Generales Escuchar artículo

Realizaron una millonaria emisión de Obligaciones Negociables con bonos verdes

La compañía de biotecnología Tecnovax, especialista en vacunas e inmunoterapias para la salud animal, salió al mercado de capitales con dos Obligaciones Negociables Verdes (ON). Tomó US$5 mill...

La compañía de biotecnología Tecnovax, especialista en vacunas e inmunoterapias para la salud animal, salió al mercado de capitales con dos Obligaciones Negociables Verdes (ON). Tomó US$5 millones a tasa cero a 36 meses.

Es parte de un proceso mucho más amplio que la financiación de un proyecto puntual

“La operación, que contemplaba una emisión de hasta 10 millones de dólares bajo el programa de ON verde, se utilizará para la finalización de su planta recientemente certificada bajo la norma ambiental EDGE. La emisión recibió ofertas que duplicaron el capital de la colocación por más de 20 millones de dólares. Sin embargo, Tecnovax convalidó una tasa de 0% por hasta 5 millones de dólares por el tramo “dólar linked”, dijeron.

En este contexto, aseguraron que “los fondos serán destinados en su totalidad para la construcción de la planta ubicada en Mercedes, provincia de Buenos Aires para la fabricación, envase, acondicionamiento de vacunas de uso veterinario y para la producción de antígenos que se comercializarán en el mercado local y en el exterior”.

“No nos ayuda nadie”: están por cerrar una granja avícola porque se quedaron sin pollitos y apuntan contra una norma oficial

En su informe, la agencia evaluadora Moody’s destacó “que la nueva planta le permitirá a la compañía aumentar su producción en torno a ocho veces a partir de su inicio de operaciones estimado para el segundo semestre de este año”.

“En las dos primeras etapas, la compañía invirtió US$3,6 millones en obras del edificio, instalaciones y equipos, y en la tercera etapa (2021-2023), destinó US$6,6 millones. A la fecha, la compañía prevé inversiones por US$1,2 millones para finalizar la planta de formulación, envase y acondicionamiento, y US$ 10 millones adicionales para la planta de antígenos”, detalló Moody’s.

Por otra parte, en la empresa dijeron que “el equipo de Mercado de Capitales de StoneX Securities participa como Organizador y Colocador, mientras que el equipo liderado por Alexia Rosenthal y Jaime Uranga de TCA Abogados lo hace como Asesor Legal de la transacción; adicionalmente, Moodys Local fue la encargada de emitir el informe de Calificación de Riesgo y la Second Party Opinion”.

Diego La Torre, presidente de la empresa, destacó la importancia del proyecto. “Usamos el mercado de capitales para financiar alguno de estos de los proyectos de inversión que tenemos o en algunas acciones muy específicas. La primera razón es que el mercado de capitales nos da mayor libertad en cuanto a los montos y plazos de contratación de los distintos créditos”, dijo.

“Un dato no menor es que la disponibilidad de los fondos se da o la podemos realizar cuando nosotros lo necesitamos y no conforme las ofertas de distintos actores del sector financiero, de los bancos. El mercado de capital nos está ofreciendo muchísima más flexibilidad a la hora de definir montos, tipos de contratos y plazos también de esos contratos”, agregó.

Otra de las razones importantes por la cual eligieron el mercado de capitales es que la compañía está haciendo un camino gradual: “Empezando por los fideicomisos, siguiendo por una serie de obligaciones negociables no garantizadas, cuyo objetivo fundamental, además de financiar el proceso de crecimiento, es el de generar un nombre y una reputación en el mercado de capitales local en una primera instancia de cara a más operaciones en el futuro y en el momento que se den las condiciones, poder realizar una apertura incluso del capital de la compañía en el mercado. Es parte de un proceso mucho más amplio que la financiación de un proyecto puntual”, describió La Torre.

La planta en Mercedes

Según detalló La Torre, la planta que se está terminando de construir es de última generación para la fabricación de vacunas de uso veterinario, tanto en sus formas líquidas como liofilizadas que apunta a multiplicar varias veces la capacidad actual de fabricación de la compañía.

“Es decir, una planta de última generación que le va a permitir a la compañía ganar en productividad, competitividad y también atravesar nuevas y más exigentes barreras regulatorias que son requeridas para exportar vacunas y productos biotecnológicos a los mercados más exigentes del mundo”, cerró el directivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/realizaron-una-millonaria-emision-de-obligaciones-negociables-con-bonos-verdes-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba