Generales Escuchar artículo

Recambio legislativo | Aprobaron los diplomas de los 24 nuevos senadores y sólo siete son libertarios

En un trámite que duró poco menos de 15 minutos, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado apr...

En un trámite que duró poco menos de 15 minutos, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó los diplomas de los 24 legisladores electos que asumirán sus bancas el próximo 10 de diciembre.

Estos legisladores jurarán el próximo 7 de diciembre, fecha en la que el Senado celebrará la sesión preparatoria en la que se constituirá por primera vez la nueva Cámara alta.

En esa sesión, ya bajo la conducción de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, también debería elegirse al nuevo presidente provisional, segundo en la línea sucesoria presidencial de Javier Milei, y a las autoridades administrativas y parlamentarias de la Cámara alta.

Cristina Kirchner anunció de manera pública su postura sobre la presidencia provisional y dijo que debe ser ocupada por una persona elegida por la fuerza de Gobierno; es decir, por el partido de Milei.

El Senado está integrado por 72 senadores y se renueva por tercios cada dos años. Las ocho provincias que renuevan senadores son:

Buenos Aires. En octubre ganó el peronismo que impuso como senadores por la mayoría al todavía ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y a Juliana Di Tullio, que logró su reelección. En segundo lugar quedó Juntos por el Cambio, cuya lista encabezó el radical Maximiliano Abad.

Jujuy. Esta provincia fue una de las dos en las que La Libertad Avanza logró alzarse con las dos bancas por la mayoría, sitiales que ocuparán Ezequiel Atauche y Vilma Bedia. El tercer escaño quedó para el PJ y lo ocupará la actual diputada nacional Carolina Moisés.

Anoche en la cena de despedida y bienvenida de Senadores y Senadoras dije, parafraseando al Presidente electo: basta con las operaciones de los micrófonos ensobrados en cuanto a que el “kirchnerismo” o “Cristina” –cuando no…– quiere quedarse con las autoridades del Senado.…

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 29, 2023

Santa Cruz. La provincia fue ganada por una coalición local antikirchnerista, Por Santa Cruz, que logró imponer a José María Carambia y Natalia Gadano. La banca por la minoría quedó en manos de la gobernadora saliente, Alicia Kirchner, de Unión por la Patria.

San Luis. Es la otra provincia en la que La Libertad Avanza se alzó con dos bancas, las que serán ocupadas por Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta. El tercer escaño será para el peronista Fernando Salino, quien ofició de vocero del gobernador Alberto Rodríguez Saá.

La Rioja. El peronismo ganó la elección con la lista encabezada por la actual vicegobernadora, Florencia López, y Fernando Rejal. La banca por la minoría será para el abogado Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza.

Misiones. La coalición local que gobierna la provincia, el Frente Renovador de la Concordia, tendrá a los dos senadores por la mayoría. Serán Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. El cargo de senador por la minoría lo ocupará el macrista Martín Goerling.

San Juan. Unión por la Patria logró alzarse con la bancas por la mayoría en el escrutinio definitivo. Así, el 10 de diciembre jurarán como senadores el actual gobernador, Sergio Uñac, y Celeste Giménez, dirigente de La Cámpora. Los libertarios quedaron relegados al segundo lugar y el escaño por la minoría, que ocupará Bruno Olivera.

Formosa. El peronismo volvió a ganar por amplio margen y logró revalidar por otros seis años los escaños que hoy ocupan José Mayans, actual jefe del bloque oficialista de la Cámara alta, y María Teresa González. La banca por la minoría quedó para el libertario Francisco Paoltroni.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/recambio-legislativo-aprobaron-los-diplomas-de-los-24-nuevos-senadores-y-solo-7-son-libertarios-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba