Generales Escuchar artículo

Recambio: quién es Alejandro Lorusso, el nuevo CEO de P&G

Las carreras de Alejandro Lorusso y de Gabriela Bardin arrancaron casi a la par dentro de la norteamericana P&G, hace más de 25 años. Sin embargo, el próximo 1° de enero tomarán rumbos diferen...

Las carreras de Alejandro Lorusso y de Gabriela Bardin arrancaron casi a la par dentro de la norteamericana P&G, hace más de 25 años. Sin embargo, el próximo 1° de enero tomarán rumbos diferentes: Bardin saldrá de la compañía y le dejará el escritorio de gerente general de la Argentina a Lorusso, quien regresará desde México.

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Bardin (48) asumió como CEO local en septiembre de 2019 y se convirtió en la primera mujer en este rol. Reemplazó a Fernando del Carril, otro histórico dentro de la corporación, quien egresó poco antes de cumplir allí los 25 años.

De esta manera, además, la ejecutiva ingresó a la exclusiva nómina de CEO mujeres. En esa línea, pocos meses después, se incorporó a Women Corporate Directors (WCD), una organización sin fines de lucro que nuclea a la elite de mujeres ejecutivas a nivel mundial, dirigida a nivel local por Tamara Vinitzky, socia de KPMG Argentina, y por Gabriela Terminielli, directora de BYMA Bolsas y Mercados Argentinos.

La equidad y la inclusión en materia de género fueron desde mucho antes un tema clave para Bardin. La ejecutiva se sumó a la compañía en marzo de 1998 como asistente de Marketing y escaló dentro del área hasta convertirse en directora de Ventas en 2010, un mundo al que, en ese entonces, catalogó como “muy masculino”.

“Pude ver el enorme crecimiento que ha habido en el país de presencia de mujeres en puestos directivos. Al principio tenía reuniones de 25 donde éramos dos y hoy ya somos 10″, señaló años más tarde en una nota a la revista Ohlalá.

Asimismo, la CEO remarcó: “La educación ha ido cambiando, las mujeres nos hemos animado a más, y las mujeres que se animaron promovieron a otras a hacerlo también. Para eso es importante que haya puertas abiertas, contención, acompañamiento y políticas que lo posibiliten, como la flexibilidad laboral. En P&G se hizo mucho entrenamiento para explicar que si alguien en algún momento te dice: ‘Yo ahora no quiero un puesto de tanta responsabilidad’, no significa que no lo quiere nunca, quizás esté pasando por lo que llamamos ‘momentos de la vida’, quizá sea un momento de balancear un poco y después vuelva a querer estar a full”.

“Yo voy a dejar mi granito si al dejar este puesto logro que más personas piensen el liderazgo femenino como una opción. Todavía me pasa que voy a algunas cámaras donde hay muchos hombres y me preguntan: ‘¿Vos cuántos años tenés?, sos joven, ¿tenés hijos?’. Sí, tres y el más chico tiene cuatro años. ‘¿Y cómo hacés?’; les parezco un marciano. No somos Super Woman por estar en este rol, solo tratamos de hacer todo lo mejor posible con las herramientas que tenemos y atentas a nuestra responsabilidad”, explicó a Ohlalá.

Sin embargo, la gestión de Bardin no fue fácil: pocos meses después de asumir el cargo, la OMS declaró la pandemia de Covid-19 y el Gobierno decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. En ese ínterin, había tenido la oportunidad de empaparse de los temas y de visitar las dos plantas que la corporación tiene en la Argentina, una en Pilar y otra en San Luis. Pero el desafío iba más allá: estaba al frente de una empresa de consumo masivo, con fuerte foco en aseo personal y limpieza, con más de 1000 colaboradores, y la responsabilidad de seguir operando. P&G llega a las góndolas con productos para el cuidado capilar, como Pantene y Head & Shoulders; para el cuidado oral, como Oral-B; y descartables, como los pañales Pampers y las afeitadoras Gillette -tras adquirir la empresa homónima en 2005 por cerca de US$57.000 millones-. En su cartera también figuran las emblemáticas marcas Magistral y Ariel, de las que la corporación se desprendió semanas atrás y dejó su operación a nivel local en manos de la nacional Dreamco.

Para Terminielli, cochair de WCD, el liderazgo cercano que Bardin ejerce fue clave para esta etapa: “Siempre habló de la cercanía con el equipo, de escuchar a las personas y del desafío de hacerlo en pandemia, un momento en el que los productos de P&G eran estrella. Apuntaba a involucrarse y a ver más allá del resultado. Fue un desafío atrás del otro”.

En esa línea, Terminielli indicó que, para ese entonces, también en WCD volcaron la energía para acercarse: “Todas las semanas teníamos workshops de negocios y empezamos a potenciar el lado B de cada una de nosotras, para no perder esa relación que habíamos empezado construir”. Y resaltó: “Gabi tiene 8 millones de actividades, pero se hace de espacios para estar. Tiene un futuro muy lindo y tiene mucho para aportar. Consumo masivo es un sector que ella maneja muy bien”.

A lo largo de su carrera en Marketing y Ventas, Bardin gestionó el desarrollo del negocio de belleza y de cuidado del pelo. Además, delineó estrategias con todos los canales de distribución, incluyendo el e-commerce. Ya como CEO, estuvo al frente de un plan de inversión por más de $600 millones, comunicado en 2021, que contempló la ampliación y la modernización de sus líneas de producción.

Nuevo CEO, nueva etapa para P&G

El próximo 1° de enero marcará el inicio de un nuevo ciclo para la multinacional. Desde esa fecha, Alejandro Lorusso (54) quedará al frente de la operación local, y le reportará directamente a Juliana Azevedo, presidente para América Latina de P&G.

Graduado de abogado, en la Universidad de Belgrano, ingresó a la compañía en 1997 como asesor general. A lo largo de estos años, asumió diversos roles en el país y jugó un papel clave en momentos trascendentales para la firma. En 2012, por caso, participó como director de Asuntos Legales e Institucionales del anuncio del plan de inversiones trienal que la firma activó por alrededor de $1000 millones. Mediante el mismo, en 2014, la compañía reinició la fabricación en el país de afeitadoras Gillette, discontinuada en la década de 1990. A su vez, fue líder fundador y presidente de la organización social United Way Argentina, durante el período 2007-2009.

Durante estos años, Lorusso también se desempeñó en otras plazas de la región, como Chile, Perú y México. Y desde hace más de ocho años, se desempeña como vicepresidente y consejero general para América Latina, con base en México.

P&G inició operaciones en Argentina en el año 1991 luego de la adquisición internacional de Shulton. Rápidamente, continuó su proceso de crecimiento en el país mediante las adquisiciones locales de Eguimad, Topsy, Prosan (fabricantes de pañales y toallas femeninas), y Compañía Química y Llauró (fabricantes de productos de limpieza).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/recambio-de-ceo-quien-es-quien-en-la-gigante-de-consumo-pg-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba