Generales Escuchar artículo

Quiénes son los moderadores del Debate presidencial 2023

Este domingo se realizará el debate entre lo...

Este domingo se realizará el debate entre los dos candidatos a presidente de la Argentina que medirán fuerzas electoralmente en el balotaje del 19 de noviembre. Allí se verán las caras y expondrán sus puntos de vista los aspirantes a llegar a la Casa Rosada, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), en un evento que podría ayudar a los electores a definir su voto.

Cuál es diferencia entre voto en blanco e impugnado en el balotaje 2023Padrón electoral: dónde voto en las elecciones presidenciales 2023Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidente

Pero, además del rol central de los contendientes en este intercambio de propuestas previo a la segunda vuelta electoral, serán importantes los periodistas que guíen y organicen el debate en su rol como moderadores.

Quiénes son los moderadores del debate presidencial

Los moderadores seleccionados para el tercer duelo discursivo son:

Luciana Geuna: Periodista de eltrece y TN. Participa en el programa PPT (eltrece) que conduce Jorge Lanata y encabeza, junto a Maru Duffard, el ciclo Verdad Consecuencia (TN).Pablo Vigna: periodista de la TV Pública. Conduce junto a Verónica Urriolabeitía de la edición del mediodía del Noticiero de la TV Pública.Erica Fontana: Periodista de Telefe. Conduce junto a Adrián Puente el ciclo matutino Buen Telefe.Antonio Laje: Periodista de América y A24. Conduce el ciclo Buenos días América, que sale en simultáneo por América TV y A24.

Los cuatro comunicadores firmaron el pasado 2 de noviembre el compromiso para moderar el debate previo a la segunda vuelta en la Cámara Nacional Electoral. Ninguno de estos periodistas habían participado en los dos debates presidenciales que se realizaron en la antesala a la elección general del 22 de octubre.

Cuándo y a qué hora es el debate presidencial del balotaje 2023

El encuentro es este domingo 12 de noviembre a partir de las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La sede es la misma en la que Milei y Massa, junto a los otros tres candidatos que perdieron en primera vuelta —Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman— se cruzaron en el segundo debate presidencial, del pasado 8 de octubre. Antes de eso, ya habían tenido un cruce el domingo anterior, 1° de octubre, en el primer debate presidencial realizado en Santiago del Estero.

Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?Cuáles son los temas del debate presidencial del balotaje 2023

Los ejes del debate presidencial del balotaje 2023 fueron acordados por los equipos de campaña de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei junto a la Cámara Nacional Electoral.

A partir de estos encuentros se establecieron seis ejes temáticos sobre los cuales los candidatos tendrán que exponer de manera individual:

EconomíaRelaciones de la Argentina con el mundoEducación y SaludProducción y TrabajoSeguridadDerechos Humanos y Convivencia Democrática

Aunque casi todos estos bloques fueron debatidos por los candidatos en los anteriores debates presidenciales, será la primera vez en que van a hablar de las relaciones de la Argentina con el mundo, un tema que fue parte de la terna habilitada para la consulta popular en los encuentros anteriores, pero que no resultó elegida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quienes-son-los-moderadores-del-debate-presidencial-2023-nid10112023/

Comentarios
Volver arriba