Generales Escuchar artículo

Quién es y cómo piensa Demian Reidel, candidato a ocupar la presidencia del Banco Central

Luego de que se confirmara que el economista Emilio Ocampo no ocupará la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), empezó a sonar con fuerza para ese puesto el nombre de De...

Luego de que se confirmara que el economista Emilio Ocampo no ocupará la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), empezó a sonar con fuerza para ese puesto el nombre de Demian Reidel, hombre que fue vicepresidente segundo de la entidad monetaria y que se autodefine como “desarmador de cepos”.

Reidel cuenta con un frondoso CV. Es licenciado en Física del Instituto Balseiro, tiene un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y es Doctor en Economía de la Universidad de Harvard.

Ante la incertidumbre, los bancos siguen desarmando sus inversiones en Leliq

Comenzó su carrera en el sector financiero en el área de investigación sobre mercados emergentes en el banco JP Morgan y luego estuvo a cargo del área de estrategia de deuda externa en mercados emergentes en Goldman Sachs.

Es cofundador del fondo de cobertura QFR Capital Management y se desempeña como profesor de posgrados en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En 2019 fue nombrado investigador senior del Centro Mossavar-Rahmani de Negocios y Gobierno en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Un día después de que Milei ganara el balotaje frente a Sergio Massa, Reidel escribió en su cuenta de X: “¡Ganamos! Ahora empieza la nueva historia de Argentina. Gracias @JMilei por todo”. Había sido uno de los cercanos al libertario que habían estado el día anterior en el búnker de La Libertad Avanza.

Un mes antes, el 21 de octubre, había escrito en la misma red social: “Uno de los peores ministros de economía de la historia, de uno de los peores gobiernos de la historia, sale primero en primera vuelta. Así se arruinan los países. Todos a votar a @JMilei”.

En una entrevista que le hizo Guillermo Laborda el 7 de octubre para el podcast Shot Financiero, Reidel expresó su visión sobre la coyuntura económica argentina. “Milei cambió la naturaleza del debate al poner sobre la mesa el hecho de que hay que domar al sector público, que creció como un monstruo. Es lo más importante para devolverle a los argentinos la estabilidad económica”, fue una de sus definiciones.

Acérrimo defensor del orden fiscal, Reidel defendió las ideas que Milei tiene al respecto. “La Argentina tiene un déficit fiscal permanente que la ha llevado a crisis tras crisis y lograr cambiar esa dinámica es lo más importante que el país tiene como tarea. Milei instaló la necesidad y la urgencia de hacerlo ya”, opinó.

El hombre que fue llamado en 2016 por el entonces presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, para ocupar la vicepresidencia segunda de esa entidad, comentó en la entrevista mencionada que el ajuste es inevitable y que lo importante es si sucede por las buenas o por las malas. “De forma desordenada y no planeada siempre es peor. Si hacés un proceso de racionalización del Estado, se lo puede hacer de manera ordenada y planeada. Es importante poner la casa fiscal en orden”, explicó.

Asimismo, destacó: “En los países emergentes, cuando hay un problema fiscal, que es el problema endémico de Argentina, siempre pasa lo mismo. No se hace el ajuste, se cierran los mercados, sube el riesgo país y se deprecia la moneda. El pato de la boda siempre termina siendo el Banco Central”

En cuanto a su paso por el Banco Central, Reidel dijo que fue la mejor experiencia laboral de su vida. “Tuvimos que tomar un montón de decisiones complicadas. Cuando llegamos no había instrumentos de política monetaria. Nuestra primera gran tarea fue desarmar el cepo y es triste que, de vuelta, estamos hoy con lo mismo”, relató.

Asimismo, narró algunos momentos de su época en los Estados Unidos. “Cuando terminé los estudios en Chicago, fui a trabajar a JP Morgan y Goldman Sachs en Nueva York, pero dejé todo para ir a hacer un doctorado a Harvard. Muchos pensaban que estaba loco, pero me había quedado con ganas de hacerlo y creía que me iba a enriquecer el resto de mi vida, cosa que resultó correcta”, comentó. Y agregó: “En Harvard conocí a Pedro Almodóvar y a Umberto Eco, fue una experiencia absolutamente enriquecedora, intelectualmente era muy estimulante”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/quien-es-y-como-piensa-demian-reidel-candidato-a-la-presidencia-del-banco-central-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba