Generales Escuchar artículo

Reabre el Teatro Comedia de Córdoba, a 16 años del incendio que lo destruyó

CÓRDOBA.- A 16 años de que el edificio se incendiara y se destruyera totalmente, reabre este miércoles el Teatro Comedia, un ícono de la cultura de la ciudad de Córdoba. La inauguración se pr...

CÓRDOBA.- A 16 años de que el edificio se incendiara y se destruyera totalmente, reabre este miércoles el Teatro Comedia, un ícono de la cultura de la ciudad de Córdoba. La inauguración se produce un día antes del cumpleaños número 450 de la capital provincial y será mediante una gala en la que participarán cuerpos estables municipales. Tiene capacidad para 532 espectadores (360 butacas) y la inversión fue de unos 1800 millones de pesos, concretada mediante subastas electrónicas.

Mariano Almada, secretario de Cultura de la gestión del intendente Martín Llaryora, explica a LA NACION que se hizo una recuperación “integral” que incluyó a la sala un multiespacio cultural con área de ensayos, espacio para exposiciones y un deck para actividades al aire libre (todo es accesible para personas con discapacidad), cuatro baterías para camarines (individuales y grupales) y espacio para talleres.

El escenario cuenta con una extensión de 14 metros de boca por 11 metros de fondo. La acústica y iluminación estuvo a cargo del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la Universidad Nacional de Córdoba. En las paredes quedó a la vista parte de la historia del lugar, incluido el incendio que obligó a cerrar sus puertas.

Leandro Olocco es el director designado. “La mirada cultural apuntará a difundir obras con identidad cordobesa. El Comedia es el ámbito natural de los elencos municipales, pero también estará abierto a expresiones de carácter independiente y comerciales”, define Almada.

El 28 de junio de 2007 a las 3 de la madrugada, el fuego destruyó el teatro ubicado en Rivadavia 254, en el centro de la ciudad de Córdoba. Las llamas no dejaron nada de las 650 butacas que tenía, ni de la sala ni de los camarines. El techo se desplomó.

El Comedia había sido comprado por la Municipalidad en septiembre de 2005, ya que sus propietarios habían decidido cerrarlo. La gestión de Luis Juez pagó 1,4 millones de pesos en 12 cuotas. La mañana después del incendio, el entonces intendente prometió volver a ponerlo en pie. Ni él ni las tres gestiones posteriores lo hicieron.

En el nuevo foyer hay una muestra documental del archivo personal de Francisco “Pupito” Rivilli, quien fuera dueño original del teatro que había nacido en 1913 con el nombre de Odeón. En los años 20 cambió a Teatro de la Comedia y desde la década del 50 se lo conoce como Teatro Comedia.

En esa exposición está, por ejemplo, la lista de artistas prohibidos por la dictadura que le entregó al dueño del lugar Luciano Benjamín Menéndez, comandante del Tercer Cuerpo del Ejército entre 1975 y 1979. Están, entre otros, los nombres de Leonardo Favio, Norma Aleandro, Agustín Alezzo, Héctor Alterio, Lidia Lamaison, Pedro Aleandro, Emilio Alfaro, Norman Brisky, Carlos Carella, José Slavin, Pepe Soriano, Marilina Ross, Soledad Silveyra, Víctor Laplace e Inda Ledesma.

Rivilli -quien vivió un romance con Amelita Vargas- alquiló el Comedia en 1952 y luego lo compró. Su hija Silvina contó a Canal 10 que su padre, “audaz y terco”, trajo a artistas como Pedro Vargas y Lola Flores o a Yerma, interpretada por Nuria Espert. Eran años de radioteatro también y se agotaban las 900 butacas con las presentaciones de los cordobeses Ana María Alfaro y Jaime Kloner o de elencos de Buenos Aires.

Rivilli fue el impulsor, en los 70, del primer teatro en Villa Carlos Paz, hoy un polo consolidado en la cartelera argentina. Por el escenario del Comedia pasaron estrellas del tango como Aníbal Troilo, el “Polaco” Goyeneche, Susana Rinaldi, Hugo del Carril, Julio Sosa, Alberto Marino, Mariano Mores y Tita Merello; espectáculos de revista con Moria Casán, Zulma Fayad, “Pepito” Marrone, Pedro Quartucci, Alfredo Alcón, Esteban Serrador, Luis Arata, Pepe Cibrián y Ana María Campoy, además de grupos de rock y de folklore.

En 1978 intentó convertirse en sala cinematográfica y estrenó su programación con la proyección de Los 39 escalones, de Alfred Hitchcock. La experiencia duró poco y antes del año había terminado.

Con la reapertura del Comedia, en la ciudad hay un teatro municipal y dos provinciales, el Real y el Libertador San Martín, además de algunas salas de espectáculos privadas. Vuelve a hablarse de la posibilidad de que el Orfeo Superdomo, un estadio que cerró durante la pandemia, pueda operar nuevamente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/reabre-el-teatro-comedia-de-cordoba-a-16-anos-del-incendio-que-lo-destruyo-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba