben casi un 84% de rechazo, y entre los votantes de Patricia Bullrich que, en un porcentaje todavía mayor, se oponen a las medidas(85%)

En la misma línea, el trabajo mide cómo las políticas podrían afectar al ministro en su intención de voto camino a octubre. Aquí, los porcentajes se dividen. Una mayoría (32%) cree que las medidas no tendrán incidencia en lo que el ministro coseche en las urnas, mientras que dos grupos -en paridad porcentual- suponen que se verá beneficiado por un lado (22,8%) y perjudicado por el otro (24%).

Massa, sometido a una doble Nelson

A su vez, de manera abrumadoramente mayoritaria, los votantes de todos los candidatos opositores en las PASO -Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Juan Grabois, Myriam Bregman y Juan Schiaretti- creen que las medidas son insuficientes y no tendrán efecto positivo en la economía.

Solo los votantes de Massa acompañan (casi un 89%) y creen que las medidas tendrán un impacto positivo en la economía en general (55%). Aunque una parte no menor de ellos (17%) cree que un alza en la inflación será una consecuencia inevitable.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/rechazo-y-desconfianza-las-reacciones-ante-las-medidas-economicas-de-massa-nid15092023/

Comentarios
Volver arriba