Generales Escuchar artículo

Recesión: la OCDE empeoró las proyecciones para la Argentina y espera que la economía se contraiga un 2%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) volvió a empeorar sus proyecciones para la Argentina. A pesar de que la entidad estima que la economía global cerrará el ...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) volvió a empeorar sus proyecciones para la Argentina. A pesar de que la entidad estima que la economía global cerrará el año con un crecimiento del 3% promedio, el país vuelve a ir a contramano del mundo y se espera que enfrente una recesión económica durante 2023 y 2024.

Se trata de un caso atípico dentro del G20, el grupo que engloba a países de los cinco continentes. Juntos, representan el 85% del producto bruto global. De acuerdo con el informe provisional de Perspectivas Económicas de septiembre, titulado “Enfrentar la inflación y el bajo crecimiento”, el PBI de la Argentina se contraerá un 2% para este año, 0,4 puntos más que las estimaciones de junio (-1,6%).

Los vehículos eléctricos de dos ruedas causan furor en Asia

Solo Alemania estaría en una situación similar, ya que la economía tendría una recesión del 0,2% en 2023. Los 18 países restantes presentarían números positivos, sobresaliendo por sobre todo China (+5,1%) e India (+6,3%).

En tanto, las economías emergentes del G20 presentarán en promedio un alza del 4,5% y las economías avanzadas del G20, de un 1,5%.

Dentro del grupo de economías emergentes, la OCDE señaló que China se destaca por tener sus propias “tensiones cíclicas y estructurales”. Al mismo tiempo, esperan que India e Indonesia sigan creciendo a un ritmo relativamente estable, de entre 6% y 5%, respectivamente. “Las perspectivas de crecimiento en el resto de las economías de mercados emergentes del G20 son bastante variadas, dependiendo en gran medida de circunstancias nacionales específicas, como los desafíos de la alta inflación en Argentina y Turquía, y las fluctuaciones en los precios de las materias primas”, agregaron.

Para el año entrante, las proyecciones para el país no son mejores: la economía caerá un 1,2%. Esta cifra convertiría a la Argentina en el único país del G20 en tener una recesión durante 2024, además de demostrar un fuerte deterioro en la variable frente al informe pasado.

En junio, la OCDE estimaba que el PBI argentino rebotaría un 1,1%, por lo que los economistas ajustaron la cifra 2,3 puntos hacia abajo.

Alimentos del futuro: las tres tendencias que están transformando el consumo

Por el resto, el Reino Unido crecerá un 0,8% en 2024, seguido por Italia (0,8%), Alemania (0,8%), Rusia (0,9%), Japón (1%), la Eurozona (1,1%), Sudáfrica (1,1%), Francia (1,2%), Australia (1,3%), Estados Unidos (1,3%), Canadá (1,4%), Brasil (1,7%), España (1,9%), Corea del Sur (2,1%), México (2,5%), Turquía (2,6%), Arabia Saudita (3,1%), China (4,6%), Indonesia (5,6%) e India (6%).

“La economía mundial demostró ser más resistente de lo esperado en el primer semestre de 2023, pero las perspectivas de crecimiento siguen siendo débiles. Con una política monetaria cada vez más visible y una recuperación más débil de lo esperado en China, se prevé que el crecimiento global en 2024 (2,7%) será menor que en 2023 (3%). Si bien la inflación general ha ido disminuyendo, la inflación subyacente sigue siendo persistente, impulsada por el sector de servicios y todavía relativamente mercados laborales ajustados. Los riesgos siguen inclinándose a la baja. La inflación podría seguir siendo más persistente de lo previsto”, advirtió el informe.

La inflación general que proyecta la OCDE para las economías avanzadas del G20 es del 2,6% anual para el año entrante. La estimación general para el grupo de los veinte es del 4,8% anual, mientras que para las economías emergentes es del 6,6% en 2024. En esta última cifra influye el dato de inflación esperada para la Argentina, del 121% anual en 2024, y de Turquía, con un 39%.

“Sigue habiendo una amplia divergencia en las tasas de inflación entre las principales economías: la inflación general es cercana a cero en China, pero superior al 50% en Turquía y superior al 100% en Argentina. Se mantiene muy por encima de los objetivos de los bancos centrales en casi todas las economías del G20″, cerró la OCDE.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/recesion-la-ocde-empeoro-las-proyecciones-para-la-argentina-y-espera-que-la-economia-se-contraiga-un-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba