Generales Escuchar artículo

¿Quiénes son los precandidatos a presidente postulados para las elecciones 2023?

Las elecciones 2023 están cada vez más cerca y muchos argentinos se preguntan...

Las elecciones 2023 están cada vez más cerca y muchos argentinos se preguntan quiénes son los precandidatos a presidente. Si bien algunos referentes políticos ya anunciaron sus intenciones de competir y otros se bajaron de la carrera al sillón de Rivadavia, aún quedan varios que no definieron su situación y continúan evaluando el cargo al que se postularán en la próxima contienda electoral.

Quiénes son los precandidatos a jefe de gobierno porteño para las elecciones 2023¿Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Mauricio Macri se postulan a presidente en las elecciones 2023?

A pesar del operativo clamor impulsado por un sector amplio del kirchnerismo, Cristina Kircher manifestó en varias ocasiones que no sería candidata “a nada”. Una de sus declaraciones más contundentes en este sentido fue la carta que dio a conocer el martes 16 de mayo, cuando se cerraba el Congreso del Partido Justicialista (PJ). A través de la misiva, la expresidenta ratificó que no se presentará en las elecciones presidenciales de 2023, y apuntó: “Ya lo dije el 6 de diciembre de 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura”.

Por su parte, el viernes 21 de abril, el presidente Alberto Fernández publicó un mensaje sorpresivo a través de Twitter, en el que anunció que se bajaba de la postulación para intentar ser reelegido en las elecciones de octubre.

Del mismo modo, casi un mes antes, el 26 de marzo pasado, el expresidente Mauricio Macri también había publicado un video en el que contaba que no iba a postularse como candidato a presidente.

¿Hasta cuándo se puede postular un precandidato a presidente para las elecciones 2023?

Ya sean candidatos opositores u oficialistas, todos los interesados en ocupar el máximo cargo del Poder Ejecutivo tendrán tiempo de postularse hasta 50 días antes de los comicios, es decir, el 24 de junio, cuando vence el plazo límite determinado por el cronograma electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para presentar la lista de precandidatos.

¿Quiénes pueden ser los candidatos oficialistas en las elecciones 2023?

Dentro del Frente de Todos, son varios los nombres que más resuenan para el máximo cargo; entre ellos, el del actual ministro de Economía, Sergio Massa. A principio de mayo, sin decirlo, el tigrense se posicionó como posible candidato, aunque avisó que solo se presentará si es el único representante del oficialismo, dado que no quiere ir a internas en las PASO.

Por otro lado, está el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien a principio de marzo dejó abierta la puerta a su candidatura presidencial y dijo que serán sus compañeros quienes determinen en qué lugar colocarlo para las elecciones. “Tengo mi ego totalmente afuera de la política. Haré lo que el espacio vea que sea mejor, y siempre voy a estar, eso nos enseñaron Néstor y Cristina”.

En este espacio político, también suenan los nombres del exgobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se lanzó hace más de un mes y alterna sus tareas de embajador en Brasil con recorridas de campaña por la Argentina. El funcionario fue derrotado por Macri en 2015 y ahora cuenta con el impulso de Fernández, aunque es rechazado por el kirchnerismo. En su entorno, dicen que tiene la decisión tomada de presentarse en las PASO.

¿Quiénes deben tramitar el nuevo DNI argentino?

Por como está el tablero oficialista, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aparece como una posible opción, presionado por Máximo Kirchner. A pesar de que las encuestas lo muestran como el dirigente que mejor retiene el voto kirchnerista duro, el exministro de Economía se resiste y avanza con la campaña por la reelección en la provincia.

Agustín Rossi fue de los que anunció su intención de postularse. El actual jefe de Gabinete, que podría contar con el aval presidencial, publicó este lunes 29 de mayo un video en el que comunicó que buscaría participar de unas amplias PASO oficialistas.

Por otro lado, a principio de abril, Juan Grabois señaló que sostendrá su postulación hasta que se presente un dirigente que atienda las demandas del colectivo que representa. También el exdirector del Banco Nacion Claudio Lozano lanzó su precandidatura por el Frente Unidad Popular y dice que quiere llegar a las PASO del Frente de Todos.

¿Quiénes pueden ser los candidatos opositores en las elecciones 2023?

Tras el anuncio de Macri de que no se postulará en las elecciones, se liberó el camino a los precandidatos opositores existentes: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, ambos de Pro, el partido fundado por el expresidente.

A mediados de febrero pasado, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, formalizó su candidatura presidencial a través de un video difundido en sus redes sociales en el que llamó al diálogo y a terminar con la grieta. “Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre”, señaló en una publicación en Twitter que acompaña a un video grabado en el kilómetro cero de la Ruta 40.

En este sentido, Bullrich continúa ratificando que irá por la presidencia en estas elecciones y, además de afirmar que está “totalmente decidida” a postularse para la Casa Rosada, en marzo pasado, explicó cómo se dio la competencia con Larreta, dentro del partido que conduce. “Yo le dije que iba a presentarme. Quizás una cosa inesperada. Pero todo aquel que está dispuesto a ser presidente de la Nación en una fuerza potente como Juntos por el Cambio sabe que va a tener que competir. Hoy está claro que es así”.

Por su parte, a principios de febrero, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo que será candidata a presidenta y que se medirá en internas, en caso de que se presenten, con Rodríguez Larreta y Bullrich. “En la CC va a haber candidata y la candidata voy a ser yo”, señaló en aquel momento, y anticipó que formalizará su postulación en el mes de mayo, algo que aún no ha ocurrido.

En tanto, desde el radicalismo también hubo dirigentes que ya se subieron a la contienda. Está el gobernador jujeño Gerardo Morales, quien presentó su precandidatura por la Unión Cívica Radical (UCR) con un acto formal, y hay quienes lo imaginan en una fórmula con Rodríguez Larreta al final del camino. Facundo Manes es otro radical que todavía mantiene sus aspiraciones en pie.

Asimismo, Miguel Ángel Picheto, la pata peronista de Juntos por el Cambio, presentó en enero su precandidatura con la intención de sumar masa crítica al proyecto.

Quiero ser presidente, por eso voy a ser precandidato a presidente por Avanza Libertad, compitiendo en un nuevo espacio opositor que estamos conformando con Juntos por el Cambio. #LALIBERTADESPERT #ESPERT2023 pic.twitter.com/lWAQvhEPjd

— José Luis Espert (@jlespert) May 13, 2023

A principios de mayo, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, confirmó que será precandidato a presidente en las Primarias de agosto próximo. “Quiero confirmarles a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en la próxima PASO del mes de agosto, y lo haré por una coalición que represente al que trabaja y al interior productivo, y que exprese también la superación de esta maldita grieta que tanto daño nos está haciendo en la Argentina”, tuiteó el cordobés.

En tanto, José Luis Espert se subió al ring para la PASO al decir: “Quiero ser presidente, por eso voy a ser precandidato a presidente por Avanza Libertad, compitiendo en un nuevo espacio opositor que estamos conformando con Juntos por el Cambio”.

Finalmente, desde el partido La Libertad Avanza, el candidato a presidente será el economista Javier Milei, quien dijo que, de ser electo, apuntará a dolarizar la economía argentina.

Elecciones municipales en Córdoba: quiénes serán los intendentes de cada localidad¿Cuándo son las PASO y cuándo son las elecciones generales?

Las fechas del cronograma electoral 2023 fueron oficializadas el 16 de marzo pasado por la Cámara Nacional Electoral. Tal como se esperaba a partir de lo establecido por la ley 26.571, las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) serán el 13 de agosto. En esa instancia, que se debe llevar a cabo el segundo domingo de agosto, los ciudadanos definirán los candidatos que se podrán presentar en las elecciones generales, las cuales deben hacerse el cuarto domingo de octubre, por lo que este año caerán el 22.

¿Qué tiene que pasar para que haya ballotage y cuándo sería?

Habrá segunda vuelta o ballotage si ninguno de los candidatos presidenciales obtiene el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante. La Constitución Nacional prevé que estos comicios deben realizarse en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general, es por eso que está planeado que, de ocurrir, esa última votación se realice el domingo 19 de noviembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quienes-son-los-precandidatos-a-presidente-postulados-para-las-elecciones-2023-nid26042023/

Comentarios
Volver arriba