Generales Escuchar artículo

Quién fue San Martín de Tours, el patrono de la ciudad de Buenos Aires

El Día de San Martín de Tours se conmemora cada 11 de noviembre en honor a este santo cristiano que fue un soldado romano que se convirtió al catolicismo y se volvió obispo. Es recordado por su...

El Día de San Martín de Tours se conmemora cada 11 de noviembre en honor a este santo cristiano que fue un soldado romano que se convirtió al catolicismo y se volvió obispo. Es recordado por sus actos solidarios y la empatía que tenía con las personas en situación de calle, además de haber creado uno de los primeros monasterios en Europa.

La historia de la Virgen de Luján, la patrona de los argentinosSan Expedito: cuál es la oración de este santo y por qué es el patrono de las causas urgentesQuién fue Santa Rita de Casia y cómo es su oración

En el siglo XVI fue nombrado por Juan de Garay y miembros del Cabildo como patrón de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una figura que cumple la función de representar y proteger a este territorio argentino.

La vida y obra de San Martín de Tours

Martín de Tours nació el 11 de noviembre del año 316 en Sabaria, Pannonia, territorio que actualmente pertenece a Hungría. Al ser hijo de un militar romano, ingresó al ejército imperial a los 15 años. Así comenzó una gran carrera que le sirvió de hitos que serían destacados por la Iglesia más adelante. El primero de estos fue en 337, cuando se encontraba en Francia. Al ver a un mendigo acostado en el suelo y padeciendo frío, decidió cortar su capa por la mitad con su espada. Obsequió uno de estos retazos al hombre para que pudiera abrigarse. Este fue un gesto inesperado para un integrante de la fuerza militar romana, ya que no acostumbraban mostrar ese tipo de empatía.

La historia cuenta que luego de este acto, Martín soñó con Jesucristo vestido con parte de su misma capa, quien le dijo: “Martín, me has cubierto con este vestido”. Desde ese momento, decidió dedicar su vida entera a la fe, así que dejó el ejército y se bautizó. Fue discípulo del obispo Hilario de Poitiers hasta ser elegido como obispo de Tours. Con este nombramiento comenzó a trabajar en la expansión de la religión con la conversión de paganos y la creación de monasterios y hospitales para alojar a los más vulnerables. Falleció el 8 de noviembre de 391 en Candes, al oeste de Tours. Sus restos descansan en la actual Basílica de Saint-Martin.

Referente del catolicismo

Al momento de ser nombrado santo, la Iglesia Católica no contaba con los métodos y proceso de canonización utilizados en la actualidad. Fue canonizado unos siglos después de su muerte, cuando se destacó sus obras piadosas y contribución a la sociedad. Los actos de caridad realizados desde antes de ser obispo demostraban su compasión y compromiso con el bien público. Martín de Tours fue uno de los primeros santos no mártires en adquirir estos honores, gracias al espíritu bondadoso y aporte al cristianismo.

Otro de sus méritos fue abandonar su carrera militar y comenzar a fundar monasterios y hospitales, donde asistió a las personas más necesitadas. Esto significó un gran crecimiento y promoción para el cristianismo al ayudar a paganos a convertirse hacia la fe.

Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos Aires

El 20 de octubre de 1580, Juan de Garay se reunió con distintos miembros del Cabildo con el fin de elegir un santo protector a la ciudad de Buenos Aires, que había sido fundada meses atrás. Como no se decidían, optaron por el azar y el ganador fue el nombre de San Martín de Tours. Sin embargo, la noticia se popularizó entre los vecinos, quienes rechazaban la idea de ser representados por un “santo francés”. Los integrantes de esta reunión realizaron el sorteo nuevamente y resultaron sorprendidos al ver que su nombre volvió a salir tres veces consecutivas. Ante esta coincidencia, consideraron que se trataba de un acto divino, por lo que decidieron respetar lo que consideraban como la voluntad de Dios y lo declararon patrono de la ciudad.

De esta manera, cada 11 de noviembre se celebra a San Martín de Tours y se reconoce su patronazgo en la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), destacado por su empatía y solidaridad con las personas más vulnerables.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/quien-fue-san-martin-de-tours-el-patrono-de-la-ciudad-de-buenos-aires-nid11112023/

Comentarios
Volver arriba