Generales Escuchar artículo

Quién ganó las elecciones 2023 en Mendoza

Alfredo Cornejo ganó las ele...

Alfredo Cornejo ganó las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Mendoza. Con el 87.48% por ciento de las mesas escrutadas, el actual senador obtuvo el 60.62 por ciento de los votos con la lista “Hace”. De esta forma, será el candidato a gobernador en las próximas elecciones generales por Cambia Mendoza, que se celebran el próximo 24 de septiembre.

La fórmula compuesta por el exgobernador y Hebe Casado, médica y exdiputada provincial, se impuso en la interna al precandidato Luis Petri (lista “Mendocinos por el Futuro”), quien obtuvo el 39.55% por ciento y quedó afuera de la contienda general.

Cuándo cierran las listas electorales 2023

Pasadas las 22, el candidato a la gobernación por Cambia Mendoza agradeció desde el búnker a todos los mendocinos que eligieron su fórmula en las PASO. ”El frente Cambia Mendoza supera al segundo y tercero propuestos por más de veinte puntos”, aseguró el candidato a la gobernación en relación al Justicialismo y La Unión Mendocina, del diputado Omar de Marchi. Acompañado por Patricia Bullrich, Cornejo valoró la “muy buena elección” de su par, el también radical Luis Petri.

Si bien las de este domingo 11 de junio fueron las elecciones internas, que definen al candidato de cada espacio político para las elecciones generales a gobernador y vice del 24 de septiembre, este resultado deja a Cornejo con altas chances de volver a ocupar la gobernación mendocina por los próximos cuatro años.

Elecciones 2023: fechas, candidatos, padrón y todo lo que hay que saber

Quiénes serán los candidatos de las elecciones generales por cada partido

En las elecciones de este 11 de junio se definieron quiénes serán los candidatos de las elecciones del 24 septiembre para el cargo de gobernador por cada partido:

Con el 87.48 % de las mesas escrutadas, estos fueron los resultados de las elecciones:

Cambia Mendoza (42.86%)

Alfredo Cornejo (lista Hace): 60.62% por cientoLuis Petri (lista Mendocinos por el Futuro): 39.38% por ciento

La Unión Mendocina letra A (20.34%)

Omar de Marchi (único candidato)

Frente Elegí Mendoza (15.78%)

Omar Parisi (lista Ahora Peronismo): 42.77% por cientoGuillermo Carmona (lista Avanza Mendoza): 33.98% por cientoNicolás Guillén (lista Rearmemos Mendoza): 17.00% por cientoAlfredo Guevara (lista La Base): 6.25% por ciento

Frente de Izquierda y de los Trabajadores (3.92%)

Lautaro Jiménez (lista A): 75.97% por cientoVíctor Da Vila (lista B): 24.03% por ciento

Partido Verde (4.48%)

Mario Vadillo (único candidato)Quién es Alfredo Cornejo

Alfredo Cornejo fue gobernador de Mendoza entre 2015 y 2019 y, en esta oportunidad, compite nuevamente para quedarse con el máximo cargo del Poder Ejecutivo local

El exmandatario provincial radical es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo. Su trayectoria política está marcada por los cargos que ocupó como ministro de Justicia y Seguridad y ministro de Gobierno en la gestión del entonces gobernador Julio Cobos. Fue senador provincial del 2002 al 2003 y diputado nacional desde el 2005 al 2007.

Durante dos períodos, Cornejo fue intendente de Godoy Cruz (entre 2007 y 2011 y de 2011 a 2015), y posteriormente se consagró como gobernador de Mendoza, con el 46,33 por ciento de los votos, el más alto nivel de adhesión de los últimos 20 años.

Mientras cumplía su rol como gobernador provincial, Cornejo promulgó una enmienda que limitó la reelección indefinida de los intendentes en Mendoza.

Además, Cornejo fue presidente del Distrito UCR Mendoza desde el 2011 al 2013, y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical desde 2017 hasta 2021.

Actualmente Cornejo se desempeña como senador nacional por el período 2021-2027 y es el presidente del Interbloque Juntos por el Cambio.

Cambia Mendoza, el espacio que lidera Cornejo, está conformado por un alianza entre la Unión Cívica Radical y Libres del Sur.

Calendario electoral 2023: cuándo se vota en cada provincia, fecha por fecha

Cuál es la sanción para quienes no hayan ido a votar hoy en Mendoza

La no emisión del voto en Mendoza tiene como consecuencia una sanción económica y una pena censora, a excepción de los casos en que el ciudadano pueda justificar su ausencia a las urnas por alguno de los motivos contemplados en el Código Electoral mendocino.

¿Quiénes son los precandidatos a presidente postulados para las elecciones 2023?

El artículo 112 de dicho código define las penas y multas en los casos en que se haya incumplido con la obligación de votar. “El elector que, sin causa legítima, dejase de emitir su voto en cualquier elección efectuada en el distrito donde se encuentre inscripto, será penado con la publicación de su nombre por la junta electoral, como censura por haber dejado de cumplir su deber electoral; y con una multa de 100 pesos”, se puede leer en la normativa, y añaden que, en caso de reincidencia, la multa será “del doble de la que se le haya impuesto por la infracción anterior”.

De acuerdo al artículo 113 del Código Electoral mendocino, si el ciudadano no asistió a las urnas por residir a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, encontrarse enfermo o tener otro impedimento legítimo, no recibirá la pena estipulada por la ley. Sin embargo, deberá tener debidamente comprobado el motivo ante el juez o la autoridad competente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quien-gano-las-elecciones-2023-en-mendoza-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba