Generales Escuchar artículo

Quién se quedó con el millonario tesoro de “La Trinité”, el barco hundido en 1565 frente a la costa de Florida

Desde que se descubrieron los restos de “La Trinité” en 2016, un barco que se hundió hace 450 años frente a la ...

Desde que se descubrieron los restos de “La Trinité” en 2016, un barco que se hundió hace 450 años frente a la costa de Florida, se ha enfrentado una batalla legal entre una compañía estadounidense que explora las profundidades del océano y el gobierno francés. Ambos en busca de poder descifrar los tesoros escondidos. Sin embargo, una reciente sentencia le habría dado a Europa la victoria decisiva.

“A prueba de huracanes”: Ocala, la ciudad de Florida con más bajo riesgo de inundaciones costeras

De acuerdo con la agencia AFP, una sentencia de 24 páginas, dictada el pasado 29 de septiembre por el juez federal Allen Winsor en Tallahassee, capital del estado de Florida, favoreció a Francia en su reclamo por los tesoros encontrados. Los restos del naufragio, hundido en 1565, se encuentran a menos de diez metros de profundidad, en una playa de Cabo Cañaveral. Fueron descubiertos en 2016 por la empresa privada de investigación submarina, Global Marine Exploration (GME), dirigida por Robert Pritchett.

El increíble valor del tesoro del barco centenario

En ese momento, GME publicó en Facebook las imágenes de los hallazgos, como los tres cañones de bronce, cada uno con valor de más de un millón de dólares, decorados con un símbolo tradicional francés de la flor de lis, así como una columna de mármol con el escudo de armas del Reino de Francia, 12 anclas y otros objetos, compartió Pritchett a la prensa en agosto de 2016.

La intensa batalla legal por los tesoros de “La Trinité”

La batalla legal entre Pritchett y Francia ha durado siete años, para determinar quién puede reclamar los restos del naufragio. Según AFP, en el objetivo de GME se interponía la Ley de naves militares hundidas (SMCA), firmada en el 2004 por el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, que reconoce la soberanía de un país sobre sus antiguos buques de guerra.

Según el blog de la Librería del Congreso, la empresa estadounidense presentó una acción para reclamar la “posesión y propiedad de conformidad con la ley de hallazgos, un reclamo de adjudicación de salvamento, una solicitud de sentencia declarativa de que ningún gobierno tenía la autoridad para interferir con su exploración y recuperación del sitio, y un reclamo de una orden judicial preliminar que prohíba salvadores rivales realicen operaciones de búsqueda o recuperación en el sitio”.

Una semana después, Francia presentó su respuesta, sosteniendo que el barco era “de la Flota Real Francesa de 1565″, comandada por el capitán Jean Ribault y afirmó que “no había abandonado la soberanía sobre el barco”. En junio de 2018, un tribunal federal dictaminó que “La Trinité” era efectivamente el buque insignia del capitán Ribault y, por tanto, un buque de guerra francés.

En 2018, Francia y Florida firmaron una “declaración de intenciones” para preservar, proteger e investigar el naufragio del siglo XVI frente a la costa del estado, destacó CBS en diciembre de ese año. El entonces secretario de Estado, Ken Detzner, y el cónsul general de Francia en Miami, Clément Leclerc, anunciaron el acuerdo para proteger lo que queda de “La Trinité”, que además exige que los artefactos retirados del sitio se exhiban públicamente en Florida.

Nueva sentencia favorece a Francia

El abogado estadounidense Jim Goold, que defiende a Francia en esta batalla legal, ofreció pruebas de que el barco todavía era considerado un buque militar hace 450 años, y convenció al tribunal. “Francia ha presentado suficientes pruebas indiscutibles para establecer que La Trinité se hundió mientras cumplía un servicio militar no comercial, lo que significa que es una ‘embarcación militar hundida’”, dictaminó el juez Winsor.

Es de Colombia, dejó su empresa y emigró a Florida, pero dio un contundente mensaje: “No cometan este error”

Como un último recurso, GME argumentó que Francia se había beneficiado indebidamente del trabajo de la empresa especializada en exploración marina para localizar, fotografiar y buscar los restos del naufragio. Sin embargo, Winsor rechazó esa afirmación y consideró que el país no podía ser considerado responsable de los servicios que no había ordenado.

“Esta decisión es un alivio y esperamos que esta saga jurídica termine ahora para poder concentrarnos en la preservación de estos elementos del patrimonio cultural”, dijo a la AFP Florence Hermite, agregada jurídica de la embajada francesa. Por su parte, Goold manifestó: “Creo que es bastante apropiado decir que este es el naufragio de mayor importancia histórica en América del Norte”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/quien-se-quedo-con-el-millonario-tesoro-de-la-trinite-el-barco-hundido-en-1565-frente-a-la-costa-de-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba