Generales Escuchar artículo

Quién es el “Coma Peter” acusado del ataque a la familia LeBarón

El domingo, Adrián LeBarón informó que se cumplimentó otra ...

El domingo, Adrián LeBarón informó que se cumplimentó otra orden de aprehensión contra un hombre que habría estado involucrado en la masacre de los integrantes de la familia LeBarón, que ocurrió en 2019 en Bavispe, Sonora, México. Se trata de José Osvaldo Vázquez Borrego, conocido como “Coma Peter”.

Cuándo es el Memorial Day y por qué se celebra

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, LeBarón señaló que con esta última aprehensión ya suman más de 30 detenidos por este hecho, entre algunos por “homicidio” y otros por “delincuencia organizada”. Las investigaciones continúan. “Reconozco la labor del Gobierno Federal por conducto de la FEMDO de la Fiscalía General de la República, al cumplimentarse una orden de aprehensión más en contra de José Osvaldo Vázquez Borrego, Coma Peter, quien de forma cobarde participó en la masacre de La Mora, en donde acribillaron a personas inocentes, tres mujeres, seis menores, incluyendo dos bebés”, escribió.

“Sabemos que siguen las investigaciones y que hay mucho por hacer, con esto ya son más de treinta detenidos (...) Seguiremos coadyuvando hasta que caiga el último criminal que, de una forma u otra, participó en la masacre”, agregó LeBarón en un hilo de Twitter.

Sobre la identidad de Coma Peter, reportes periodísticos indican que sería integrante del grupo criminal La Línea, que es una fracción armada del Cártel de Juárez. De acuerdo con el medio mexicano La Jornada, el nuevo detenido fue localizado y aprehendido en un operativo coordinado entre la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Chihuahua, el pasado 9 de marzo.

Entre otras de las acciones recientes relacionadas con este hecho estuvo la vinculación a proceso el 16 de marzo de Martin N, identificado como “El Martinsillo”, por el delito de homicidio calificado. Se lo señala como uno de los autores materiales. Por ahora permanece en el Centro Federal de Readaptación Social CPS 12, en Guanajuato.

¿Cómo fue el ataque a la familia LeBarón?

El 4 de noviembre de 2019, grupos armados con rifles de asalto emboscaron en una sierra ubicada entre los estados de Sonora y Chihuahua a tres camionetas donde viajaban mujeres y niños de la familia LeBarón, que se dirigían a la comunidad de La Mora, en Bavispe. El activista Julián LeBarón fue quien solicitó ayuda a la Guardia Nacional, en un caso que desde entonces ha tenido amplia repercusión mediática en México y en Estados Unidos.

Se querían sacar una foto y terminaron a las piñas en pleno parque de Disney

Según las indagatorias, un grupo delictivo confundió a las familias con una organización rival. En total hubo nueve personas fallecidas y al menos ocho niños con herida de bala. Otra de las versiones que ha tomado fuerza es que los mandos de la cédula criminal habrían ordenado la matanza debido a las diferentes denuncias de esta familia en contra del Cártel de Juárez, que opera en el norte de México. Las víctimas tenían doble nacionalidad, tanto la mexicana como la estadounidense.

El año pasado, Clare Hochhalter, juez federal de Dakota del Norte, EE.UU. ordenó que el grupo criminal del Cártel de Juárez pagará mil 500 millones de dólares a la familia LeBarón.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/quien-es-el-coma-peter-acusado-del-ataque-a-la-familia-lebaron-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba